Liberaron todos los bienes de Hayden Davis, el creador de $LIBRA: lo embargaron por casi $37 millones

La decisión del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi alcanza a otros imputados en el escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda promocionada por Javier Milei

Guardar
Hayden Davis
Hayden Davis

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi levantó todas las restricciones judiciales impuestas por la justicia argentina a los bienes del estadounidense Hayden Davis, el creador de la criptomoneda $LIBRA.

Reemplazó la medida por un embargo de casi 37 millones de pesos (unos 25.000 dólares) para cada acusado.

El cálculo parte de una estimación de cuánto perdieron los inversores que son querella en la investigación, unos doce mil dólares.

La defensa de Davis

El juez hizo lugar a un recurso de los defensores del creador de $LIBRA ante la Justicia argentina, Marcos Salt y Natalia Sergi, y dejó sin efecto la “prohibición de innovar” que se había dispuesto el 6 de noviembre pasado, sobre “todos los bienes muebles, inmuebles y activos financieros de Hayden Mark Davis”.

El lanzamiento del criptoactivo derivó en un esçándalo en febrero pasado, luego de ser promocionado por el presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X.

Milei es uno de los investigados en la causa.

Davis tenía prohibición de innovar sobre todos sus bienes pero para instrumentarlo se libró un exhorto a Estados Unidos, que no fue respondido.

La defensa presentó un recurso contra esa medida basada en una resolución de la Cámara Federal porteña vinculada a otros dos imputados. Allí se había ordenado suplantar este tipo de medidas por embargos concretos y en eso se basó el juez para tomar ahora esta decisión.

El juez Martínez De Giorgi
El juez Martínez De Giorgi

Los abogados del estadounidense también dijeron que la medida era “excesiva” en relación con el monto del supuesto perjuicio.

“Ordenar una medida que abarque todo el patrimonio de Hayden Davis para asegurar no más de USD 20.000 no parece razonable”, argumentaron.

Martínez De Giorgi mencionó que la decisión se adoptó siguiendo lo dispuesto por la Cámara en ese planteo anterior vinculado al congelamiento de activos digitales de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El Tribunal de Apelaciones sostuvo que correspondía “modificar la medida cautelar adoptada” y fijar en cambio un embargo por un determinado plazo de tiempo.

Embargos

Con un dictamen favorable del fiscal del caso Eduardo Taiano, el juez hizo lugar al pedido de la defensa, se levantaron las prohibiciones de innovar sobre los bienes y se dispusieron los embargos que regirán por 90 días.

El monto se fijó en 36.875.000 millones de pesos para cada acusado, en base al perjuicio que se calcula sufrieron los querellantes.

El juez se basó en lo que cada uno refirió que invirtió con el lanzamiento de $LIBRA y lo que luego perdió con la caída abrupta de la cotización de la criptomoneda.

Como “parámetro principal” para calcular el monto del embargo, se tomó en cuenta la pérdida denunciada por los damnificados de la maniobra “que ascendería, aproximadamente, a doce mil dólares (USD 12.000)”.

A ello agregó rubros como reparación civil, posibles multas y gastos del juicio.

La medida comprende a los acusados Hayden Mark Davis, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, María Alicia Rafaele, María Pía Novelli, Favio Camilo Rodríguez Blanco y Orlando Rodolfo Mellino.

Hay “verosimilitud en el derecho y peligro en la demora” que justifican los embargos, mencionó la resolución.

En los casos de Novelli y Terrones Godoy, Martínez De Giorgi dispuso un embargo de 36.875.000 de pesos para cada uno, por 90 días, en reemplazo de los congelamientos de activos digitales que estaban vigentes.

En otra decisión, el juez levantó todas las prohibiciones de innovar y ordenó embargos por esa suma para Hayden Mark Davis, Sergio Morales, María Rafaele, María Pía Novelli, Favio Rodríguez Blanco y Orlando Mellino, también por 90 días.

Los imputados deberán informar en 72 horas qué bienes o dinero poseen para afrontar los embargos. Hasta que estos se efectivicen seguirá vigente la medida de no innovar sobre sus bienes.

La decisión podría ser apelada por los querellantes ante la Cámara Federal porteña.

Últimas Noticias

Adelanto de “La utopía del estándar”, el nuevo libro de Juan Félix Marteau

El miembro consejero y director del Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional y Terrorismo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presentó un minucioso análisis de las políticas implementadas en Argentina para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo

Adelanto de “La utopía del

La Corte Suprema dejó firmes tres condenas en la causa vinculada al ex jefe policial Hugo Tognoli

Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti desestimaron las quejas de las defensas y ordenaron a Casación dictar un nuevo fallo sobre la suspensión del juicio a prueba aplicada a tres imputadas, tras marcar vicios en la fundamentación del tribunal

La Corte Suprema dejó firmes

Coimas en Discapacidad: presentaron una denuncia para investigar por qué no le incautaron el celular en Aeroparque a uno de los empresarios involucrados

El juez federal Sebastián Casanello hizo la presentación por averiguación de delito luego que no se concretara a tiempo una orden para requerir el teléfono de Sergio Mastropietro en su arribo a la Argentina

Coimas en Discapacidad: presentaron una

ANDIS: indagaron a dos ex funcionarios que respondían a Miguel Ángel Calvete

Lorena Di Giorno y Eduardo “Pino” González trabajaban en la Agencia de Discapacidad y están señalados como el nexo informal del lobista con el organismo

ANDIS: indagaron a dos ex

Terrorismo y crimen organizado: la UBA lanzó un centro estratégico con apoyo de figuras del Poder Judicial y el Congreso

La apertura del nuevo instituto de estudios reunió a jueces, fiscales, legisladores, embajadores y especialistas. Se destacó un mensaje del director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, y un reconocimiento al canciller israelí Gideon Sa’ar

Terrorismo y crimen organizado: la