
Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro 2022 y, para celebrarlo, junto con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Universidad de Guadalajara regalará a partir de este sábado un libro especial para todo el que quiera descargarlo de su plataforma.
Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL, con imágenes de la fotógrafa Maj Lindström y textos de la periodista Vanesa Robles, será liberado para todas las personas que deseen descargarlo de forma gratuita en la página de la Universidad de Guadalajara.
El libro fue coordinado por la académica e investigadora Patricia Córdova Abundis, y en él se pueden admirar los retratos y biografías de 50 escritoras y 50 escritores que han asistido a la Feria Internacional del Libro (FIL).
La edición del libro fue realizada por la misma universidad como parte de los actor de celebración de los 35 años de la FIL Guadalajara.

Aunque una de las cosas que mencionó la fotógrafa Maj Lindström fue lo difícil de realizar los retratos, ya que contaba con poco tiempo para realizarlo, “Me encanta retratar a las personas, para mí es lo más interesante de mi profesión”.
“Todos somos muy complejos: para un buen retrato hay que captar algo de la persona, un gesto, una mirada, la forma de poner el cuerpo. Todo combinado y el juego de las luces”, mencionó.
Es por esa razón que el sábado 23 de abril en punto de las 9:00 horas se va a liberar el libro, con el fin de que todo el mundo pueda tener un poco de la historia, a través de sus autores, de la FIL Guadalajara.
Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL estará disponible en PDF de forma gratuita en la página oficial de la Editorial Universidad de Guadalajara (editorial.udg.mx), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (fil.com.mx) y la Librería Carlos Fuentes (libreriacarlosfuentes.mx).
Además, el libro será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 28 de abril al 16 de mayo.

Maj Lindström
Estudió fotografía en el Institut d ìEstudis Fotogràfics de Cataluña en Barcelona. Se ha especializado en el retrato.
Desde 2012 ha colaborado en diversas publicaciones y editoriales en México, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y España y ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Suecia, España y México.
Vanesa Robles
Desde 1995 ha trabajado en medios de comunicación impresos, audiovisuales, digitales y se ha dedicado a temas como la cultura, el arte, la pobreza y el medio ambiente.
Por su trabajo en medios locales, nacionales e internacionales ha recibido los premios Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, en 2000; Iberoamericano Nuevo Periodismo FNPI (hoy Premio Gabo), en 2002, y Jalisco de Periodismo, en 1998, 2001, 2008 y 2013.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos


