El profesor John Sellars y sus “Lecciones de Estoicismo”

En muy pocas páginas, las bases para entender las claves del estoicismo, a la luz de las ideas de sus cuatro máximos representantes.

Guardar
John Sellars y sus "Lecciones
John Sellars y sus "Lecciones de estoicismo".

“¿Y si alguien te dijera que gran parte de tu sufrimiento es solo una consecuencia de tu modo de pensar?”. Con esta pregunta inicia John Sellars el prólogo de su libro “Lecciones de Estoicismo”. “No me refiero al sufrimiento físico, al dolor o al hambre”, dice, “sino a esas otras cosas que enturbian nuestra vida: la ansiedad, la frustración, el miedo, la desilusión, la cólera, la insatisfacción en general. ¿Qué dirías si alguien afirmara que puede enseñarte a evitar todo eso, puesto que todo eso no es más que el resultado de mirar el mundo de manera equivocada? ¿Te imaginas que evitarlo estuviera a tu alcance, que dependiera solo de ti?”

Este libro tiene historia. Una pieza divulgativa que termina siendo la mejor puerta de entrada al estoicismo que un lector pueda encontrar en esta época. Su lenguaje, sencillo y ameno, deja de lado los tecnicismos para llevar al lector al encuentro con personajes como Séneca, Epicteto o Marco Aurelio, y debatir su pensamiento.

John Sellars, profesor de Filosofía en la Royal Holloway, de la Universidad de Londres, y miembro del Wolfson College, de Oxford, es uno de los miembros fundadores de Modern Stoicism, el grupo detrás de la Stoic Week, un evento global anual que invita a los participantes a vivir como un estoico durante una semana. En este libro entrelaza las claves del pensamiento de los tres grandes estoicos de la Antigua Roma, mientras que revela detalles de sus vidas, como en un ejercicio periodístico o historiográfico, retratándolos al margen de la leyenda de sus nombres.

Las obras de estos tres personajes tratan, en escencia sobre cómo vivir, reza la contraportada del libro, “entender nuestro lugar en el mundo, afrontar las adversidades, hacer un mejor uso del tiempo, controlar nuestras emociones y orientarnos en nuestras relaciones con los demás. Sus ideas pueden, en definitiva, guiarnos en nuestra búsqueda de una existencia más placentera”.

Portada del libro "Lecciones de
Portada del libro "Lecciones de estoicismo", de John Sellars. (Cortesía: Penguin Random House).

Este título, editado en español por el sello Taurus, del grupo editorial Penguin Random House, da muestra de cómo el estoicismo, pese a haberse originado hace ya tanto, tiende cada vez más a ser la filosofía de nuestro tiempo.

En muy pocas páginas, Sellers consigue mostrarles a los lectores la esencia de esta corriente filosófica y dejar en claro que todos podemos sacar provecho del pensamiento de los estoicos. El beneficio, explica, llega solo cuando se incorporan estas ideas a la vida cotidiana, pues es ahí en donde empiezan las dificultades, pero también los retos de llevar una vida a la luz de estos conceptos.

SEGUIR LEYENDO: