
La audiencia de ayer jueves en el juicio a los cuadernos de las coimas comenzó con una noticia inquietante. El juez Enrique Méndez Signori, presidente del Tribunal Oral Federal N°7, anunció en la transmisión del proceso emitida por YouTube que Enrique Menotti Pescarmona, arrepentido en la causa, uno de los empresarios más poderosos en la lista de acusados de pagarle coimas al kirchnerismo para torcer a su favor la maquinaria de la obra pública, estaba “eximido” del proceso; quedaría representado por su abogado defensor, Marcelo Nardi. El rumor en torno a la sala digital fue inmediato; la delicada situación de salud de Pescarmona era un secreto a voces.
Altas fuentes del caso confirmaron a Infobae que la defensa de Pescarmona pidió que sea eximido del juicio en base a una “incapacidad sobreviniente”, con un certificado de su médico. El diagnóstico: un trastorno neurológico degenerativo que afecta la memoria y el pensamiento, coinciden las fuentes. En base a este planteo, el Cuerpo Médico Forense analizó a Pescarmona, que este domingo cumplirá 84 años. Así, el organismo que depende de la Corte Suprema ratificó el diagnóstico.

En base a este estudio oficial, la fiscal acusadora Fabiana León dio el visto bueno para que Pescarmona sea eximido del juicio, al menos de manera momentánea. Lo mismo hizo la Unidad de Información Financiera, a cargo del fiscal federal Paul Starc. Fuentes del caso aseguran que el análisis del Cuerpo Médico Forense fue determinante para tomar esta decisión.
Así, el Tribunal N°7 decidió, con la sola firma de Méndez Signori, que el poderoso empresario no participe de las audiencias. Sin embargo, la decisión de eximirlo no es definitiva y deberá ser ratificada en los próximos días por los tres jueces.
Así, comienza una situación en torno a los 87 imputados de la causa Cuadernos que fue largamente vaticinada por los actores del proceso: la avanzada edad de varios acusados -con empresarios que superan los 80 años-, los correría del proceso.

La acusación contra Pescarmona
El juez Claudio Bonadio envió a juicio al empresario por el supuesto pago de trece presuntas coimas al kirchnerismo desde 2008 a 2013, abonadas para aceitar en su favor la máquina de la obra pública.
Seis de esas coimas llegaron, supuestamente, hasta Cristina Kirchner.
Nieto del fundador de su corporación, Pescarmona fue durante décadas durante décadas Industria Metalúrgica Pescarmona S.A o IMPSA. Francisco Rubén Valenti, un ejecutivo de alta jerarquía en la firma IMPSA y de su máxima confianza, también es parte del juico, señalado como su partícipe necesario, el entregador de la plata.
Dos meses atrás, la defensa de Pescarmona propuso entregar $510 millones al Tribunal Oral Federal N°7 para que se cierre la causa en su contra. La propuesta fue rechazada. En su testimonio como arrepentido, el empresario aseguró que Julio De Vido prácticamente lo amenazó en medio de un almuerzo para que se asociara al Gobierno en un proyecto hidroeléctrico de gran envergadura.
Últimas Noticias
Pidieron la detención de Diego Spagnuolo y otras cinco personas por “graves hechos de corrupción” en la ANDIS
Fue a pedido del fiscal Franco Picardi. En total, citaron a indagatoria a 15 personas, entre ex funcionarios y representantes del sector privado vinculados a droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos . Spagnuolo deberá presentarse a declarar el miércoles próximo

Cuadernos: los abogados defensores no participarán en la reunión para discutir la modalidad de las audiencias
La Cámara Federal de Casación Penal notificó que el encuentro del 18 de noviembre será solo para magistrados del Tribunal Oral Federal 7, rechazando el pedido de los abogados de los imputados, en medio de críticas al formato y frecuencia del juicio

El juez Andrés Basso fue reelecto al frente de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional
Tras obtener 1.130 votos, el actual presidente retoma el control del Consejo Directivo. La consolidación de su postura frente a propuestas de reformas judiciales impulsadas desde el ámbito político

La concesionaria de una autopista tuvo que pagar una indemnización millonaria a una mujer que se accidentó con su moto porque había piedras y maderas en el camino
El tribunal responsabilizó a la empresa por la presencia de obstáculos en la calzada. Las pruebas, los peritajes y la interpretación de la ley, ejes de la discusión por un hecho ocurrido hace más de trece años

La Justicia avaló el despido de un playero de una estación de servicio que hacía cobros excesivos y se quedaba con la diferencia de dinero
La Cámara del Trabajo afirmó que hubo justa causa en la cesantía. El fallo determinó que el exempleado no debe recibir una compensación económica, al acreditarse que su conducta perjudicó a la empresa y a clientes



