
La tercera audiencia oral en la causa de los Cuadernos de las coimas avanzó con la lectura de los descargos de los acusados, entre los que destacó el escrito presentado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En la declaración realizada en la causa, la exmandataria había asegurado: “No consiguieron ni una prueba que acredite los delitos”, reafirmando su postura de inocencia frente a las acusaciones de corrupción que la involucran en la megacausa.
En su descargo, la ex presidenta expresó de manera categórica: “Reitero mi negativa de manera categórica y terminante, de haber formado parte de algún tipo de asociación ilícita, así como también de haber cometido delito alguno. La investigación dirigida deliberadamente en mi contra, a pesar de haber arrasado todas y cada una de las garantías que hacen al debido proceso legal, no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen”.

Además, en el mismo escrito, Fernández de Kirchner señaló que la investigación constituye una acción deliberada en su contra y recordó los procesos judiciales que enfrentó desde la asunción de Mauricio Macri a la presidencia. “Desde que el Ingeniero Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación se han dictado en mi contra cinco procesamientos e, increíblemente, fui imputada y procesada en tres causas distintas por haber sido jefa de la misma presunta asociación ilícita que, según se afirma en todos los casos, se habría montado para obtener dinero ilegítimo por parte de empresarios que recibieron contratos de obra pública entre los años 2003 y 2015”.
La frecuencia de las audiencias
La tercera jornada del juicio oral comenzó puntualmente a las 9.30. El TOF 7, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, solicitó como es habitual un repaso inicial de los presentes, conectados vía Zoom, e informó que Julio De Vido fue autorizado a retirarse a las 14 para realizarse un estudio médico —un ecocardiograma—, mientras que José López fue eximido de comparecer por su estado de salud. También se dispensó de conectarse a Néstor Emilio Otero por motivos médicos. Cristina Kirchner presenció la audiencia sentada junto a su abogado, Carlos Beraldi.
A continuación, Méndez Signori se refirió a la reciente decisión de la Camara de Casación, sobre la disposición de las salas auditorio AMIA y la sala de Derechos Humanos, del palacio de Tribunales, quedando pendientes las respuestas de las partes para avanzar con definiciones.

Luego, el juez Castelli tomó la palabra y señaló que el juicio había comenzado “con peticiones satisfechas solo parcialmente” debido a las limitaciones de infraestructura —“una pequeña sede, un único baño”—, aunque la resolución dictada el día previo por Casación permitió atender algunos reclamos, entre ellos la suspensión del sorteo de nuevas causas y el uso de la sala AMIA. También mencionó que, respecto del criterio de habilitar la feria y días inhábiles para incrementar las audiencias, corresponde consultar a las partes.
Una vez terminados estos aspectos preliminares, el tribunal retomó la lectura del requerimiento fiscal a partir de la página 384. En esta instancia se repasaron las declaraciones indagatorias de los imputados.
El sobreseimiento de Pescarmona
Esta mañana se conoció la reoslución del TOF 7 de sobreseer en la causa a Enrique Pescarmona. Según la resolución a la que tuvo acceso Infobae, la defensa había planteado que el empresario, de 84 años, se le diagnosticó “una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible reconocida como demencia tipo Alzheimer atípica en estadio moderado a severo”.

El empresario es uno de los arrepentidos en la causa y el Tribunal dispuso, a pedido de la fiscal de juicio Fabiana León y de la querella de la Unidad de Información Financiera, que se tramite la incorporación por lectura al juicio de su declaración indagatoria y descargos previos.
Pescarmona “presenta una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”. El cuadro es “de carácter crónico e irreversible, que le impide comprender, valorar y participar activamente en un proceso judicial”, había planteado su abogado Marcelo Nardi.
Con esos elementos, la fiscalía sostuvo que debía “declararse configurada una incapacidad mental sobreviniente” y consideró acreditado un “cuadro clínico crónico e irreversible que impide su comparecencia o intervención válida” en el debate oral.
La UIF acompañó el criterio y pidió —igual que la fiscalía— que se incorporaran por lectura la indagatoria y los descargos del empresario.
El Tribunal concluyó que “el tenor y la contundencia de las conclusiones arribadas en el informe médico inclinan la decisión en el sentido propuesto por las partes acusadoras” y que se acreditó un cuadro irreversible que impide a Pescarmona afrontar un juicio oral.
De esta manera, con el sobreseimiento del empresario, el juicio quedará desde ahora con 86 acusados.
Últimas Noticias
Un vecino logró un fallo favorable tras años de molestias por una hamburguesería
Una Cámara de Apelaciones confirmó la orden para el local gastronómico de reducción del ruido, así como el pago de una compensación económica. El caso generó un debate sobre la responsabilidad y los límites de la tolerancia

El acto de “represalia” que le costó el trabajo a un empleado bancario: la Justicia avaló su despido
El dependiente admitió haber incluido un seguro por robo de celular sin el consentimiento del cliente porque este le había faltado el respeto. La Cámara de Apelaciones sostuvo que la cesantía fue con justa causa

El juicio a los cuadernos, día 3: la primera baja, los “chimenteros” y el bajo rating
La última audiencia del mayor proceso contra la corrupción de la historia argentina se realizó bajo una fuerte coyuntura judicial y política donde algunas de las mayores paradojas del caso quedaron en evidencia

Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense investigado por el escándalo de las fotomultas
Se trata de Jorge D’Onofrio, implicado en maniobras de corrupción. La medida del juez federal Adrián González Charvay también recayó sobre Facundo Asencio, ex Director de Fiscalización y Control, en el expediente por lavado de dinero

Casación rechazó un pedido de Lázaro Báez y mantuvo a la UIF como querellante en la “Ruta del dinero K”
La defensa del empresario preso en Ezeiza había reclamado el apartamiento del organismo, en el marco de la unificación de las condenas entre esa causa y Vialidad



