
En días recientes se han viralizado en redes sociales videos que muestran a un grupo de osos polares instalándose en una antigua base científica soviética abandonada en el Ártico.
Las imágenes fueron captadas con un dron por el fotógrafo y bloguero de viajes Vadim Makhorov durante una expedición marítima en la zona.
El hallazgo tuvo lugar en la isla Kolyuchin, ubicada en el mar de Chukchi, al noreste de Rusia. Allí, al menos cinco ejemplares fueron grabados recorriendo los edificios de la instalación, cerrada a inicios de la década de 1990 tras la caída de la URSS.
Desde entonces, el lugar permaneció deshabitado hasta que la naturaleza y la fauna retomaron el espacio. En los videos se aprecia a los mamíferos entrando y saliendo de las construcciones, subiendo escaleras y descansando en las áreas abiertas.
Las imágenes se viralizaron rápidamente y generaron interés internacional por el comportamiento de esta especie en un entorno transformado por el abandono humano y los cambios ambientales.
El hallazgo en la isla Kolyuchin

Makhorov compartió en su cuenta oficial de Instagram una serie de clips en los que documenta a los osos explorando la estación.
“Estos animales han encontrado en las estructuras cerradas un lugar cómodo y seguro. Allí no sufren el viento ni la lluvia, y cuando sale el sol incluso pueden tumbarse a descansar en el patio”, explicó el fotógrafo.
En las grabaciones se observa cómo los osos interactúan con el dron. Algunos oseznos incluso intentan atraparlo, aunque la mayoría de los ejemplares parecen ignorar el aparato. Makhorov señaló que toma precauciones al filmar fauna silvestre:
“Cuando grabo animales me esfuerzo por no molestarlos y me tomo el tiempo de acercarme lentamente, para que se acostumbren a la presencia del objeto extraño, pero sin causarles temor”.
Además de los osos, en los alrededores de la estación se encuentra una colonia numerosa de morsas, lo que atrae a los depredadores a esta región del Ártico.
La isla Kolyuchin se ha convertido en un punto de interés para el estudio de la fauna local y de las adaptaciones frente a condiciones ambientales extremas.
Cambio climático y pérdida de hábitat

El caso registrado en Kolyuchin se suma a otros reportes de osos polares que ocupan infraestructuras humanas abandonadas como alternativa de refugio. Expertos señalan que esta conducta está vinculada a la disminución del hielo marino en el Ártico, consecuencia del cambio climático.
El oso polar está catalogado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La reducción de su hábitat limita las oportunidades de caza y acceso a focas, su principal fuente de alimento.
Esta situación obliga a los ejemplares a recorrer mayores distancias, lo que incrementa la mortalidad de los más jóvenes y afecta las tasas de reproducción.
Aunque el uso de edificaciones abandonadas brinda un resguardo temporal, especialistas advierten que no representa una solución a largo plazo frente a la pérdida acelerada del hábitat natural de la especie.
Últimas Noticias
Bendición de Mascotas 2025: dónde y cómo ver la ceremonia en línea este 4 de octubre
Con motivo del Día de San Francisco de Asís y el Día Mundial de los Animales, la transmisión estará disponible por Zoom, YouTube y Facebook

Ahora todas las mascotas podrán viajar tu lado: Italia realiza el primer vuelo con perros de gran tamaño en cabina
Autoridades y organizaciones de protección animal respaldan la medida, que busca reducir el estrés de los animales y mejorar la experiencia de los pasajeros

Perros salvajes africanos, considerados funcionalmente extintos, reaparecen en Uganda
La llegada de ocho ejemplares a un parque de conservación, trasladados desde Sudáfrica, reaviva la esperanza tras décadas de ausencia
“Siempre seré tu mami”, la conmovedora historia de una gallina y un huevo de pavo real que inspiró el libro
El relato aborda la importancia de la adopción, transmitiendo un mensaje de amor incondicional y aceptación más allá de las diferencias

Este extraño pez podría ser la solución para recuperar funciones perdidas en humanos tras lesiones medulares
La especie ha permitido descubrir mecanismos de reparación con aplicaciones prometedoras en tratamientos para personas
