
Una cachorra llamada Dot contrajo vitíligo antes de cumplir tres años, una condición genética que comenzó a transformar su pelaje. Con el tiempo, las manchas blancas se expandieron gradualmente hasta cubrirla por completo, convirtiéndola en un animal verdaderamente único y especial.
A pesar de los cambios en su apariencia, Dot mantiene una esencia inquebrantable. Su alegría y dulzura han cautivado a todos los que han tenido el privilegio de conocerla, convirtiéndola en un símbolo de aceptación y amor.
La historia de la canina puede seguirse a través de su cuenta de Instagram, @dotthequeenb, donde comparte sus aventuras diarias e inspira a sus seguidores a abrazar sus diferencias y a celebrar la autenticidad.
La reacción de la comunidad ante la vida de la perrita en redes

La situación captó la atención de miles de personas en Instagram, quienes reaccionaron con una avalancha de comentarios llenos de ternura y admiración.
Los seguidores no sólo elogiaron el aspecto de la protagonista de la publicación, sino que también valoraron el mensaje implícito de aceptación y autoestima que transmitía. Muchos se mostraron asombrados por su belleza única, expresando frases como “Qué hermosa” o “Qué preciosura, demasiado bella”.
En paralelo, otros internautas hicieron hincapié en la importancia de la aceptación y celebraron la diversidad. Frases como “Todos son hermosos” se repitieron con frecuencia, reflejando una postura inclusiva que valora la singularidad de cada individuo.
A través de fotos encantadoras, el perfil de la perrita en Instagram invita a sus seguidores a reflexionar sobre la aceptación de las diferencias, mientras celebra las pequeñas y cotidianas alegrías de la vida, como paseos, juegos y momentos de descanso. Cada publicación es un recordatorio de que la autenticidad y el respeto hacia los demás son valores esenciales para convivir en armonía.
Con el paso de las semanas, Dot creó una comunidad que no solo disfruta de su contenido, sino que también comparte sus valores, creando un espacio donde la inclusión y la diversidad son celebradas, y donde cada imagen transmite un mensaje claro: “ser fiel a uno mismo es lo que realmente nos hace especiales”.
Por qué le da vitiligo a los perros

El vitíligo es una condición de la piel que afecta tanto a personas como a los animales, y se caracteriza por la pérdida progresiva de pigmento en ciertas zonas, lo que genera la aparición de manchas blancas irregulares. La mayoría de los vasos en mascotas son hereditarios.
Estas áreas despigmentadas suelen sentirse igual que el resto de la piel, pero su contraste es especialmente notorio en individuos con piel oscura, incluyendo algunas mascotas como perros y gatos.
Desde un punto de vista biológico, el vitiligo se presenta cuando las células responsables de la producción de melanina, conocidas como melanocitos, son atacadas y destruidas por el sistema inmunitario, de acuerdo a Medline Plus, sitio web informativo, producido por la Biblioteca Nacional de Estados Unidos.
Los síntomas comienzan con la aparición de pequeñas manchas pálidas que se agrandan de manera gradual. En animales, estas manchas pueden visualizarse en zonas con pelo y piel, donde el área afectada pierde pigmentación y el pelo puede cambiar a blanco.
Las áreas comúnmente afectadas incluyen la cara, las extremidades, alrededor de los ojos, el hocico y las patas en mascotas, mientras que en humanos suelen ser la cara, los codos, las rodillas, las manos, los pies y los genitales.
El diagnóstico en animales es clínico, basado en la observación de las lesiones, y en ocasiones se complementa con análisis para descartar otras causas de despigmentación; mientras que en el caso de los humanos, los dermatólogos pueden utilizar herramientas como la lámpara de Wood para evaluar el grado de pigmentación, además de biopsias o análisis de sangre para detectar otros trastornos autoinmunes asociados, según reporta Medline Plus.
¿Cómo se cura el vitiligo en perros y otros animales?
A diferencia de los humanos, que pueden beneficiarse de tratamientos como fototerapia, corticosteroides, láser, injertos de piel y el uso de cosméticos especializados para el vitiligo, las opciones terapéuticas para los animales son más limitadas. En estos casos, el manejo se enfoca principalmente en cuidados dermatológicos destinados a prevenir infecciones secundarias y a mantener la salud general de la piel, según información de Mayo Clinic.
En ambos casos, tanto en humanos como en animales, es esencial proteger las áreas despigmentadas de la exposición solar mediante el uso de bloqueadores solares y medidas físicas, como ropa protectora o sombra, para evitar el daño causado por los rayos ultravioleta.
En ocasiones, la Clínica Universidad de Navarra reporta que debe realizarse una biopsia cutánea para descartar otras enfermedades autoinmunes, así como analítica de sangre con determinación de hormonas tiroideas o de vitamina B12.
Tipos de vítiligo
Con el fin de facilitar su identificación, la Clínica Universidad de Navarra publicó en su página web una clasificación clara de los diferentes tipos de vitiligo que pueden presentarse:
Vitiligo focal
Se caracteriza por la aparición de manchas aisladas, pequeñas y reducidas en número, que pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo. Es una forma limitada y suele afectar áreas concretas sin expansión amplia.
Vitiligo segmentario
Las máculas aparecen de forma unilateral, siguiendo una distribución segmentaria o en un área determinada, como un segmento corporal o un dermatoma. Por lo general, es estable y no se extiende mucho más allá de la zona afectada inicialmente.
Vitiligo generalizado
Es la forma más común y se caracteriza por múltiples parches hipopigmentadas que están dispersas simétricamente por toda la superficie corporal. Implica una afectación extensa y suele ser progresivo.
Vitiligo acrofacial
Afecta principalmente las partes distales del cuerpo, como manos y pies, así como la región facial, especialmente alrededor de los ojos y la boca.
Vitiligo universal
Representa el estadio más avanzado, donde casi toda la superficie corporal presenta pérdida de pigmento, quedando pocas áreas con coloración normal.
Esta enfermedad puede presentarse de manera muy diversa, desde cambios limitados y localizados hasta la despigmentación casi total del cuerpo e identificar claramente los distintos tipos de vitiligo es fundamental para establecer un enfoque diagnóstico y terapéutico más preciso, lo cual permitirá adaptar el tratamiento a las características particulares de cada paciente
Últimas Noticias
Isla de Navidad: millones de cangrejos rojos emprenden su migración anual hacia el mar para reproducirse
Estos crustáceos excavan madrigueras o se refugian en profundas grietas rocosas para protegerse de la sequía, sellando la entrada con hojas durante la estación seca para mantener salvaguardar la integridad de la especie

La conmovedora historia de una gatita que pasa todo el día esperando a que su dueño llegue de trabajar
Se trata de una imagen que se viralizó rápidamente en redes sociales generando miles de comentarios y dividiendo opiniones entre quienes apoyan y critican al dueño

Una perra sorda y descuidada sorprende al personal de un refugio cuando “cambia de color” tras su rescate
A pesar de los desafíos genéticos que implica su condición revelada tras un examen médico, la canina ha demostrado una personalidad resiliente

Caballo Burguete de Navarra: un ejemplar robusto y resistente, ideal para el trabajo en montaña y el campo
Al igual que la Jaca montañosa, cuenta con la presencia de pelo abundante en los espolones y patas, además de cascos duros y suelas anchas que contribuyen a su resistencia

Kabang, la historia de una perrita que perdió el hocico al salvar a dos niñas de ser atropelladas en Filipinas
A pesar de las graves lesiones sufridas en la mandíbula que dificultaban su alimentación, la canina continuó viviendo con normalidad e incluso llegó a embarazarse



