Ordenaron revisar la situación judicial de un integrante de la dictadura de Nicolás Maduro

Se trata de Justo José Noguera Petri, investigado por delitos de lesa humanidad. La Cámara de Casación aceptó un planteo de su defensa para que se analicen una serie de planteos que hizo

Guardar
Nicolás Maduro, con pedido de
Nicolás Maduro, con pedido de detención de la justicia argentina (EFE/ Marcelo Garcia / Palacio de Miraflores)

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó revisar la situación judicial de Justo José Noguera Petri, ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, que desde septiembre del año pasado tiene pedido de captura internacional de la justicia argentina por delitos de lesa humanidad junto con el presidente de ese país Nicolás Maduro y otros integrantes de su gobierno.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que la Sala II de Casación aceptó un planteo del abogado de Noguera Petri, Fernando Sicilia, y anuló los fallos que habían rechazado sus presentaciones. Para el tribunal se violó el derecho de defensa del acusado y todo se debe volver a tratar en audiencias públicas.

El juez federal Sebastián Ramos ordenó el año pasado la captura internacional de Maduro, de su principal colaborador, Diosdado Cabello, y de una quincena de funcionarios del régimen venezolano, entre ellos Noguera Petri.

Fueron acusados de participar en un “plan sistemático” para llevar a cabo torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela y el caso se abrió en la Argentina por el criterio de justicia universal que permite juzgar hechos que no se investigan donde ocurrieron.

Con esa decisión, Noguera Petri se presentó en la causa a través de su abogado. Sicilia hizo una serie de presentaciones. Solicitó acceder a la causa, que se anule la orden de detención porque los hechos ya están siendo investigados en la Corte Penal Internacional y así existirá un doble juzgamiento. También solicitó que a Noguera Petri se le aplique el juicio en ausencia, que permite juzgar a acusados de delitos de lesa humanidad aunque no estén presentes.

Tanto el juez Ramos como la Cámara Federal rechazaron los planteos -excepto el del juicio en ausencia que no se resolvió- porque señalaron que Noguera Petri no está a derecho y tiene una orden de detención vigente. La misma postura tomaron la Fiscalía y la querella que representa a las víctimas, quienes declararon en la causa.

La Cámara de Casación ordenó
La Cámara de Casación ordenó volver a revisar la situación de Noguera Petri (Foto: Franco Fafasuli)

El abogado Sicilia apeló a Casación y el tribunal aceptó sus planteos para que se vuelvan a revisar.

“Si bien el imputado no ha concurrido a la sede del tribunal de manera personal, sí se ha presentado a estar a derecho a través de su abogado defensor. En este contexto, los tribunales conservan en todos los casos el deber de examinar, de manera plena y con respeto al principio de contradicción, todo planteo que invoque derechos fundamentales, especialmente si se refiere a la validez de la jurisdicción o a la necesidad de asegurar la libertad ambulatoria sin restricciones arbitrarias”, sostuvo la jueza Angela Ledesma en su voto.

La magistrada agregó que en este caso se rechazó la solicitud de exención de prisión de Noguera Petri “prescindiendo del principio contradictorio: no dio vista a la defensa para sustentar su pretensión luego de la intervención del fiscal”. Para la jueza “esta omisión vulnera el principio de defensa en juicio y el derecho al debido proceso”.

Ledesma señaló que la defensa debe opinar y todo se debe tratar en una audiencia oral. “La invocación de la doctrina que sostiene que el tribunal no debe responder al imputado hasta que se encuentre a derecho no puede ser utilizada para justificar la negativa a abordar planteos concretos de relevancia constitucional, ni para omitir la debida sustanciación de los pedidos formulados por la defensa”, sostuvo.

En la misma línea, el juez Carlos Mahiques señaló que en el caso “resultó afectado el derecho de defensa y que la resolución impugnada carece de motivación suficiente - como así su antecedente necesario- al omitir dar tratamiento al planteo de nulidad por falta de jurisdicción universal”.

Por su parte, el magistrado Guillermo Yacobucci votó en disidencia: “se observa que la defensa no ha logrado demostrar la existencia de un agravio federal, toda vez que la crítica se limitó a expresar un mero disenso con la fundamentación de la resolución impugnada”.

Así, Casación anuló los fallos que rechazaron los planteos de Noguera Petri y ordenó que se vuelvan a tratar en una audiencia oral para escuchar la postura del abogado Sicilia.

Últimas Noticias

Pidieron condenar a Julio De Vido y Roberto Baratta por supuestas irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado

La fiscalía alegó que se pagaron innecesariamente 5.523.345 dólares a intermediarios. El único presunto beneficiado acusado es Nicolás Dromi San Martino, hijo del fallecido exministro Roberto Dromi

Pidieron condenar a Julio De

Condenaron a una empresa por vender dos veces el mismo lote en una localidad de la Costa Atlántica

La Cámara Civil porteña ordenó restituir a los compradores originales el valor actualizado del terreno adquirido en 1982, más intereses y un 10% por daño punitivo, tras comprobar que la firma nunca escrituró y lo revendió en 2020

Condenaron a una empresa por

Cristina Kirchner no deberá pagar una indemnización de 22 mil millones de pesos por la causa Vialidad

Se cayó el reclamo civil que se inició en 2018 porque Vialidad Nacional no impulsó el expediente por seis meses

Cristina Kirchner no deberá pagar

Causa Cuadernos: el peritaje de Gendarmería confirmó que los escribió el chofer Oscar Centeno

El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor. Las copias se corresponden con los originales

Causa Cuadernos: el peritaje de

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerables

Un juez federal declaró inconstitucional