
En noviembre de 2021, un animal fue trasladado a un centro de rehabilitación de fauna en el sur de Brasil tras haber sido atropellado. A simple vista, parecía un perro, ya que ladraba como tal y tenía un comportamiento inicialmente similar. Sin embargo, sus orejas largas y puntiagudas, junto a una serie de actitudes poco comunes, despertaron la curiosidad del personal veterinario.
El ejemplar trepaba arbustos (algo poco habitual en perros) y rechazaba el alimento canino tradicional, prefiriendo cazar y alimentarse de roedores. Esto llevó a los cuidadores a plantear la posibilidad de que se tratara de un híbrido entre un perro doméstico y un cánido salvaje local. Para confirmar la hipótesis, se contactó a un equipo de especialistas de la Universidad Federal de Río Grande del Sur.
El genetista Thales Renato Ochotorena de Freitas y el investigador Rafael Kretschmer, de la Casa de estudios de Río Grande, confirmaron que el análisis que llevaron a cabo identificó al animal bautizado como “Dogxim” como el primer caso documentado de un cruce entre un perro doméstico (Canis lupus familiaris) y un zorro de las Pampas (Lycalopex gymnocercus). El hallazgo fue calificado por especialistas en genética animal como “un caso único”.
Confirmación genética y análisis evolutivo

Según la revista de divulgación científica National Geographic, el proceso para confirmar la hibridación de Dogxim comenzó con el análisis de su número de cromosomas. El resultado arrojó un total de 76, lo que en un principio llevó a considerar una posible relación con el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), el único cánido local que posee esa cantidad. Sin embargo, tanto las características físicas del animal como su comportamiento permitieron descartar esa hipótesis.
Kretschmer explicó que el número cromosómico podía corresponder al cruce entre un perro, que tiene 39 cromosomas, y un zorro de las Pampas, que posee 37. Posteriormente, se analizó el ADN mitocondrial, el cual reveló que la madre del animal era una hembra de zorro de las Pampas.
El genoma nuclear confirmó una mezcla de ambos progenitores. Las pruebas se extendieron por seis meses, durante los cuales el animal fue tratado y trasladado a una reserva.
Impacto del hallazgo y antecedentes de hibridación

“¡Qué extraña bestia híbrida!”, escribió Roland Kays, biólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EEUU) en X. Añadió que la cruza entre especies emparentadas como perros y lobos es conocida, pero que perros y zorros pertenecen a géneros separados por 6,7 millones de años. “Esto sería previsible de ver en los árboles, pero no en los vertebrados”, agregó el genetista Loren Reiseberg, de la Universidad de Columbia Británica.
Aunque existen otros híbridos animales conocidos (como la mula, el ligre o el burdégano) el caso de Dogxim presenta diferencias significativas debido a la lejanía evolutiva de sus especies parentales.
El zorro de las Pampas pertenece al género Lycalopex, distinto del género Canis, al que pertenecen lobos, perros y coyotes. Kays explica que la reproducción entre especies tan distantes es poco frecuente y suele ocurrir en contextos donde una de las especies es muy común y la otra, rara. En este caso, sin embargo, el zorro de las Pampas está ampliamente distribuido en Sudamérica.
Dogxim murió en marzo de 2023 por causas aún no determinadas. La Secretaría de Medio Ambiente e Infraestructuras de Brasil (SEMA) informó que la muerte está bajo investigación.
Últimas Noticias
Cuáles son las especies que actúan como aliadas en la lucha contra el cambio climático
El zooplancton junto a otras criaturas terrestres y marinas mantiene ecosistemas saludables, regula la naturaleza y protege el equilibrio ambiental del planeta

Los 25 nombres para gato más populares en 2025 según la IA: conoce su origen y significado
Si estás por adoptar un minino y aún no sabes cómo llamarlo, este listado puede ayudarte a encontrar un nombre

¿Cómo influye el estado emocional de los perros a la hora de detectar enfermedades con el olfato? Estudio de la UNAM lo revela
Los caninos con tendencia pesimista suelen ser más precisos y cautelosos al alertar sobre la presencia de olores específicos

Gato brutalmente maltratado en México recibe atención veterinaria tras ser rescatado por refugio
El veterinario del albergue detalló las graves lesiones del felino y destaca su nobleza, mientras hace un llamado a la solidaridad para su recuperación

Cinco señales que podrían advertir un problema de salud en tu mascota, según un experto
Cambios sutiles en el comportamiento de tu mascota podrían ser los primeros indicios de un problema médico, advierte un veterinario especializado
