
La investigación de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue avanzando, y este jueves el fiscal federal Franco Picardi le tomó declaración testimonial a Mauro Federico, el periodista que reveló los audios de Diego Spagnuolo.
El conductor del streaming Carnaval contestó preguntas durante unos 15 minutos en los tribunales federales de Retiro y aportó formalmente a la causa el material que reveló durante la última semana en distintos medios. Son, en total, unos 50 audios alojados en un pendrive que no incluye fotos ni tampoco videos.
Según contó el periodista a los medios presentes en Comodoro Py, fue consultado por la fuente que le hizo llegar el material, pero se negó a contestar esa pregunta.
Además, aseguró no saber con quién dialogaba Spagnuolo en las conversaciones en las que habla de coimas y manejo de “cajas” en distintos organismos del Estado: “Yo no tengo esa información porque a mí los audios me llegaron en el estado en el que yo los publiqué, prácticamente”, sostuvo Mauro Federico.
“La mayor parte de esos audios transcurre en un lugar gastronómico. Se escucha hasta cuando hace el chingolo para sacarse una semilla o un pedazo de churrasco, porque el tipo evidentemente estaba en confianza con alguien conversando sobre un tema que, según yo tengo entendido, no lo había hablado solamente con esa persona o con esas personas, porque tampoco tengo constancia de que haya sido una sola persona”, agregó.
Según las precisiones que aportó Federico a la fiscalía, toda la serie de audios atribuidos a Spagnuolo habrían ocurrido entre agosto y octubre de 2024.
Para el periodista, estas fechas coinciden con la denuncia previa que había hecho el abogado Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil “Arco Social” y vinculado a Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, por supuestas irregularidades en una compra de medicamentos de la ANDIS a la droguería Suizo Argentina. Esa causa fue archivada por falta de pruebas.
“Ahí no había audios, no había nada, era simplemente una serie de papeles. Esa era la única referencia que había sobre estos negocios en ese momento. Yo tengo la impresión de que los audios son de esa época, o posteriores a ese momento. Y Spagnuolo lo que hace es hablar porque se asusta por esa situación y empieza a protegerse”, analizó Mauro Federico.
Por otro lado, el periodista explicó que en los audios que recibió prácticamente no se escucha a terceras personas -más allá de alguna acotación mínima- y casi todo el contenido es la voz atribuida al ex titular de ANDIS: “Había que pegarle para que dejara de hablar”, ironizó.
Y completó el contexto del origen del escándalo con el dato de que recibió el material el sábado 16 de agosto, y lo publicó tres días más tarde.
Allanamientos y peritajes
La investigación del fiscal Picardi, que instruye la causa junto al juez federal Sebastián Casanello, relevó una amplia carga de pruebas -con allanamientos en Nordelta, Pilar y en CABA- que, en parte, ya empezaron a ser analizadas.
La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General ya accedió al iPhone 16 de Diego Spagnuolo, que -según un informe preliminar- tiene mensajes eliminados, aunque hasta ahora no se conoció si se trata de un intento por ocultar información relevante.
Cuando allanaron la casa del ex director de la ANDIS, la Policía de la Ciudad también encontró una máquina de contar billetes.

La Justicia también tiene incautados y listos para peritar los teléfonos de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, hermanos y dueños de la Suizo Argentina, y el de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.
Este miércoles por la tarde ocurrieron los últimos allanamientos en Nordelta, por orden de Casanello. Según pudo saber Infobae, de fuentes judiciales, personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad requisó las administraciones de los barrios privados “La Isla” y “El Golf”, además de la administración general de Nordelta. Se llevaron cámaras de seguridad y registros de las entradas y salidas.
La información en cuestión aportaría nuevos datos tanto al expediente central del caso -delegado en el fiscal federal Franco Picardi-, donde se investiga si existieron las coimas, como a la ramificación que hubo a partir de la supuesta obstrucción a la Justicia del jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis.
Últimas Noticias
Coimas en Discapacidad: ¿los audios de Diego Spagnuolo son válidos o podrían llevar a la nulidad de la causa?
En el horizonte judicial se vislumbra una discusión legal sobre la admisibilidad como prueba de las escuchas que desataron el escándalo. Precedentes, incógnitas y la opinión de tres juristas

Pese al fallo “Levinas” de la Corte, la Casación porteña rechazó un planteo para que el TSJ revise una condena
La sentencia declaró improcedente el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa de un condenado tras considerar que no existía una jurisprudencia consolidada para habilitar al Tribunal Superior de Justicia como instancia revisora en materia penal

Los presidentes de Cámaras Federales Penales expresaron su preocupación por el DNU que regula la administración de bienes decomisados
Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario

Eduardo Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular en la causa por coimas en ANDIS
El principal accionista de la droguería Suizo Argentina compareció ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en la investigación que se originó tras los audios de Diego Spagnuolo

Allanaron las sedes de ANDIS y la droguería Suizo Argentina por la causa que investiga el supuesto pago de coimas
Los procedimientos estuvieron a cargo de la División de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. Ambos se realizaron en simultáneo, pero la búsqueda de documentos se demoró en el edificio de la droguería
