Reaparece en video el tiburón ángel, una especie al borde la extinción que sobrevive desde el Cretácico

El video representa el primer registro audiovisual de esta especie en las costas de Gales desde 2021, un hallazgo relevante para los equipos que investigan la biodiversidad marina y el estado de las especies más amenazadas

Guardar
El hallazgo ocurre justo cuando
El hallazgo ocurre justo cuando en el Reino Unido se discuten nuevas regulaciones para la protección de áreas marinas frente a prácticas pesqueras intensivas.(WTSWW)

Un ejemplar de tiburón ángel, cuyo linaje se remonta al Cretácico inferior (entre 145 y 100 millones de años atrás), fue captado el 26 de julio por cámaras submarinas instaladas por la Organización para la Conservación de la Vida Silvestre del Sur y Oeste de Gales (WTSWW), por sus siglas en inglés).

Las imágenes forman parte de un proyecto enfocado en el monitoreo de la biodiversidad marina local y en la recopilación de datos sobre especies en riesgo debido a la intervención humana. “Estuvimos encantados de grabar un tiburón ángel en la bahía de Cardigan, fue un encuentro raro y emocionante”, dijo la Dra. Sarah Perry, gerente de conservación e investigación marina en WTSWW.

El hallazgo ocurre justo cuando en el Reino Unido se discuten nuevas regulaciones para la protección de áreas marinas frente a prácticas pesqueras intensivas.

Una especie que enfrenta riesgos crecientes

Tiburón Ángel captado en cámara en la Bahía de Cardigan Crédito: (WTSWW)

Este tipo de escuálidos están clasificados como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente por la pérdida de hábitat y la pesca comercial. Al vivir cerca del fondo marino y tener un ritmo reproductivo lento, son especialmente vulnerables a la pesca de arrastre de fondo, una técnica que utiliza redes pesadas para capturar especies desde el lecho del océano.

“Si bien la bahía de Cardigan y otros hábitats vitales están llenos de una increíble vida silvestre y almacenan grandes cantidades de carbono, están amenazados de destrucción por la pesca industrial en muchas áreas”, advirtió la organización.

En Gales hay 139 áreas marinas protegidas (AMP), aunque organizaciones conservacionistas aseguran que muchas siguen expuestas a actividades dañinas como el dragado, la minería del fondo marino o la pesca de arrastre. La Dra. Perry señaló que este nuevo avistamiento “se produce en un momento crucial, ya que el Senedd y el gobierno del Reino Unido debaten la prohibición de la pesca de arrastre de fondo en zonas marinas protegidas”.

El comité de auditoría ambiental del Parlamento británico ha recomendado implementar una prohibición total de esa práctica dentro de las AMP. Aunque los ministros han mostrado disposición a actuar, hasta ahora sólo alrededor del 60% de esas áreas cuentan con restricciones contra métodos pesqueros agresivos.

Ante la falta de una protección más amplia, grupos ambientalistas advierten que especies como el tiburón ángel podrían desaparecer por completo de las aguas del Reino Unido. Por ello, los Wildlife Trusts invitan al público a participar en la consulta abierta del gobierno británico sobre la prohibición de la pesca de arrastre de fondo en áreas protegidas, disponible durante todo el verano.

Características de los tiburones ángel

Las poblaciones de tiburón ángel
Las poblaciones de tiburón ángel han sido severamente diezmadas, sobre todo en el Atlántico Occidental. (Wikipedia)

El tiburón ángel es una de las 23 especies dentro del género Squatina y se distingue por su cuerpo aplanado, que le da una apariencia similar a la de las rayas. Cuenta con aletas pectorales anchas y una boca relativamente grande, que utiliza para generar una fuerte succión al alimentarse.

Aunque se parece a las rayas, se diferencia fácilmente al observar las aletas pectorales: en las rayas estas están unidas a la cabeza, mientras que en los tiburones ángel y otros tiburones planos nunca sucede esto, explica la Fundación Aquae.

Hábitat: Los tiburones ángel del Pacífico habitan en fondos blandos cercanos a arrecifes rocosos y bosques de algas.

Características físicas: Su coloración y cuerpo plano les permiten camuflarse eficazmente con el fondo marino; este camuflaje también les ayuda a evitar la depredación, aunque algunos grandes depredadores costeros sí logran cazarlos. Además, son capaces de bombear agua sobre sus branquias para mantenerse quietos durante largos periodos.

Alimentación y caza: Se comportan como depredadores de emboscada, esperando pacientemente a que peces óseos y algunos tiburones pequeños se acerquen para atacar con rapidez. “En ese punto, pueden ser bastante explosivos, arremetiendo contra su presa y extendiendo sus poderosas mandíbulas para crear suficiente succión y tragar a su presa entera”, afirma la Fundación.

Reproducción e impacto en el ecosistema: Esta especie, adaptada a vivir sobre fondos arenosos, suele acercarse a aguas poco profundas durante la temporada de reproducción, atraída por la abundancia de presas y por la necesidad natural de perpetuar su especie.

Aunque no tiene el tamaño imponente de otros tiburones, su importancia en el ecosistema es notable, aunque ha recibido menos atención mediática y científica, según la Fundación

Especie en peligro de extinción: Las poblaciones de tiburón ángel han sido severamente diezmadas, sobre todo en el Atlántico Occidental, y prácticamente han desaparecido en el Mediterráneo.