
Un estudio investigó el comportamiento de los gatos durante el sueño y encontró que la mayoría de estos felinos prefieren descansar acostados sobre su lado izquierdo.
Esta investigación fue liderada por Sevim Isparta, doctor de la Unidad de Investigación de Fisiología y Comportamiento Animal de la Universidad de Bari Aldo Moro, en Italia, y Onur Güntürkün, el profesor de biopsicología de la Universidad del Ruhr de Bochum, en Alemania, con el objetivo de averiguar si los mininos prefieren dormir para un lado o el otro.
Los científicos partieron de la premisa de que durante el sueño todos los animales se encuentran en un estado de vulnerabilidad, y que los michis, en particular, duermen entre 12 y 16 horas al día, combinando el descanso nocturno con varias siestas diurnas. Además, estos felinos suelen elegir lugares elevados para dormir, lo cual les ayuda a reducir el riesgo de ser atacados por depredadores.
El experimento titulado “Posiciones de sueño lateralizadas en gatos domésticos” fue publicado en la revista Current Biology este año, una de las publicaciones científicas más reconocidas en el campo internacional de la biología.
Lateralidad del sueño en gatos

El equipo de investigadores, que incluyó también a científicos de la Facultad de Medicina de Hamburgo y otros colaboradores de Alemania, Canadá, Suiza y Turquía, reunió 408 videos de gatos dormidos en YouTube y se puso manos a la obra.
Para el estudio se descartaron metrajes de baja resolución, oscurecidos, duplicados, y solo se incluyeron videos originales y sin modificaciones. Se encontró que 266 gatos (65,1 %) durmieron hacia la izquierda y 142 hacia la derecha (34,8 %).
“Planteamos la hipótesis de que una posición de sueño lateralizada aumenta aún más las posibilidades de detectar rápidamente a los depredadores (o identificar presas descuidadas) cuando se despiertan”, concluyeron los investigadores en la revista Current Biology.
Este hallazgo no solo es interesante desde la perspectiva de que los gatos muestran un sesgo significativo a nivel poblacional hacia el lado izquierdo, sino que también encaja muy bien con hallazgos previos sobre la especialización funcional en el hemisferio derecho de los mamíferos“, señala el estudio.
Ventajas de dormir sobre el lado izquierdo

Los investigadores proponen que los mininos prefieren dejar liberado el lado derecho porque este hemisferio del cerebro es dominante para el procesamiento de amenazas y la atención espacial, que es su capacidad para ubicarse en el espacio y procesar la información del área.
Asimismo, la amígdala derecha también procesa el miedo en respuesta a una amenaza. “Al despertar, una posición para dormir hacia la izquierda proporcionaría una visión rápida del campo visual izquierdo de los objetos que se acercan desde abajo o desde posiciones elevadas similares, lo cual permitiría condiciones óptimas para el procesamiento rápido de estímulos externos en el hemisferio derecho del cerebro”, señalan.
El sueño, de acuerdo a la investigación, es uno de los momentos de mayor vulnerabilidad para los animales, debido a la considerable disminución de su capacidad de vigilancia frente a depredadores. En el caso de los mininos, esta vulnerabilidad se extiende durante un 60-65% de su vida, ya que pasan más de la mitad del día durmiendo, lo que los sitúa en un estado prolongado de alerta reducida.
Nuevas perspectivas en neurociencia del comportamiento en gatos

Los investigadores han identificado que, más allá de la preferencia de los michis por dormir sobre el lado izquierdo, estos animales también muestran una “pata dominante”, similar a la mano dominante en humanos. Sin embargo, a diferencia de la clara preferencia lateral en la postura para dormir, el uso de las patas delanteras está distribuido equitativamente: aproximadamente la mitad de los gatos son zurdos y la otra mitad diestros.
La ausencia de un sesgo grupal en el uso de las patas indica que la preferencia de los gatos por dormir sobre un lado específico no está relacionada con su lateralidad motora.
Estos hallazgos reflejan una división funcional entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, que, de acuerdo a lo mencionado en el estudio, contribuye a optimizar tanto la toma de decisiones como el procesamiento sensorial en los felinos.
Al analizar patrones de comportamiento inconscientes, como la postura adoptada durante el sueño, los científicos pueden acceder a las estructuras neuronales evolutivas que sostienen estas funciones, abriendo así una ventana para comprender mejor las bases cerebrales del comportamiento en un animal tan cercano y familiar como el gato.
Últimas Noticias
Perro sobreviviente de cáncer conmueve durante desfile en Puerto Rico
El canino lidera la “Campaña del Pesito” que busca saldar deudas veterinarias para continuar rescatando y cuidando animales necesitados en el país

Dot, la perrita con vitíligo que cautiva en Instagram con su historia de amor y ternura
Esta enfermedad afecta a humanos y animales, causando manchas blancas por pérdida de pigmento autoinmune

¿Qué nos enseñan los perros sobre la felicidad?; la filosofía canina de Mark Rowlands para ver el mundo
El libro del filósofo galés invita a reconsiderar conceptos como el propósito de la existencia desde una mirada canina

Los animales también se despiden: este cementerio implementa un protocolo para que las mascotas den el último adiós a sus dueños
El “Protocolo Haru”, impulsado por el Ayuntamiento de Puerto Real y el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz, en España, permite que perros y gatos accedan a los espacios funerarios para despedirse de sus dueños, reconociendo el impacto emocional que la pérdida genera también en los animales

Seis remedios caseros para limpiar los dientes de mi perro
Respaldados por especialistas, estos ingredientes contribuyen a eliminar la placa, combatir el mal aliento y evitar problemas dentales graves en los caninos
