Causa Cuadernos: más de una treintena de imputados buscan evitar el juicio a cambio de un resarcimiento económico

El pedido que evaluará la fiscal Fabiana León y eventualmente será homologado por Tribunal Oral Número 7, se comenzará a analizar el próximo viernes 12 de septiembre en una audiencia virtual convocada por los jueces

Guardar
Oscar Centeno, el autor d
Oscar Centeno, el autor d elas anotaciones en la causa conocida como "Los cuadernos de las coimas"

Unos 36 imputados, entre empresarios y ex funcionarios del kirchnerismo, apuntan a dar vuelta su participación en el juicio por los escritos de Oscar Centeno, conocido como “la causa de los Cuadernos”, donde se reveló una trama de pagos de sobornos entre 2005 y 2015 por contratistas del Estado.

El reclamo de los imputados se encuadra en la aplicación de la figura de la “reparación integral”, previsto en el Código Penal, y apuntan a evitar el proceso oral cuyo inicio está previsto para el próximo 6 de noviembre.

En ese contexto, el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Mendez Signori, convocó a las defensas para una audiencia virtual el próximo viernes 12 de septiembre donde se analizarán los pedidos de los imputados.

De la misma audiencia participará la fiscal Federal Fabiana León quien tendrá que expedirse sobre cada uno de los planteos formulados, lo mismo deberá hacer la Unidad de Información Financiera como querellante. Posteriormente será el tribunal quien tenga la última palabra en una eventual homologación de los acuerdos.

Audiencia para el debate oral

Por otra parte, el TOF 7 mantiene la realización el 24 de septiembre de la audiencia donde, junto a las partes, fijará las pautas de organización así como también la “limitación de prueba” para el debate oral y pública previsto para el próximo 6 de noviembre que tendrá más de 140 imputados, entre ellos, la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Pocas semanas atrás, el empresario Gabriel Romero, propietario del grupo Emepa, había cuestionado que el juicio se realizará de manera virtual. El pedido fue sustanciado a comienzos de agosto por la Cámara Federal de Casación, que en una resolución reclamó agilizar la realización del debate.

La “Fiesta de Olivos” como efecto

La ex primera dama, Fabiola
La ex primera dama, Fabiola Yañez, y el ex presidente, Alberto Fernández

“¿Dinero mata justicia?”, consultó Infobae a una alta fuente judicial sobre los alcances del artículo 59, inciso “6” del Código Penal que señala la extinción de la acción penal “por conciliación o reparación integral del perjuicio”, a lo que respondió que esencialmente se hace necesario analizar el tenor y la gravedad del delito.

El ejemplo clave fue el caso de la llamada “fiesta de Olivos” donde se celebraba el cumpleaños de la entonces primera dama, Fabiola Yáñez, en la residencia presidencial mientras regía el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio por la pandemia del COVID-19 decretado por Alberto Fernández mediante DNU y que, entre otras cosas, prohibía estrictamente los encuentros sociales.

La ex pareja presidencial y el resto de los participantes fue denunciada y tras el devenir de la instrucción del expediente con las indagatorias realizadas, luego de varios meses de negociación con el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, el 23 de mayo de 2022, tanto Alberto Fernández como Fabiola Yáñez, concretaron un resarcimiento económico donde entre los dos abonaron 3 millones de pesos. El monto fue depositado en una cuenta del Instituto Malbrán luego que el Juez Lino Mirabelli homologara el acuerdo. que además sirvió para que el resto de los imputados evitaran ser procesados.

La misma fuente señaló el procesamiento como diferenciador, al indicar que en el estado de cada uno de los imputados de cuadernos “está probada la comisión del delito” en primera instancia, mediante prueba, mientras que en “la fiesta de Olivos” estaban acusados. Por eso, el pedido de la causa Cuadernos podría ser desestimado por el tribunal.

El juicio por la causa Cuadernos será el más grande vinculado a la corrupción en la historia argentina: tendrá a las máximas autoridades del gobierno de Cristina Kirchner y a los empresarios más importantes del país entre los acusados. Serán juzgados la ex presidenta y funcionarios de su gobierno y los empresarios Angelo Calcaterra -primo del ex presidente de la Nación Mauricio Macri-, Benito Roggio y Carlos Wagner entre otros.

La acusación es por el pago de sobornos para asignar irregularmente obras públicas. Se conoció por las anotaciones que en su cuaderno hacía Oscar Centeno, chofer del ex funcionario de Planificación Federal Roberto Baratta.

Últimas Noticias

Procesaron sin prisión preventiva al joven acusado de arrojarle piedras al presidente Milei

Lo dispuso el juez federal Luis Armella en el marco de la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho, ocurrido la semana pasada contra Milei, su hermana Karina, y el diputado José Luis Espert

Procesaron sin prisión preventiva al

Ruta del dinero K: Casación validó el cómputo de penas de Martín Báez y del ex dueño de “La Rosadita”

En una discusión sobre el vencimiento de las condenas, la Sala IV cerró la discusión al rechazar los planteos de las defensas en el caso que involucró el lavado de 55 millones de dólares

Ruta del dinero K: Casación

El Ministerio Público Fiscal pidió condenar al exjuez Walter Bento como jefe de una asociación ilícita en Mendoza

La acusación le endilgó al magistrado destituido haber liderado una red que desde 2007 otorgaba beneficios procesales a cambio de sobornos

El Ministerio Público Fiscal pidió

“Mamá Corazón”: Julio de Vido pidió su absolución y señaló un “shopping judicial escandaloso” en su contra

Con fuertes críticas a la exposición de la fiscalía que pidió condenarlo a 4 años y medio de prisión, la defensa del ex ministro de Planificación Federal brindó su alegato en el juicio que se le sigue junto a Andrea del Boca y otros por defraudación al Estado

“Mamá Corazón”: Julio de Vido

Reconstruyeron el disparo que recibió el fotógrafo Pablo Grillo: qué dice el peritaje

El uniformado Héctor Guerrero no habría gatillado según lo previsto por el protocolo, pero los expertos no lograron determinar exactamente la posición ni el ángulo exacto del cañón del arma

Reconstruyeron el disparo que recibió