Caso ANDIS: avanza el análisis de las pruebas y hay dudas sobre la utilidad del contenido de los teléfonos secuestrados

La causa se concentrará en la evidencia secuestrada. Esta mañana se levantó el secreto de sumario en la investigación

Guardar
El ex titular de ANDIS,
El ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo

El acceso de los acusados y sus defensas a las pruebas en la causa por supuestos pagos de Sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) permitirán que salgan a la luz buena parte de los materiales secuestrados estas semanas. Según fuentes de la investigación, todo ese material, que permanece bajo cadena de custodia, está siendo revisado tanto de manera manual como mediante programas informáticos específicos.

El fiscal Franco Picardi, a quien el juez federal Sebstián Casanello delegó la investigación, aún no pudo examinar la totalidad de los elementos incautados.

En cuanto a los dispositivos electrónicos, los peritajes sobre el celular del ex funcionario Ricardo Garbellini no arrojaron información relevante para la causa, y persiste el escepticismo respecto a los teléfonos de la familia Kovalivker, que también están bajo análisis.

Además, en los últimos días se intentó poner en línea el servidor de la droguería Suizo Argentina y se comenzaron a analizar los sistemas de la Andis para revisar las contrataciones en la compra de medicamentos, una tarea que demandará varias semanas.

Por otra parte, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) continúa examinando la documentación incautada en busca de sobreprecios y anomalías en los procedimientos.

Uno de los elementos centrales de la causa son los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, en los que se describe el supuesto reparto de sobreprecios entre funcionarios. La difusión pública de estos audios, realizada el 22 de agosto por los periodistas Jorge Rial y Maurio Federico en Carnaval Stream, aceleró el avance de la investigación.

El fiscal ordenó la transcripción de los archivos y tanto las defensas como la organización Poder Ciudadano solicitaron peritajes para verificar la autenticidad de las voces y determinar si los archivos fueron editados. Paralelamente, la defensa de la droguería pidió que se anulen como prueba.

Spagnuolo continúa sin designar abogado defensor, pero la ley solo exige contar con representación legal en caso de existir una imputación formal o un acto específico que así lo requiera.

Con esta transición, la investigación deja atrás la etapa de medidas urgentes y se orienta hacia un proceso de análisis técnico de la evidencia reunida.

La investigación

La causa se inició tras la denuncia presentada por Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner en causas civiles, y se apoya en pruebas como declaraciones de allegados, registros de acceso a barrios privados y pericias sobre dispositivos electrónicos.

El abogado de Suizo Argentina, Martín Magram, sostuvo que las operaciones de compra de medicamentos ya habían sido objeto de una investigación previa, archivada por inexistencia de delito, e invocó el principio de ne bis in idem, que impide juzgar dos veces los mismos hechos. Esta postura fue objetada por la Fundación Poder Ciudadano, que se manifestó en contra del pedido de nulidad presentado por los dueños de la droguería. A partir de este momento, y luego de escuchar la opinión del fiscal, el juez Casanello podrá resolver este aspecto central del expediente.

Los tribunales de Comodoro Py,
Los tribunales de Comodoro Py, sede de la Justicia Federal/Jaime Olivos

La declaración testimonial de Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario, también impulsó la investigación. Ante el fiscal Picardi, Cerimedo confirmó que en las conversaciones el exfuncionario mencionaba a Karina Milei y a Lule Menem, en concordancia con lo que surge de los audios. Además, relató que Spagnuolo le expresó su malestar por haber sido excluido del negocio.

En el marco de la causa, la Justicia dispuso el acceso al contenido de las cajas de seguridad de exfuncionarios como Spagnuolo, el exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Garbellini y la familia Kovalivker, con el objetivo de evitar la eliminación de documentos que pudieran constituir pruebas.

La Justicia también incautó los correos laborales y el contenido del servidor de Suizo Argentina. Según la investigación, la Andis no realizaba las compras de medicamentos mediante licitaciones tradicionales, sino a través de concursos privados de precios para cada fármaco, en función de la necesidad de cada paciente. Suizo Argentina figura como proveedor central en este esquema por su capacidad logística y sus entregas diarias en todo el país. La compañía, con más de 100 años de trayectoria en el mercado, aseguró que solo el 10 % de su facturación depende de contratos con el Estado y que su negocio principal es abastecer a farmacias, clínicas, hospitales, prepagas y obras sociales.

El levantamiento del secreto de sumario permitirá ahora un análisis más exhaustivo de la evidencia secuestrada en esta investigación.

Últimas Noticias

Desestimaron una demanda por lesiones durante un partido de rugby juvenil

Un adolescente sufrió daños físicos durante un juego y su familia inició un reclamo judicial. Una Cámara de Apelaciones ratificó que no hubo responsabilidad del club ni de los organizadores por los perjuicios sufridos por el menor

Desestimaron una demanda por lesiones

Una mujer denunció que se torció un tobillo al bajar de un colectivo: dos tribunales rechazaron la demanda

Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso

Una mujer denunció que se

Cuadernos: Casación ofreció una sala en Comodoro Py y propuso más audiencias para acelerar el juicio

El tribunal penal respondió así a la polémica por la frecuencia del debate y la falta de presencialidad. Pidió que haya tres audiencias semanales, incluyendo futuras ferias judiciales. Mañana se realizará la tercera jornada

Cuadernos: Casación ofreció una sala

La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner en su arresto domiciliario

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidenta con nueve economistas en el departamento de San José 1111

La Justicia impuso nuevas restricciones

Un juzgado nacional laboral recibió el premio FORES a la excelencia judicial

Se trata del juzgado nacional del fuero laboral N° 45, a cargo de la jueza Rosalía Romero. El tribunal premiado posee varias certificaciones de calidad IRAM 9001 y es muy reconocido por su propensión a arribar a acuerdos tempranos

Un juzgado nacional laboral recibió