
Este domingo por la mañana, Lázaro Báez ingresó nuevamente a la cárcel de Ezeiza, luego de ser trasladado desde la Unidad Penitenciaria N° 15 de Río Gallegos. Así lo había ordenado el juez federal Claudio Vázquez, quien rechazó la posibilidad de otorgarle la prisión domiciliaria pero dispuso que su alojamiento en un lugar con mejores condiciones, dado su delicado estado de salud.
Fuentes judiciales precisaron a Infobae que el empresario condenado por corrupción en la “Ruta del dinero K” y “Vialidad” empezó el proceso de traslado el sábado. Primero fue llevado por tierra hacia la ciudad de Trelew, en Chubut, donde se tomó un avión que lo llevó hasta Ezeiza. El operativo estuvo a cargo del Servicio Penitenciario Federal.
Hasta este mediodía, Báez permanecía en el Hospital Central Penitenciario de la cárcel para hacerse estudios y todavía no le habían asignado un pabellón. En ese sector del complejo penitenciario hay muy pocos presos. Uno de ellos es Fernando Sabag Montiel, el hombre que gatilló un arma en la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner.
La defensa de Lázaro Báez había presentado esta semana un habeas corpus en el que exigían su salida de la prisión de Río Gallegos, donde hasta ayer compartía un solo baño con otros 20 reclusos.
En ese escrito, definieron su lugar de alojamiento como un “buzón” o “leonera”, lo que “se conoce en la jerga carcelaria como lugar de castigo, carente de habitabilidad mínima, sin baño ni ventilación adecuada, con filtraciones y deficiente alimentación”.
A sus 69 años, el empresario padece EPOC, hipertensión arterial, arritmia, diabetes, asma bronquial y problemas gastrointestinales.
El juez Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal N° 4 que tiene a cargo la ejecución de la condena de Báez, ordenó el jueves una “nueva evaluación cardiológica respecto del interno, debiéndose incluir la realización de un electrocardiograma, ecocardiograma y laboratorio completo”.
El magistrado también le pidió al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia que determine si Báez “se encuentra en estado crítico, con riesgo cierto de muerte súbita”, como sostiene -luego de un estudio médico de parte- su defensa, integrada por los abogados Lucas y Yanina Nicoletti.
Ese informe será determinante para definir el reclamo que sostiene el empresario para dejar la prisión y acceder a un régimen domiciliario.

El juez Costabel giró luego el habeas corpus hacia su par de Río Gallegos, Claudio Vázquez, quien convocó a una audiencia entre todas las partes. Allí se analizaron los argumentos de los defensores.
Al considerar que los fundamentos sanitarios que expusieron los abogados eran adecuados, el Juzgado Federal de Río Gallegos habilitó el sábado su inmediato traspaso hacia el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza.
Báez había pedido quedar internado en el Hospital SAMIC de El Calafate, pero el Servicio Penitenciario Federal se opuso a esa posibilidad porque, según esgrimieron en la audiencia, no tenían los medios necesarios para trasladarlo hasta esa ciudad, ubicada a unos 300 kilómetros de la Unidad Penitenciaria N° 15.
Además, luego de varias horas de discusión sobre la ejecución de la pena, el juez Vázquez concluyó que no se comprobó un “agravamiento ilegítimo de las formas y condiciones de detención”.

En medio del traslado de Santa Cruz a Buenos Aires, los defensores perdieron contacto con Báez y, como desconocían su paradero, salieron a denunciar “una situación de total incertidumbre tanto para su familia como para quien suscribe, que evoca prácticas propias de épocas que la República no puede repetir”, según plasmaron en una presentación que hicieron ante el TOF N° 4.
Por “Vialidad” y la “Ruta del dinero K”, Lázaro Báez purga una pena unificada de 15 años de prisión. Además tiene otra sentencia -que todavía no está firme- impuesta por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, que condenó al empresario a tres años y seis meses de cárcel por la apropiación indebida de los aportes de los trabajadores Austral Construcciones y otras empresas.
Últimas Noticias
Rechazaron un pedido de Julio De Vido para declarar prescripta la causa por la tragedia de Once
El ex ministro de Planificación Federal sostiene que se cumplió el plazo para que su condena quede firme. La Cámara Federal de Casación Penal desestimó el planteo y ahora define la Corte Suprema

La Justicia deberá escuchar a Ana Pietra, la mujer trans condenada por homicidio que denunció discriminación
La Cámara Federal de Casación dispuso que se convoque a una audiencia para tratar el hábeas corpus presentado por la detenida, que permanece alojada en el Complejo Penitenciario Federal del NOA III y reclama un traslado por trato desigual

Entrevista a la jueza argentina de Texas, Sofía Adrogué: “Cuando una mujer obtiene un lugar, es más probable que haya tenido que trabajar horas extra”
Nació en Buenos Aires y emigró con su familia a los 8 años a los Estados Unidos. En diálogo con Infobae, habló de la Justicia, de sus ideales y de la extensa carrera que la posicionó en un tribunal clave de uno de los estados más poderosos

La plata de los cuadernos de las coimas: la intimidad del poder según el exsecretario de Cristina Kirchner
Isidro Bounine, uno de los asistentes de la expresidenta, fue involucrado como partícipe secundario en el esquema de lavado de capitales liderado por el fallecido Daniel Muñoz y su viuda. Qué declaró

Lázaro Báez regresará a la cárcel de Ezeiza: la Justicia Federal rechazó el habeas corpus de la defensa
Los abogados del empresario condenado a 15 años de prisión en las causas “Vialidad” y “La ruta del dinero K” habían advertido un estado de salud “crítico” y solicitado su traslado a El Calafate para recibir atención médica. La decisión del juez
