
En lo profundo del frío Lago Superior, compartido por Estados Unidos y Canadá, una trucha de lago jorobada hembra, apodada Mary Catherine, fue identificada como el ejemplar más longevo documentado en los Grandes Lagos. Con 62 años de edad al momento de su captura en otoño de 2023, este pez extraordinario sobrevivió a condiciones extremas, depredadores, cambios climáticos y nada menos que a “15 Juegos Olímpicos de Verano”, detalla con ironía la revista especializada Popular Science.
El descubrimiento fue realizado por un equipo interdisciplinario de científicos del Departamento de Recursos Naturales de Michigan (DNR), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y la Universidad de Purdue, quienes recolectaron el ejemplar en el remoto arrecife Klondike, a 40 millas al norte de Grand Marais, cerca de la frontera con Canadá.
Según Shawn Sitar, biólogo investigador del DNR, el animal fue capturado como parte de un estudio especial para inventariar las distintas subespecies de trucha de lago y comprender su biología reproductiva. “La edad es una de las variables más importantes para el seguimiento de la salud de la población de peces”, explicó Sitar, resaltando el valor científico del hallazgo.
Una abuela de aletas longevas

En marzo de 2024, Dan Traynor, técnico pesquero de la Estación de Investigación Pesquera de Marquette, fue quien descubrió el verdadero impacto de este espécimen.
Mientras analizaba muestras recolectadas en septiembre del año anterior, Traynor, uno de los pocos expertos en Norteamérica en la evaluación de edad de truchas de lago, examinó una trucha jorobada que apenas pesaba 2,1 kilogramos y medía 627 milímetros. Nada fuera de lo común, si se considera que el récord estatal en Michigan es de 61,5 libras, es decir, casi 28 kilogramos, y que la trucha más grande registrada por la estación medía 1350 milímetros.
Sin embargo, lo que sí resultó sorprendente fue su longevidad: 62 años, según el análisis del otolito, una estructura calcificada ubicada en el oído interno de los peces, y también presente en los humanos, que, al igual que los anillos de los árboles, registra patrones de crecimiento anuales. Según el Departamento de Recursos Naturales de Michigan, dichos anillos se forman cada invierno, permitiendo a los científicos estimar la edad con notable precisión.
“El otolito es el indicador más fiable de la edad en la trucha de lago”, explicó Sitar. Al revisar los anillos de este ejemplar, quedó claro que se trataba de un pez nacido en 1961, en plena Guerra Fría, cuando John F. Kennedy era presidente de los Estados Unidos y Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en viajar al espacio.
El nombre “Mary Catherine” fue elegido por el personal del DNR como un homenaje humorístico y nostálgico, ya que “Mary” fue uno de los nombres más populares para las niñas nacidas en 1961. Como ironizó la agencia estatal en su comunicado, si los peces fueran a la escuela, Mary Catherine se habría graduado en el mismo año que Meg Ryan, la princesa Diana y Barack Obama.
El secreto de la supervivencia

El descubrimiento de Mary Catherine representa un hito en la comprensión de las especies longevas en ambientes oligotróficos, como el del Lago Superior, el más profundo de los Grandes Lagos. Con una temperatura superficial media anual de apenas 4 °C y una profundidad promedio de 147 metros, este cuerpo de agua presenta condiciones extremas para la vida acuática.
La trucha de lago jorobada, subespecie hallada en los montes lacustres costeros del Lago Superior, está particularmente bien adaptada a este entorno. A diferencia del salmón, que vive apenas unos cuatro años y debe completar su ciclo vital en ese tiempo, la trucha de lago adopta una estrategia evolutiva más lenta, parecida a la de las tortugas, con un crecimiento pausado, alta longevidad y reproducción prolongada.
Este enfoque le permite sobrevivir en ecosistemas de baja productividad, donde los recursos alimenticios son escasos y el crecimiento de las especies es lento. La dieta de estas truchas se basa principalmente en invertebrados, lo que también contribuye a su tamaño más modesto en comparación con otras especies piscívoras.
Generalmente, una trucha de lago en el Superior vive entre 25 y 30 años, por lo que el hallazgo de un ejemplar con más del doble de esa edad es extraordinario. De hecho, el récord anterior lo tenía una trucha de 42 años, documentada por el Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin en 1998.
“La longevidad de Mary Catherine es un claro testimonio de la adaptabilidad de la especie”, afirmó Sitar, pues este tipo de descubrimientos permite a los científicos evaluar mejor la salud de las poblaciones, monitorear su distribución por edades, y estimar tasas de mortalidad y crecimiento, factores esenciales para conservar y manejar sosteniblemente los recursos pesqueros de los Grandes Lagos.
Últimas Noticias
¿Cuánto tiempo vive una gallina? Estos son algunos factores a considerar según los expertos
La genética, la alimentación y el ambiente pueden influir notablemente en la longevidad de estas aves

Roscoe, el inseparable bulldog de Lewis Hamilton, se consolida como una celebridad en portada de revista
Dogue es una edición especial que reinventa la icónica revista de moda Vogue, pero dedicada al mundo canino

Fotógrafa capta encuentro inesperado con un zorro rojo de las Cascadas, especie en peligro de extinción
Esta especie habita en zonas de gran altitud y están críticamente en peligro, con solo unas pocas docenas restantes en una pequeña área del estado de Washington
Splash, la nutria asiática que entrena para convertirse en rescatista submarino
Adiestrado para localizar restos humanos bajo el agua, este animal abre nuevas posibilidades en operaciones de rastreo en entornos de baja visibilidad

Influencer de TikTok salva a gato atropellado en Ontario: el momento que marcó un antes y un después en la vida del felino
Aunque la recuperación del minino va por buen camino, Fiona Begg menciona que todavía enfrenta algunos obstáculos, como una cirugía dental pendiente debido a la fractura de un diente causada por el accidente
