Guardar
Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza
Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza (Nicolás Stulberg)

La población alojada en los establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) mantiene una tendencia sostenida de crecimiento durante 2025, con casi el 40% de los detenidos sin condena. Al finalizar septiembre de este año, 12.062 personas se encontraban privadas de su libertad en las cárceles federales, según reveló el último informe trimestral de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN).

Este dato significó que la cifra de la población total tuvo un incremento de 366 personas en lo que transcurrió del año, con una suba del 3,2% respecto de la última medición de diciembre de 2024.

Además, la sobrepoblación sigue siendo una problemática vigente. Hay 529 presos por sobre la capacidad de alojamiento declarada por el SPF. Ello representó un exceso del 4,6% en unidades y complejos federales.

Este porcentaje se redujo en el tercer trimestre del año a partir de la apertura de la cárcel de Coronda -Unidad 36 de Santa Fe-, que “absorbió prácticamente el total del crecimiento poblacional registrado en 2025″, según reportó la PROCUVIN, a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili.

Informe sobre personas privadas de
Informe sobre personas privadas de su libertad en el Servicio Penitenciario Federal. Fuente: PROCUVIN

Cabe destacar que estas estadísticas no comprenden el total de los detenidos en causas de los fueros nacional y federal, dado que solo se contemplan los datos del SPF y no los de las cárceles provinciales, institutos penales para menores ni otras dependencias administradas por la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval o la Policía Federal Argentina.

El 39,5% de los presos no tiene condena

En cuanto a la situación procesal de los detenidos, el 60,5% de la población se encontraba cumpliendo condena a fines de septiembre. Del total, fueron 7.300 las personas sentenciadas, mientras que otras 4.761 estaban detenidas preventivamente o procesadas, lo que constituyó el 39,5% de los presos. También se registró una persona inimputable privada de su libertad.

En el transcurso de 2025, la cantidad de condenados creció un 5% (351 personas más).

Al discriminar la situación procesal por fuero, la justicia federal registró la mayor proporción de personas bajo arresto con prisión preventiva, con un 42,9%.

Mujeres, madres y población trans

El informe de la PROCUVIN también hizo énfasis en la evolución de colectivos vulnerables dentro del SPF.

El tercer trimestre de 2025 finalizó con 919 mujeres y 33 personas travesti-trans detenidas en cárceles federales. En conjunto, representaron el 7,9% del total de la población penal.

En tanto, la población de mujeres creció un 8% durante el año actual (67 mujeres más), y la población travesti-trans experimentó un leve descenso en el periodo analizado (7 detenidos menos).

Otro dato relevante aportado por el informe es que más de la mitad (51,2%) de las mujeres y personas travesti-trans se encontraban detenidas con prisión preventiva, una proporción que superó la cifra general del 39,5%. Además, el 50,4% de este colectivo estuvo a disposición de la justicia federal, mientras que el 46,4% lo estuvo de la justicia nacional.

Respecto a las madres y sus hijos, las cifras experimentaron un aumento significativo: aunque se trata de una población reducida, la cantidad registrada se triplicó durante 2025.

Se contabilizaron 15 mujeres detenidas conviviendo con sus hijos y la misma cantidad de niños viviendo con sus madres en cárceles federales. Además, se reportaron 10 embarazadas detenidas bajo custodia del SPF. La mayoría de estos casos se registró en el Complejo Penitenciario Federal VII de Ezeiza.

Menos jóvenes presos, pero la mayoría sin condena

La cifra de jóvenes de 18 a 21 años detenidos en cárceles federales fue de 292 personas en septiembre de 2025. Representaron el 2,4% de la población total.

Uno de los pabellones de
Uno de los pabellones de la cárcel de Ezeiza

Este colectivo registró una disminución del 12% durante 2025. Sin embargo, el informe destacó que casi 7 de cada 10 jóvenes cumplían prisión preventiva. La proporción de jóvenes sin condena firme (66%) fue significativamente superior a la de la población general (39,5%).

La mayoría de los jóvenes encarcelados son hombres (93,5%), dato que va en línea con la tendencia habitual.

Población extranjera

El 16,1% de los presos en el Servicio Penitenciario Federal son extranjeros; exactamente 1.935 personas.

Este grupo creció un 2,7% en la primera mitad del año. La gran mayoría (90%) son hombres, mientras que 9% son mujeres y 1% personas travesti-trans.

Además, el 52,7% de los extranjeros privados de su libertad (1.020 personas) están en complejos ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Últimas Noticias

Absolvieron a dos ex presidentes del INCAA que habían sido acusados de defraudación con subsidios

Liliana Mazure y Jorge Alvarez fueron a juicio junto a tres productores. Los habían procesado por un presunto desvío millonario de fondos estatales que, para los jueces, no logró probarse durante el debate

Absolvieron a dos ex presidentes

Lázaro Báez denunció a uno de los jueces que lo condenó en la “Ruta del dinero K″ e insiste con la prisión domiciliaria

Luego de una serie de cambios en la defensa del empresario preso por corrupción, sus nuevos abogados sostienen que tuvieron problemas para visitarlo en la cárcel. Afirman que su estado de salud es crítico

Lázaro Báez denunció a uno

La Justicia revocó el sobreseimiento de Alberto Fernández y ordenó seguir investigando la extensión de la cuarentena

La Cámara Federal porteña consideró prematura la desestimación de la causa por presunto abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones con fines políticos y no sanitarios

La Justicia revocó el sobreseimiento

De Vido y Schiavi pidieron apartar a los jueces del caso “Cuadernos”, pero el tribunal rechazó el planteo

Los ex funcionarios habían cuestionado la actuación del TOF 7 por el modo en que se tramitó la reparación integral presentada por otros imputados, pero los jueces consideraron infundado el pedido y ratificaron su imparcialidad

De Vido y Schiavi pidieron

La curiosa indagatoria de Sergio Todisco, acusado de ser el principal testaferro del dinero de los cuadernos

El empresario marplatense fue detenido y procesado junto a su ex mujer por convertir en lujosos departamentos en CABA, Miami y New York la fortuna recolectada por el fallecido secretario de Néstor Kirchner

La curiosa indagatoria de Sergio