
España enfrenta una de las semanas más devastadoras del verano, con más de 25.000 hectáreas calcinadas solo en agosto y 5.000 personas evacuadas en las zonas de Ourense, León, Zamora, Cáceres, Tarifa (Andalucía) y Tres Cantos (Madrid).
Por lo que, los equipos de emergencia empiezan a utilizar una estrategia inesperada para mitigar el siniestro; la utilización de burros para prevenir la propagación del fuego.
De acuerdo con la información del medio 20minutos, la iniciativa ha captado la atención de organismos como la Unidad Militar de Emergencias, que incluso ha apadrinado a “UME” una de las burras del destacamento de Doñana y a la que le regalaron un casco de bombero.
“En las zonas en las que trabajamos con ellos, nunca hubo un incendio”, expresó el equipo de emergencias de Doñana.
La labor de los burros en la prevención de incendios no es fruto de la improvisación

El jefe del destacamento de burros bomberos del Parque Nacional de Doñana, Luis Manuel Bejarano, detalló que el éxito depende de una planificación rigurosa.
El equipo, compuesto por 18 burros, opera mediante un sistema de vallados móviles que se instalan en zonas boscosas de aproximadamente 30 a 40 metros de largo por 15 de ancho. Dentro de estos recintos, los animales, bajo vigilancia y con acceso a agua fresca, eliminan la vegetación que podría servir de combustible al fuego. Una vez despejada una franja, el vallado se traslada a otra área, generando así una red de cortafuegos que actúa como barrera natural.
La eficacia de este método ha sido reconocida por la Comunidad Europea, especialmente en el entorno de Hinojos, donde la biodiversidad, con especies como el lince, es especialmente vulnerable a los incendios.
Bejarano señaló que la ausencia de fuegos en las zonas gestionadas por los burros no es casualidad, sino resultado de una intervención adaptada al ecosistema local.
El uso de burros para el control de la vegetación cuenta con raíces históricas
Lara Gutiérrez, presidenta fundadora de la asociación Burru, recuerda que en el pasado estos animales recorrían libremente los pueblos, limpiando caminos, calles y cunetas de maleza.
Sin embargo, la profesionalización de su papel como “bomberos” exige un enfoque más sofisticado. Bejarano advierte que introducir burros, ovejas o cabras en un bosque sin un plan puede resultar ineficaz o incluso contraproducente.
La elección del burro frente a otros animales tiene varias ventajas
Laura Pérez, presidenta del Refugio de Tea, destaca que los burros soportan mejor la escasez de agua y se desplazan con mayor agilidad por terrenos donde ovejas, cabras u otros animales, podrían lesionarse.
Además, su impacto ambiental es menor, ya que no compactan el suelo como el ganado pesado. Su temperamento tranquilo y su resistencia a enfermedades y al estrés térmico los convierten en una opción idónea para tareas prolongadas en condiciones adversas.
Otro aspecto que resulta determinante es la dieta de los burros

A diferencia de caballos o yeguas, que se alimentan principalmente de hierba, los burros consumen ramas, ortigas y zarzas, lo que los hace especialmente eficaces para eliminar la vegetación leñosa que alimenta los incendios.
Gutiérrez, que también es educadora, técnica ambiental y auxiliar veterinaria, explica que esta selectividad se debe a que el burro solo posee un estómago, lo que lo obliga a elegir cuidadosamente su alimento para evitar problemas digestivos.
Bejarano añade que, si no se controla su actividad, los burros pueden llegar a dañar los árboles, lo que refuerza la necesidad de una supervisión constante.
La experiencia acumulada en Doñana ha servido como inspiración para otras regiones
El equipo ha asesorado a comunidades autónomas como Cataluña, Tarragona, Asturias y País Vasco. Sin embargo, la falta de asesoramiento adecuado puede tener consecuencias graves. Bejarano relata que en la Comunidad Valenciana, un intento de replicar la iniciativa sin la debida preparación resultó en la muerte de 20 burros.
A pesar de su eficacia, los burros no sustituyen la labor de la maquinaria o del ser humano. Bejarano reconoce que, cuando es posible, el uso de máquinas resulta más eficiente, pero en muchos bosques la orografía impide el acceso de tractores. En esos casos, los burros se convierten en un complemento indispensable, actuando donde a la tecnología se le dificulta llegar y reforzando así la capacidad de respuesta ante el avance del fuego.
Últimas Noticias
“Celadog”, el pequeño vigilante de cuatro patas que roba miradas en un centro comercial de Bogotá
Vestido con uniforme de seguridad, Jordan Ignacio acompaña a su dueño todos los días al centro comercial y se ha ganado miles de seguidores en Instagram y TikTok gracias a su carisma y sus aventuras como guardia

La triste historia de Leonore, una perra maltratada que teme mostrar el rostro aún después de su rescate
Tras una vida de encierro y abandono, el animal enfrenta un proceso de recuperación emocional en un hogar temporal

La tierna historia de una rata y una gata que crecieron juntas; un amor que trasciende la especie
Este par de animales desafían sus ‘instintos naturales’, protagonizando escenas llenas de ternura y cuidado mutuo bajo la supervisión de su dueña

Niña conmueve al recibir un obsequio que le da consuelo por la pérdida de sus perros en un incendio
Mientras su casa es reconstruida, los más pequeños enfrentan la pérdida de Meeko y Sona con regalos especiales que los ayudan a expresar sus emociones

Perrita muere al salvar a su dueña de un intento de feminicidio en Puebla
El agresor fue detenido y vinculado a proceso por violencia familiar y crueldad animal tras la muerte de la mascota
