
En un remoto sector del altiplano chileno-boliviano, una historia de rescate y solidaridad ha captado la atención de la comunidad local y nacional. Miguel, un macho de la familia de la llama, se quedó sin cuidado parental tras la muerte de su madre.
Sin embargo, su suerte cambió cuando un grupo de carabineros del Retén de Ujina decidió intervenir no solo para rescatarlo, sino que lo adoptaron como uno más del equipo.
La noticia ha sido difundida por diversos medios nacionales de Chile en sus redes sociales, entre ellos Noticiero Animal, reconocido por su enfoque en historias de bienestar animal.
El acto de solidaridad de los carabineros del Retén de Ujina

Miguel quedó huérfano tras la muerte de su madre, situación que redujo sus posibilidades de sobrevivir en un entorno tan hostil como el de la región de Tarapacá. Sin protección ni cuidados, el futuro de este animal era incierto.
Ante esta realidad, funcionarios del Retén de Carabineros de Ujina, ubicado en el Sector Minero Collahuasi, decidieron intervenir y rescatar al animal.
Estos uniformados, responsables de la seguridad en este apartado sector del altiplano, no solo lo salvaron, sino que lo adoptaron y comenzaron a brindarle alimentación y cuidados constantes. “Es uno más de nosotros”, afirmaron los carabineros en una entrevista para Bio Chile, quienes han integrado a Miguel como un miembro más del equipo.
Desde entonces, el animal se ha convertido en un habitante especial del retén, acompañando a los funcionarios en sus labores diarias y aportando un toque único y entrañable al lugar.
Esta historia de rescate y protección refleja no solo el compromiso de los carabineros con la comunidad, sino también su estrecha relación y respeto hacia la naturaleza y los animales que habitan el territorio.
Reacciones en redes sociales por parte de los usuarios

Esta historia desató una ola de comentarios en redes sociales y portales, donde la mayoría de los usuarios expresaron su ternura y emoción ante lo sucedido pero también hubo algunas opiniones divididas al respecto.
La mayoría de las reacciones en redes sociales fueron de apoyo y cariño, tanto hacia Miguel como hacia quienes lo cuidan, pues muchos usuarios destacaron el gesto de los uniformados hacia el animal.
Entre los comentarios destacaban mensajes como: “Qué bueno que no lo olvidaron, me dio mucha ternura cuando publicaron la nota de ‘Miguelito, el llamito’”. Por otro lado, varios usuarios celebraron la convivencia en el espacio laboral entre el llamo y los policías, comentando: “Eso es un ambiente laboral envidiable”.
Incluso hubo quienes reflexionaron sobre el valor de la compañía animal con frases como : “Siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo: la compañía de un animal hace magia, une al equipo de trabajo, despierta los sentimientos más lindos que hay en uno… Qué mejor terapia para la salud”.
Aunque la mayoría de los comentarios fueron positivos, también hubo espacio para la crítica y el debate. Algunos miembros de la comunidad digital aprovecharon la ocasión para cuestionar el uso del término “llamo” o para expresar opiniones sobre la labor policial. Por ejemplo, un usuario señaló: “En el caso del animal andino, la forma correcta es ‘llama’, tanto para el macho como para la hembra”, haciendo alusión al uso incorrecto de la palabra.
Últimas Noticias
Día Internacional del Animal sin Hogar: un llamado a la batalla contra el abandono
La UNAM estima que cada año alrededor de medio millón de perros y gatos son abandonados en el país, colocando a México entre los países de Latinoamérica con mayor índice de animales en situación de calle

Zarigüeya bebé “secuestrada” por un gato busca refugio en el cajón de una mesa de noche
Presuntamente transportada a la casa por un felino, la rápida intervención de las autoridades garantizó la seguridad y readaptación del marsupial

La conmovedora lucha de una cachorra por sobrevivir y su dura batalla contra el tétanos
La canina deberá someterse a una cirugía crucial que incluye la amputación de una pata, un procedimiento imprescindible para salvar su vida

Elegancia y fuerza sobre cuatro patas: así es el caballo Holsteiner
La raza Holsteiner es la única de sangre caliente que no se cruza con Hannoverianos ni Trakehner, lo que ha permitido que conserve su identidad y características únicas hasta la actualidad

De un miedo paralizante al primer gesto de confianza, la increíble transformación de un perro tras años de aislamiento
El canino mostraba un comportamiento agresivo marcado por el estrés debido a años de abandono, pero tras el rescate empezó a mostrar signos de vulnerabilidad y necesidad de afecto
