En los últimos días, el video de un gato con una apariencia poco común ha captado la atención de miles de personas en redes sociales. Su aspecto no sólo llama la atención, sino que también genera muchas preguntas: ¿por qué se ve así?
El rostro del felino parece estar dividido en dos mitades, cada una con un color de pelaje diferente. Además, tiene un ojo de cada color, lo que hace que su imagen sea aún más impactante. Aunque parezca editado o manipulado, este gato es completamente real.
Este ejemplar, que parece salido de una historia de fantasía, no fue editado digitalmente ni creado con inteligencia artificial. Su aspecto se debe a un fenómeno genético llamado quimerismo felino, y aunque es poco común, no es imposible.
A medida que la imagen del “gato quimera” se volvió viral, también aumentó la curiosidad de muchas personas sobre su origen, su salud y si es o no parte de una raza especial. Lo cierto es que hay mucho detrás de estos gatos que va más allá de su llamativo físico, y aquí te explicamos qué hace tan únicos a estos animales.
¿Qué es un gato quimera y por qué se ve así?

De acuerdo con el sitio oficial de la marca de alimento para mascotas Purina, este tipo de mininos es el resultado de una particularidad genética poco común. El quimerismo ocurre cuando dos embriones se fusionan durante las primeras etapas del embarazo, dando como resultado un solo organismo con células de ambos embriones.
Esto explica por qué algunos gatos presentan una cara dividida en dos colores casi simétricos. En palabras de Purina, “esta mezcla de ADN se manifiesta de forma diferente en cada ejemplar”. Algunos solo presentan sutiles diferencias de color, mientras que otros, como el del video viral, muestran una línea casi perfecta que separa ambos lados del rostro.
Otra característica que llama la atención es la heterocromía, es decir, tener los ojos de distintos colores. Aunque este rasgo puede darse en otras razas felinas, en los gatos quimera es relativamente frecuente, y combinado con la cara dividida, crea una apariencia muy llamativa.
Más allá de su apariencia: salud y personalidad

A pesar de lo impresionante de su aspecto, los gatos quimera no pertenecen a una raza especial ni tienen comportamientos diferentes al resto de los felinos. “Poseen muchos comportamientos y características naturales que nos encantan, al igual que otros felinos”, explica Purina.
Una duda frecuente es si los quimera tienen algún problema de salud relacionado con su condición genética. Purina explica que hasta ahora, no existen muchos datos que confirmen complicaciones específicas en gatos quimera. Sin embargo, cuando se trata de gatos machos calicó o carey, quienes también presentan patrones de color poco comunes, pueden darse casos de configuración genética XXY, lo que se ha asociado a ciertos problemas de salud.
Entre las posibles complicaciones para los gatos XXY están los problemas cognitivos, el aumento de grasa corporal y una menor densidad ósea, lo que podría predisponerlos a la obesidad felina y otras afecciones. Aun así, es importante destacar que este tipo de gatos son muy raros y que no todos los gatos con colores mixtos o llamativos son quimera.
También suele haber confusión con los gatos calicó y carey, que presentan mezclas de colores similares. Pero, a diferencia de los quimera, estas combinaciones no se deben a la fusión de embriones. Además, la mayoría de los calicó y carey son hembras debido a su carga genética, mientras que los machos que presentan estos colores suelen tener una alteración cromosómica (XXY).
Últimas Noticias
La triste historia detrás de los gatos ciegos viralizados en redes sociales por su perfecta sincronía
Nacidos en condiciones deplorables, estos hermanos superaron el abandono y una afección que les arrebató la vista

Así fue como el travieso perro de ‘Zoey 101’ condujo y chocó contra una camioneta
La hermana de Britney Spears ha retomado proyectos icónicos y muestra su faceta más cercana en redes sociales

Residencias universitarias en EEUU adoptan políticas pet friendly en sus dormitorios para dar apoyo emocional a estudiantes
La interacción con animales mejora la concentración y reduce el estrés de los que viven en el campus, contribuyendo así a un mejor desempeño académico de los alumnos

“Migaja”, una diminuta tortuga en peligro crítico de extinción, nace en zoológico de Guadalajara
La especie Kinosternon vogti enfrenta múltiples peligros, desde el mercado negro internacional hasta la destrucción de su hábitat

Felino rescatado con peculiar mutación sorprende al personal de un refugio en California
Quattro, hallado en la calle y recuperado de una enfermedad, fue adoptado rápidamente tras hacerse viral
