
En el corazón del Parque Nacional Mammoth Cave, en Kentucky, un equipo de investigadores identificó una nueva especie de tiburón prehistórico que habitó los océanos hace aproximadamente 340 millones de años.
El hallazgo se produjo durante un inventario paleontológico en curso en la región, según informó el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (National Park Service),
La especie, denominada Clavusodens mcginnisi, fue identificada a partir de dientes fósiles encontrados en la formación geológica Ste. Genevieve, ubicada dentro del sistema de cuevas del parque.
Un tiburón diminuto con dientes únicos

De acuerdo con un comunicado del Servicio de Parques Nacionales, este descubrimiento no sólo amplía el conocimiento sobre los tiburones antiguos, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de las especies modernas.
Barclay Trimble, superintendente del parque, destacó la importancia de estos hallazgos al señalar que “los descubrimientos fósiles en Mammoth Cave continúan revelando una gran cantidad de información sobre especies de tiburones antiguos”.
Además, explicó que los investigadores y voluntarios han recolectado muestras tanto del sistema principal de Mammoth Cave como de cuevas más pequeñas en el parque, lo que ha permitido identificar varias especies nuevas para la ciencia.
El Clavusodens mcginnisi, cuyo nombre significa “diente de clavo de McGinnis”, debe su denominación a la forma de sus dientes posteriores, que recuerdan a clavos antiguos debido a sus coronas planas y bases alargadas.
Este tiburón, perteneciente a la familia Obruchevodidae, era de tamaño reducido, con una longitud estimada de entre 7.6 y 10.2 centímetros. Su pequeño tamaño le permitía evitar a los depredadores más grandes mientras se alimentaba de crustáceos, gusanos y pequeños braquiópodos en el fondo marino.
El nombre de la especie también rinde homenaje a David McGinnis, un naturalista y superintendente retirado del Servicio de Parques Nacionales, cuya carrera de 39 años comenzó precisamente en el Parque Nacional Mammoth Cave.
Un tesoro paleontológico

La formación geológica Ste. Genevieve, donde se encontraron los fósiles, es una capa de roca que se remonta a un período en el que la región estaba cubierta por un cálido océano.
Compuesta principalmente de calizas y lutitas, esta formación se originó en un antiguo arrecife marino y contiene una rica variedad de restos fósiles.
Según un comunicado del Servicio de Parques Nacionales, la mayoría de los fósiles de tiburones se han hallado en capas conocidas como “lechos de restos invertebrados”, formadas por fragmentos de esqueletos y conchas de organismos como crinoideos, blastoideos, corales, gasterópodos y braquiópodos.
Antes de los recientes descubrimientos en Mammoth Cave, no se habían registrado fósiles de tiburones en esta formación geológica. Sin embargo, en los últimos años, los investigadores han identificado más de 70 especies de tiburones y otros peces en esta capa, incluidas cuatro especies completamente nuevas para la ciencia.
Según el Servicio de Parques Nacionales, estos fósiles permiten a los científicos comprender mejor las relaciones entre las especies antiguas y modernas, así como los cambios en los ecosistemas marinos a lo largo del tiempo.
Últimas Noticias
¿Por qué los sapos comunes se vuelven amarillo neón durante el apareamiento? Esto dice la ciencia
Estos anfibios cambian de color mediante la reorganización de células llamadas cromatóforos, las cuales les ayudan a comunicarse durante el periodo de reproducción

La desgarradora historia de LunaNuova, la perra embarazada que sobrevivió ‘de milagro’ al abandono
Con una hernia y el útero medio colapsado, la perrita superó una cirugía de emergencia gracias al cariño de su rescatista

Tras 21 días en coma inducido, mujer despierta gracias al toque de Scrunchie, una perra de terapia en Florida
Tras sobrevivir a una embolia pulmonar masiva y tres paros cardíacos, los médicos dieron a la paciente solo un 10 por ciento de probabilidades de recuperación

Delfines machos usan esponjas marinas como ‘peluca’ para cortejar a las hembras
Aunque se trata de una ofrenda, los ejemplares masculinos complementan su indumentaria con sonidos especiales y posturas llamativas que capturan la atención de potenciales parejas

Cuidadores de santuario en Kenia se visten con abrigos rayados para reconfortar a cebra huérfana
Con heridas físicas y traumatizada, la criatura sobrevivió milagrosamente a un ataque de leones que le arrebató a su madre


