
Los siameses son algunos de los gatos más inteligentes, son amorosos y adoran pasar el tiempo con sus humanos favoritos, sin embargo, estas no son todas las curiosidades que rodean a la raza.
Si eres dueño de uno de estos peculiares felinos, es probable que notaras que cuando eran cachorros su pelaje era blanco o de alguna tonalidad clara, pero con el tiempo su coloración se fue tornando cada vez más oscura.
Especialistas de la empresa PD Insurance, aseguran que todos los gatos siameses nacen con el pelaje color blanco o crema y que únicamente desarrollan su tonalidad característica cuando su temperatura corporal cae por debajo de los 33 grados debido a la presencia de una enzima llamada tirosinasa.
Una enzima es la culpable

Esta enzima mutada sólo se activa cuando es expuesta a temperaturas menores a 33 grados centígrados. El característico color crema es impulsado por el calor del útero al que son sometidos durante su etapa de desarrollo. Conforme crecen y perciben el frío de las diferentes épocas del año, el pelaje más oscuro comienza a hacerse presente en la cola, patas e incluso nariz y orejas de la mascota.
La razón detrás de que las extremidades sean las primeras en oscurecerse se debe a que son las partes del cuerpo que más expuestas están al clima. Igual que los seres humanos, son las patas, nariz y orejas, los primeros que perciben los cambios de temperatura y que no son capaces de retener el calor de la misma forma que otras zonas corporales.
Betsy Arnold, veterinaria a cargo de un consultorio para gatos en Nueva York, Estados Unidos, explicó durante una entrevista con National Geographic que es alrededor de las dos semanas de edad que comienzan a hacerse notorios los cambios de tonalidad en los gatos siameses, originando así a las variantes conocidas como punto azul, lila, chocolate o foca gracias a la mutación genética nombrada “gen del Himalaya”.
Leslie Lyons, genetista felina de la Universidad de Misuri (EEUU) que descubrió la mutación en los siameses en 2005, detalló que este gen puede hacer que traumas en el pelaje cambien su tonalidad.
El gen del Himalaya puede ser portado por otras especies como las ratas, jerbos y visones americanos. NatGeo reportó la existencia de un perro salchicha que tenía una coloración en su pelaje muy similar a la de un gato siamés, algo que, según Lyons, es extraño en los canes.
Afirmó que “cada especie” cuenta con una versión propia del gen, sin embargo, fueron criados “para tener la coloración específica”.
Problemas de salud en los gatos siameses

Esta mutación puede acarrear problemas de salud, incluidos los oculares, puesto que a menudo, la raza suele sufrir estrabismo, que es cuando sus ojos están desalineados.
De igual manera, los gatos siameses pueden sufrir nistagmo o temblores oculares, enfermedades que hacen que uno de los ojos se muevan de manera errática y que pueden ocasionar problemas de equilibrio o visión. Arnold enfatizó durante su entrevista con National Geographic que hasta ese momento no había atendido a ningún felino que sufriera de estos problemas.
Los gatos siameses son considerados como “la personificación de la elegancia felina”, de acuerdo con expertos de la Cat Fanciers’ Association (CFA). Fueron documentados por primera vez en una colección tailandesa de poemas sobre felinos domésticos que fueron escritos durante el período Ayutthaya, es decir, entre el año 1350 y 1767.
Son expertos comunicándose con los seres humanos y es considerado como el gato más inteligente de todos. Su capacidad cognitiva hace que no duden ni un segundo en hacerle notar a sus dueños que algo está mal a través de pequeñas vocalizaciones.
Últimas Noticias
Una perra abandonada nunca pensó que la vida le tenía preparada esta sorpresa
La canina demostró ser mucho más que una mascota, participando en momentos importantes, como el día de la boda de sus dueños, donde fue ella quien llevó los anillos al altar, ganándose las miradas y corazones de todos los invitados

Cómo es el caballo árabe y la razón por la que la Reina Isabel II lo introdujo a España
Con una estructura elegante y un cuerpo fuerte, el caballo árabe es conocido por su resistencia excepcional y su adaptabilidad a climas extremos, lo que lo convierte en una raza única en el mundo ecuestre

Paleontólogos de la Universidad de Chile descubren en la Patagonia un mamífero de la era de los dinosaurios hasta ahora desconocido
Las características dentales de Yeutherium pressor son fundamentales para comprender la evolución de estos animales en esa era, así como para entender sus hábitos alimenticios y la manera en que procesaban su alimento

La historia de la “Señora Meyer”, una caimán de dos metros que vive en la piscina de una familia alemana
Este reptil americano de gran tamaño que ha sido parte de su vida durante décadas, recibiendo cuidados especiales y supervisión constante

¿Tu perro pertenece a una de estas razas? Podría ser más propenso a sufrir alergias alimentarias
Generalmente, estas reacciones inmunológicas se deben a ingredientes comunes, por lo que es recomendable obtener un diagnóstico profesional y control dietético personalizado
