“La memoria del cuerpo”: descubriendo los misterios de la memoria celular y la conciencia

El psiquiatra y escritor estadounidense Thomas Verny propone en estas páginas una mirada revolucionaria a la relación cuerpo-mente.

Guardar
Dvd 433 (04/05/10) Thomas Bern,
Dvd 433 (04/05/10) Thomas Bern, psiquiatra canadiense que estudia el comportamiento del feto humano. © Carlos Rosillo.

Una de las novedades editoriales del grupo Urano World es la última publicación en español del Dr. Thomas R. Verny, experto en psiquiatría y neurociencia, quien, a partir de una exploración en la que aplicó fisiología, neurociencia, genética y física cuántica, revela en las páginas de su libro, La memoria del cuerpo, que las células de este son mucho más que meros componentes biológicos, almacenan la memoria, moldean el código genético y se adaptan al entorno, influyendo directamente en la mente y la conciencia.

En un mundo que constantemente redefine la naturaleza de la mente humana, Verny ha desafiado un antiguo paradigma arraigado en la comunidad científica, planteando que las células corporales, no solo las neuronas, desempeñan un papel crucial en el almacenamiento de la memoria.

Este descubrimiento rompe la idea convencional de que la mente se limita al cerebro y abre una nueva comprensión sobre la conexión entre el cuerpo y la mente.

Memoria celular y conciencia

Este enfoque explica fenómenos aparentemente inexplicables, como el hecho de que las personas que han perdido una parte significativa de su cerebro pueden seguir funcionando con normalidad. Se destaca también cómo nuestras decisiones no solo moldean nuestras vidas, sino que pueden influir en nuestros genes y, en última instancia, en las generaciones futuras.

El impacto va más allá de lo individual, extendiéndose a campos como los trasplantes de órganos, donde se sugiere que no solo se intercambian tejidos físicos, sino también aspectos de la memoria y la mente. Estos descubrimientos plantean interrogantes fascinantes sobre la influencia de los trasplantes en la identidad y el comportamiento de los receptores.

Renderizado en 3D de una
Renderizado en 3D de una figura médica masculina con la parte frontal del cerebro resaltada.

Responsabilidad y autoconocimiento

El conocimiento de la memoria celular no solo nos ofrece un entendimiento más profundo de nosotros mismos, nuestras relaciones y nuestra conexión con el universo, sino que también nos insta a asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Es un recordatorio de que nuestras decisiones no solo moldean nuestro presente, sino que también tienen un impacto duradero en el mundo que habitamos.

En palabras del doctor Daniel J. Siegel, “este libro te permite entender que el cuerpo, más que un vehículo que transporta la conciencia, forma parte de una realidad mucho mayor de lo que antes defendían los puntos de vista científicos sobre la mente y el yo”.

El trabajo del Dr. Verny desafía la noción tradicional de la mente humana y nos lleva a replantearnos cómo concebimos nuestra identidad y nuestro impacto en el mundo. Esta revolucionaria visión de la memoria celular y su relación con la mente nos empuja a explorar nuevas fronteras en la comprensión de nosotros mismos y del universo que habitamos.

Al desafiar las nociones convencionales y abrir diálogos sobre la compleja interconexión entre cuerpo, mente y conciencia, el legado del Dr. Verny deja una huella profunda en la forma en que entendemos nuestra existencia. Su trabajo continúa inspirando un cuestionamiento constante y un mayor reconocimiento del poder que yace dentro de nuestras células, transformando la percepción sobre lo que significa ser humano.

Sobre el autor: Thomas Verny

El escritor y psiquiatra Thomas
El escritor y psiquiatra Thomas R. Verny, autor de "La memoria del cuerpo"

♦ Psiquiatra, escritor y profesor.

♦ Ha publicado numerosas obras sobre psicología prenatal, entre ellas El futuro bebé y El vínculo afectivo con el niño que va a nacer, también publicadas por Urano World.

♦ Editada por primera vez en 1981, La vida secreta del niño antes de nacer, escrita junto con John Kelly, ha visto numerosas ediciones en veintisiete países.