Razas de perros que más y menos pierden pelo: guía para elegir la mascota ideal según su pelaje

Desde las mudas estacionales más intensas hasta el pelo que prácticamente no se desprende, la diferencia responde a características genéticas y cuidados específicos de cada lomito

Guardar
No todos los perros son
No todos los perros son iguales cuando se trata de la muda; hay opciones para quienes buscan menos limpieza y menos estornudos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pérdida de pelo en los perros es un proceso fisiológico natural que varía considerablemente entre razas y constituye un factor relevante a tomar en cuenta cuando se debe seleccionar una mascota. Mientras algunas razas presentan una caída abundante y constante a lo largo del año, otras experimentan una muda mínima, lo cual podría resultar más adecuado en hogares con personas alérgicas o con limitaciones de tiempo para el aseo doméstico.

De acuerdo con el American Kennel Club (AKC), la cantidad que un perro pierde está determinada principalmente por la estructura de su pelaje, pues las razas que poseen una capa interna densa y otra externa de protección, suelen experimentar mudas más intensas, en especial estacionales. En contraste, los ejemplares con pelajes rizados, sedosos o con ausencia de éste tienden a liberar menos cantidad de pelo, lo que reduce la demanda de mantenimiento y facilita el control de alérgenos.

Aunque dicha pérdida es completamente normal y forma parte del ciclo de vida de cada cánido, conocer las características del pelaje de distintas razas puede ayudar a tomar una decisión informada, ya sea que se busque un compañero con baja o alta demanda de cepillado. Por estas razones, a continuación, te presentamos una selección de las razas que más y menos pelo sueltan, de acuerdo con información oficial del AKC.

Cuáles son las razas que sueltan más pelo

Las siguientes razas se caracterizan por su pelaje denso y por mudar grandes cantidades, especialmente en primavera y otoño, cuando el cuerpo del perro se adapta a los cambios de temperatura.

1. Husky Siberiano

Criado para resistir temperaturas extremas,
Criado para resistir temperaturas extremas, su apariencia recuerda a los lobos. (Freepik/Travelarium)

Tiene un pelaje doble muy denso, compuesto por un subpelo suave y una capa externa más áspera que actúa como barrera protectora. Según el AKC, el primero se muda por completo dos veces al año, en procesos conocidos como “blowing coat”, que requieren cepillados frecuentes con herramientas especializadas, como peines metálicos y cepillos de púas. De igual manera, estos perros son particularmente susceptibles a perder pelo en grandes cantidades si no se les mantiene un régimen de cepillado regular.

2. Golden Retriever

Famoso por su carácter afable
Famoso por su carácter afable y su inteligencia, es uno de los perros familiares más populares del mundo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta popular raza de compañía posee un pelaje doble e impermeable que se renueva de forma continua, prácticamente diaria, aunque con periodos de muda una o dos veces por año. El American Kennel Club recomienda cepillarlo una o dos veces por semana para eliminar el pelo muerto, aunque durante las temporadas de muda este cuidado puede requerirse a diario. También se sugiere darles baños ocasionales para facilitar la caída del pelo suelto, asegurándose de que estén completamente secos antes del cepillado.

3. Pastor Alemán

Destacado por su lealtad y
Destacado por su lealtad y capacidad de aprendizaje, es una de las razas más empleadas en labores de servicio.

Conocido por su versatilidad y su inteligencia, este lomito también es famoso por la cantidad de pelo que pierde, pues tiene un pelaje doble con una capa interna suave y una externa densa y áspera. Aunque el cepillado cada pocos días suele ser suficiente para mantenerlo limpio, durante las temporadas de muda intensa es necesario aumentar la frecuencia, así, un buen mantenimiento ayudará a reducir la acumulación de pelo en el hogar.

4. Perro de Montaña Bernés (Boyero de Berna)

Su origen en los Alpes
Su origen en los Alpes suizos lo convierte en un excelente perro de trabajo y guardián de ganado. (Shutterstock)

Grande y amistoso, este can tiene un pelaje largo, espeso y doble, que se desprende en grandes cantidades, especialmente en las estaciones del año previamente mencionadas. El AKC lo identifica como una de las razas que más muda. Durante las temporadas de cambio de estación, se recomienda cepillarlo diariamente. Fuera de estas épocas, un cepillado semanal puede ser suficiente para mantener su pelaje en condiciones adecuadas.

5. Corgi (Pembroke Welsh Corgi)

Antiguo perro de pastoreo galés,
Antiguo perro de pastoreo galés, su figura baja y robusta lo hace inconfundible.

