
Algunas plantas ornamentales y de uso común en jardines e interiores pueden convertirse, sin que lo sepas, en un refugio ideal para las garrapatas, pequeños arácnidos que representan un riesgo para la salud de tus mascotas y, potencialmente, para tu familia. El helecho, por ejemplo, una planta muy valorada por su estética y facilidad de mantenimiento, generalmente es un escondite perfecto para estos parásitos externos que se alimentan de sangre y son capaces de transmitir enfermedades graves tanto a perros, gatos y humanos.
Las garrapatas no son insectos, aunque a menudo se les confunda con ellos, en realidad son arácnidos, como los ácaros, escorpiones y arañas, según explica la marca de alimentos para mascotas Purina. Además, a diferencia de otros parásitos más visibles, su forma de alimentarse es lenta y silenciosa, lo que les permite pasar desapercibidas durante días mientras se adhieren a la piel de un huésped.
Estas criaturas pueden encontrarse en una gran variedad de entornos, pero proliferan con mayor facilidad en lugares donde hay humedad, sombra y vegetación densa, por ello, los helechos con su estructura frondosa y suelos frecuentemente húmedos son un sitio ideal para que las garrapatas depositen sus huevos.
De acuerdo con GardenTech, una marca especializada en productos para el cuidado de jardines, las garrapatas tienden a congregarse en áreas con hierba alta, maleza espesa o plantas con hojas abundantes, como los helechos. Para detectar su presencia en estos espacios, recomiendan un método sencillo que consiste en arrastrar una tela blanca por la superficie del jardín. Si hay garrapatas, se adherirán a la tela, haciéndolas visibles.
En el caso de las mascotas, que suelen jugar o descansar entre las plantas, basta con unos minutos de contacto para que una garrapata se adhiera a su piel y comience a alimentarse. Una vez instalada, puede causar desde irritaciones hasta enfermedades más serias como la enfermedad de Lyme, la fiebre de las Montañas Rocosas o incluso el virus de Powassan, todos ellos transmitidos a través de la picadura.
Cómo identificar y actuar ante una infestación

A simple vista, las garrapatas pueden parecer una protuberancia similar a un lunar grande o una verruga. Varían entre tonalidades marrón, amarillo o negro con manchas blancas y aumentan de tamaño conforme se alimentan. Según Purina, por esta razón es crucial revisar el pelaje de tu mascota de manera regular, especialmente después de haber estado al aire libre. Si notas que tu perro se rasca más de lo normal o se muestra inquieto, puede ser un indicio de infestación.
En caso de encontrar una garrapata adherida al cuerpo de tu mascota, la recomendación principal es no intentar retirarla sin conocimiento, ya que hacerlo de manera incorrecta puede partirla, liberando sustancias infecciosas. Lo ideal es acudir con un veterinario, pero si decides hacerlo en casa, Purina ofrece una guía detallada y segura para extraerlas:
- Ponte guantes desechables para evitar el contacto directo.
- Mantén a tu perro tranquilo con ayuda de otra persona si es necesario.
- Usa una herramienta especial para quitar garrapatas, sujetándola lo más cerca posible de la piel sin pellizcarla.
- Extrae la garrapata con un movimiento de jalar y girar, sin aplastarla.
- Colócala en un frasco cerrado y deséchala de forma segura.
- Desinfecta la zona afectada con un producto apto para perros.
Finalmente, deberás observar a tu mascota durante los siguientes días por si aparecen síntomas como fiebre, letargo o inflamación articular.
¿Qué plantas alejan a las garrapatas?

Si bien algunas plantas favorecen la presencia de dichos organismos, otras especies actúan como repelentes naturales gracias a su fragancia. En este contexto, de acuerdo con la revista CuerpoMente, algunas opciones para mantenerlas alejadas de manera ecológica y sin dañar a otros insectos benéficos como las abejas o las mariposas son:
Romero: su característico aroma mediterráneo ahuyenta a las garrapatas, pero resulta atractivo para las abejas.
Hierba gatera: con su olor a limón, repele a estos arácnidos mientras atrae mariposas y otros insectos polinizadores.
Lavanda: sus aceites esenciales no solo repelen garrapatas, sino también arañas y avispas, mientras que las abejas la adoran.
Sumado a esta alternativa natural, la revista Architectural Digest sugiere tomar medidas de prevención como elegir helechos de menor tamaño si son de interior, evitar colocarlos junto a otras plantas que puedan servir de puente para los parásitos y revisar sus hojas con regularidad. Al hacer esto último, lo recomendable es sacudirlas ligeramente, especialmente las de mayor densidad foliar.
Últimas Noticias
Estos “perros terapeutas” están entrenados para acompañar a soldados colombianos heridos
La iniciativa Fuerza Peluda ofrece acompañamiento emocional a soldados afectados por los conflictos en Colombia

Perro “se enoja” al ver una vergonzosa foto suya y conquista TikTok con su reacción
El labrador conmovió en redes al reaccionar de forma inesperada ante una foto poco favorecedora que le mostró su cuidadora, provocando risas y empatía entre los usuarios

Reaparece en video el tiburón ángel, una especie al borde la extinción que sobrevive desde el Cretácico
El video representa el primer registro audiovisual de esta especie en las costas de Gales desde 2021, un hallazgo relevante para los equipos que investigan la biodiversidad marina y el estado de las especies más amenazadas

Celebran con poesía el primer cumpleaños de Julio ‘el Bakan’, el lomito tiktoker rescatado en Curicó
Un poema, un pastel y un adorable gesto de gratitud marcaron el primer año de una amistad única

La Michi Novela viral de TikTok que revela los “escándalos” amorosos de una pareja de gatos
Con personajes entrañables, conflictos familiares y una narrativa inspirada en telenovelas clásicas, esta serie ha conquistado a miles de usuarios en redes sociales
