Causa Cuadernos: Casación rechazó recursos de varios imputados y despejó el camino para el comienzo del juicio

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó objeciones de acusados, ratificó la intervención de la UIF y la composición del tribunal, en vistas a la primera audiencia que comenzará este jueves

Guardar
Julio De Vido y Cristina
Julio De Vido y Cristina Kirchner en una imagen de archivo

A pocas horas del inicio del juicio oral por la causa conocida como “Los cuadernos de las coimas”, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este miércoles una serie de planteos presentados por los acusados, definiendo el escenario judicial que enfrentará a exfuncionarios y empresarios en uno de los procesos más relevantes de los últimos años.

Las decisiones fueron adoptadas por los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, en la víspera de la primera audiencia prevista para este jueves ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de la Ciudad de Buenos Aires.

El control de la Sala I

En primer término, la Sala I de la Cámara de Casación Penal asumió el control de todas las incidencias vinculadas al proceso oral y público que involucra a Mario Ludovico Rovella, así como a los otros imputados. Hasta la fecha, la causa conexa se encontraba bajo la órbita de la Sala III, pero la resolución dispuso la unificación de la intervención en la Sala I. Según los jueces, esta medida busca evitar la posibilidad de fallos contradictorios y garantizar la coherencia jurídica en un expediente de alta complejidad, caracterizado por la existencia de varias causas conexas y un debate unificado. De este modo, la Sala I centralizará el control de todas las incidencias que puedan surgir durante el desarrollo del juicio oral.

Ratifican la intervención de la UIF

En paralelo, la Cámara rechazó el recurso presentado por la defensa de Rovella, quien había solicitado que la Unidad de Información Financiera (UIF) dejara de actuar como querellante en la causa penal en su contra. La decisión del tribunal ratificó la intervención de la UIF y profundizó el debate sobre el alcance de la participación de organismos estatales en procesos judiciales de alto impacto.

Sede porteña de la Unididad
Sede porteña de la Unididad de Información Financiera (UIF)

Una situación similar se presentó en el caso de Hugo Alberto Dragonetti, cuya defensa también buscó excluir a la UIF como parte querellante. La Cámara de Casación desestimó la queja presentada por la defensa de Dragonetti contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7, que había confirmado la legitimación activa de la UIF, y ratificó la intervención del organismo en el proceso, reforzando el rol de los entes de control en causas de presunto lavado de activos y delitos económicos.

La composición del tribunal

En otro de los planteos resueltos, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la queja presentada por la defensa de Julio Miguel De Vido y Juan Pablo Schiavi contra la decisión que apartó a la jueza María Gabriela López Iñíguez del tribunal encargado de juzgar a Cristina Fernández de Kirchner y otros exfuncionarios en una serie de causas de alto impacto político.

El fallo confirmó la exclusión de la magistrada y habilitó el sorteo de un nuevo integrante para el tribunal. El conflicto se originó cuando la titular de la Fiscalía Federal N° 5 impulsó la recusación de López Iñíguez como “cuarta jueza” del Tribunal 7. La magistrada, en su descargo, negó la existencia de causales que justificaran su apartamiento y solicitó el rechazo de la recusación. No obstante, el tribunal oral resolvió “hacer lugar a la recusación de la Dra. María Gabriela López Iñíguez como magistrada sustituta en la causa N° 9608/2018/TO1 y conexas, formulada por la titular de la Fiscalía Federal N° 5 y, consecuentemente, apartarla para intervenir en las presentes actuaciones”.

Además, ordenó a la Cámara Federal de Casación Penal que dispusiera el sorteo de un nuevo juez o jueza para integrar el tribunal, excluyendo a los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8 por razones de economía procesal.

Rechazan un sobreimiento

Por último, la Cámara rechazó el recurso de queja presentado por el empresario Carlos José Mundín y confirmó la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de continuar el proceso penal en su contra. La resolución desestimó los planteos de la defensa, que había solicitado el sobreseimiento y la declaración de falta de acción, y dejó firme la continuidad de la causa. El conflicto central del expediente gira en torno a la pretensión de Mundín y sus abogados, de cerrar la investigación penal por considerar que no existían elementos suficientes para sostener la acusación.

Con estas resoluciones, la Cámara Federal de Casación Penal definió los principales planteos pendientes y despejó el camino para el inicio del juicio oral, que pondrá en el centro de la escena judicial a exfuncionarios, empresarios y organismos de control en el marco de la causa “Los cuadernos de las coimas”.

Últimas Noticias

Un hombre se llevó el frasco de propinas de un bar y fue condenado por intento de hurto

Ocurrió a la medianoche en un local de Recoleta. Aprovechó la distracción del bartender, sustrajo la recaudación del día de los empleados y huyó. Fue aprehendido a las pocas cuadras

Un hombre se llevó el

El caso Tobi: un caniche extraviado, un episodio confuso y los vaivenes en la causa judicial

Un perro perdido, versiones enfrentadas y la intervención de la Justicia. El proceso expone los límites entre la buena fe y la sospecha en la apropiación de mascotas

El caso Tobi: un caniche

Hoy comienza el juicio a los cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina

El proceso se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros

Hoy comienza el juicio a

Los empresarios de la causa Cuadernos van a Casación en un último intento por pagar para no ser condenados

El Tribunal Oral Federal N° 7 les habilitó la apelación y al mismo tiempo rechazó un pedido para suspender el inicio del debate. Desde las 9.30 del jueves se leerá la acusación contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros 86 imputados

Los empresarios de la causa

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py

Estaba prevista para el próximo lunes 10 de noviembre, y ahora se postergó para el 27 de abril. El Ministerio Público Fiscal había alertado que no estaban dadas las condiciones para adoptar el nuevo Código Procesal Penal. Qué exigen los fiscales al Ministerio de Justicia

Suspendieron otra vez la implementación