A pesar de su tamaño pequeño, muda cantidades considerables de pelo a lo largo del año. Su pelaje doble, resistente a la intemperie, consiste en una capa interna suave y una externa más rígida. De acuerdo con el AKC, los Corgis mudan más notablemente al final de la primavera y principios del verano. Un cepillado diario con peine y cepillo de cerdas suaves es fundamental para controlar la caída y evitar que el pelo se disperse por toda la casa.

Cuáles son las razas que sueltan menos pelo

Estas razas suelen ser recomendadas para personas con alergias o para quienes prefieren mantener su hogar libre de grandes cantidades de pelo. No obstante, todas requieren cuidados específicos para mantener su pelaje sano.

1. Caniche

Detrás de su elegante porte,
Detrás de su elegante porte, se encuentra una de las razas más inteligentes del mundo canino.

También conocido como Poodle, es famoso por su pelaje rizado, denso e hipoalergénico. El AKC lo señala como una de las mejores opciones para personas alérgicas, ya que su pelo no se cae fácilmente, sino que tiende a enredarse, lo que hace que permanezca en el cuerpo del perro hasta que se cepille. Esto exige un mantenimiento regular para evitar la formación de nudos y mantener su textura original.

2. Barbet

Este perro francés de agua,
Este perro francés de agua, poco común, está ganando reconocimiento por su carácter amigable y adaptable.

Originario de Francia, es un perro mediano con un manto rizado que cubre todo su cuerpo. Su pelaje es espeso, largo y con frecuencia requiere cepillados para evitar enredos. Aunque no muda mucho, su cuidado es esencial para prevenir la formación de nudos y mantener su característico aspecto lanoso. Según el AKC, es ideal para familias activas y personas que buscan un perro con baja pérdida de pelo.

3. Xoloitzcuintli

Considerado un símbolo nacional en
Considerado un símbolo nacional en México, era venerado por las culturas prehispánicas.

Esta raza mexicana, reconocida por su apariencia única, se presenta en variedades con y sin pelo. Los ejemplares sin pelo no presentan muda, lo que los convierte en una excelente opción para personas sensibles a los alérgenos. No obstante, requieren cuidados dermatológicos especiales, como la aplicación de protector solar cuando están expuestos al sol.

4. Schnauzer Estándar

Con su característica barba y
Con su característica barba y cejas pobladas, fue criado originalmente como perro guardián de granjas.

Con un pelaje doble compuesto por una capa externa áspera y una interna más suave, el AKC señala que debe ser depilado a mano y no simplemente recortado, pues dicho procedimiento debilita su resistencia natural al agua y a la suciedad. Una vez mantenido de forma correcta, basta con cepillarlo regularmente para prácticamente carecer de muda.

5. Bichón Maltés

Con siglos de historia, esta
Con siglos de historia, esta pequeña raza era apreciada en la realeza europea por su porte refinado.

De tamaño pequeño con un pelaje largo, sedoso y blanco que no se desprende fácilmente, su cuidado demanda cepillados y baños frecuentes para evitar enredos y mantener su apariencia elegante. Aunque su caída de pelo es mínima, requiere dedicación diaria para conservar su estética impecable.

Más allá de la raza, el cepillado regular en cualquier mascota es una de las prácticas más efectivas para controlar la pérdida de pelo y mantenerlo en condiciones óptimas.

Últimas Noticias

Una perra abandonada nunca pensó que la vida le tenía preparada esta sorpresa

La canina demostró ser mucho más que una mascota, participando en momentos importantes, como el día de la boda de sus dueños, donde fue ella quien llevó los anillos al altar, ganándose las miradas y corazones de todos los invitados

Una perra abandonada nunca pensó

Cómo es el caballo árabe y la razón por la que la Reina Isabel II lo introdujo a España

Con una estructura elegante y un cuerpo fuerte, el caballo árabe es conocido por su resistencia excepcional y su adaptabilidad a climas extremos, lo que lo convierte en una raza única en el mundo ecuestre

Cómo es el caballo árabe

Paleontólogos de la Universidad de Chile descubren en la Patagonia un mamífero de la era de los dinosaurios hasta ahora desconocido

Las características dentales de Yeutherium pressor son fundamentales para comprender la evolución de estos animales en esa era, así como para entender sus hábitos alimenticios y la manera en que procesaban su alimento

Paleontólogos de la Universidad de

La historia de la “Señora Meyer”, una caimán de dos metros que vive en la piscina de una familia alemana

Este reptil americano de gran tamaño que ha sido parte de su vida durante décadas, recibiendo cuidados especiales y supervisión constante

La historia de la “Señora

¿Tu perro pertenece a una de estas razas? Podría ser más propenso a sufrir alergias alimentarias

Generalmente, estas reacciones inmunológicas se deben a ingredientes comunes, por lo que es recomendable obtener un diagnóstico profesional y control dietético personalizado

¿Tu perro pertenece a una