
La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones revocó este jueves una medida judicial anterior y permitió a Elías Piccirillo, exmarido de la modelo y conductora de televisión Jesica Cirio, acceder a la prisión domiciliaria.
Piccirillo atraviesa un juicio por su presunta participación en una emboscada a un empresario al que le debía más de seis millones de dólares. Está acusado de haber “plantado” una bolsa con cocaína y una pistola 9 milímetros en el vehículo del empresario, quien fue arrestado durante un falso operativo en el que participaron policías confabulados con el ex de Cirio.
Ahora, el acusado quedó en condiciones para atravesar el proceso judicial en una vivienda. La decisión fue adoptada por los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico, quienes habilitaron la morigeración de la prisión preventiva que había dictado en abril el juez federal Sebastián Casanello.
El Tribunal consideró que en las condiciones actuales de la investigación se estima que los riesgos subsistentes pueden ser cumplidos a través del arresto domiciliario con vigilancia electrónica.
En ese momento, Casanello procesó a Piccirillo por los delitos de secuestro coactivo, transporte de estupefacientes agravado, encubrimiento agravado y portación ilegal de arma. Con una visión contraria, los jueces de la Cámara consideraron que los riesgos de entorpecimiento del proceso o fuga que fundamentaron la detención se redujeron “en el estadio actual de la investigación”.
Hace tan solo unos meses, el exmarido de Jésica Cirio veía como cada vez más lejana la posibilidad de poder acceder a la prisión domiciliaria que tanto pidió. Acumulaba uno tras otro diferentes reveses judiciales.
Según trascendió, Piccirillo cumplirá la detención en una vivienda de la ciudad de Banfield, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
Trastornos psiquiátricos
La defensa del exmarido de Cirio, encabezada por el abogado Gastón Francone, había impugnado la negativa a la domiciliaria y argumentó que su cliente desarrolló un “trastorno de adaptación con estado de ánimo depresivo y ansioso”, descrito como una “patología psiquiátrica grave” relacionada directamente por estar detenido.
El informe pericial indicaba manifestaciones de ánimo marcadamente depresivo, hipervigilancia e insomnio grave.
Como reconstruyó Infobae, su vida en el pabellón del módulo 1 de Ezeiza no fue muy placentera para alguien acostumbrado para nivel de vida elevado. Junto al resto de los reclusos que lo acompañan, entre los que está el ex secretario de transporte Ricardo Jaime, iniciaron una queja formal por la comida que les llevaban.
Ahora bien, la prisión domiciliaria no tendría efectos inmediatos, ya que la Cámara aclaró que pueden solicitarse medidas cautelares adicionales, como la imposición de una caución real por un monto equivalente o superior a los 100 millones de pesos que fueron embargados previamente sobre los bienes de Piccirillo.

El cumplimiento de la resolución dependerá de la constitución de esa garantía o del depósito judicial, así como de las restricciones que considere el juez Casanello o el fiscal Franco Picardo, encargado de la acusación.
Dentro de las medidas alternativas, podría incluirse la asistencia a tratamiento psicológico, recomendado por la perito Paola Salinas, quien concluyó que el encierro agravó la afectación emocional y cognitiva del imputado.
La situación del resto de los involucrados
Además de Piccirillo, el caso involucra al comisario de la Policía de la Ciudad Iván Helguero, hasta su detención jefe de la División Robos y Hurtos Zona Norte, y a Carlos Smith (alias El Lobo o Charly), exmiembro de la Policía Federal Argentina. Ambos permanecen bajo prisión preventiva y fueron señalados, junto a Piccirillo, como organizadores del operativo ilegal donde se habría “plantado” cocaína y un arma al empresario Francisco Hauque, quien reclamaba el pago de una deuda que rondaría los 6.500.000 de dólares.
El falso operativo se realizó en las primeras horas del 18 de enero pasado, después de que Hauque y su pareja, Anahí Aquino Laprida, cenaran con Piccirillo en el Palacio Duhau, barrio de Recoleta. Funcionarios de la fuerza de seguridad porteña secuestraron 1,2 kilos de cocaína y una pistola en el vehículo de Hauque y comunicaron el procedimiento a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien ordenó la detención de la pareja.
Según consta en el expediente, Hauque y Aquino Laprida afirmaron en sus indagatorias que Piccirillo podría haberles “plantado” ambos elementos para evitar la reclamación de la millonaria deuda. Tras tres semanas detenidos, ambos fueron sobreseídos el 10 de febrero por la jueza Capuchetti, luego de la investigación del fiscal Gerardo Pollicita.
En una resolución, el juez Casanello expuso que estaba acreditado que Piccirillo, Smith y Helguero dirigieron la organización del procedimiento ilegal, desde su gestación hasta su ejecución. Sostuvo que Piccirillo convocó a Smith, quien a su vez contactó a Helguero, responsable de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad, involucrando así a varios agentes de su equipo.
Por estos hechos, también fueron procesados seis oficiales que estaban bajo órdenes de Helguero, acusados de privación ilegal de la libertad, incumplimiento de deberes y abuso funcional.
El fiscal federal Picardi sostuvo que el operativo ilegal desplegado por los funcionarios de la División Robos y Hurtos Norte implicó tareas de inteligencia y coordinación fuera de todo marco legal, con el objetivo de privar de libertad al empresario y su pareja para impedir que Hauque le exija a Piccirillo el pago de una deuda millonaria y evitar daños a su imagen pública y negocios.
El Ministerio Público consideró probados los suficientes indicios de que Piccirillo encargó el operativo, participó personalmente en la colocación de los elementos ilegales y aportó información clave para la ejecución del plan.
Últimas Noticias
Revocan una sentencia y ordenan indemnizar a una pasajera que cayó dentro de un colectivo
En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso

La Corte Suprema confirmó el archivo de tres denuncias por supuesta corrupción en la obra pública Córdoba
Las causas fueron iniciadas por legisladores provinciales e involucraron a funcionarios de las gestiones de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, y a un juez en lo Penal Económico y Anticorrupción

Cita en Tinder y auto robado: condenan a dos hombres que circulaban con documentos falsos
Un tribunal federal impuso prisión efectiva a dos acusados, que fueron detenidos mientras conducían con patentes y cédulas apócrifas. El automóvil había sido sustraído por una mujer luego de ponerse en contacto con el propietario del vehículo mediante la aplicación

Se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia la Tercera Reunión Anual de Presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones
En el cónclave presidido por el Dr. Javier M. Leal de Ibarra, los magistrados expresaron su preocupación por los desafíos que enfrenta el nuevo sistema procesal penal federal, lográndose importantes avances y consensos sobre relevantes aspectos

La Justicia avaló el despido por acoso del jefe de seguridad de una empresa
Era empleado de una terminal portuaria. El tribunal señaló conductas abusivas contra otras trabajadoras, potenciadas por su posición dominante debido a su cargo jerárquico


