Convocan a un debate sobre el Código penal en la facultad de Derecho

El evento en la sede de la UBA convocará a referentes del ámbito jurídico para reflexionar sobre los desafíos actuales de la legislación penal

Guardar

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires será sede este martes 12 de agosto, a las 17:00, de la presentación de la obra colectiva “Código Penal de la Nación Argentina. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, dirigida por la jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño Marcela De Langhe y coordinada por el abogado y docente Marcelo Lerman. El evento tendrá lugar en el Salón Azul de la facultad.

La publicación, compuesta por cinco tomos y cerca de cuatro mil páginas, es el resultado del trabajo conjunto de más de 80 juristas, magistrados, funcionarios judiciales y académicos de distintas jurisdicciones del país. Su enfoque federal, junto con el análisis doctrinal y jurisprudencial, la posiciona como un aporte fundamental para la práctica judicial, la enseñanza y el debate académico en torno al derecho penal argentino.

Análisis doctrinal y federal en el Código Penal

La dirección de este proyecto estuvo a cargo de Marcela De Langhe, con la coordinación de Marcelo Lerman, quienes organizaron los aportes de los especialistas participantes. El carácter plural de la obra se refleja en la diversidad de sus autores, provenientes de diferentes regiones y ámbitos, lo que enriquece el análisis y refuerza el objetivo de ofrecer una visión federal sobre el Código Penal de la Nación Argentina.

El prólogo fue escrito por Jesús María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, quien aporta una perspectiva internacional y académica. La estructura del texto, que abarca tanto la parte general como la especial del Código Penal, facilita el estudio, la interpretación y la aplicación de la normativa penal en un contexto de reformas constantes y fallos judiciales relevantes.

Marcela De Langhe
Marcela De Langhe

Presentación del Código Procesal Penal y panel académico

Durante la jornada también se presentará la nueva edición actualizada del “Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, bajo la dirección de De Langhe. Esta actualización refuerza el compromiso con el análisis riguroso y actual del principal cuerpo normativo que regula el proceso penal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El panel académico estará integrado por los profesores titulares del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la UBA: Mary Beloff, Javier De Luca, Maximiliano Rusconi y Eugenio Sarrabayrouse, junto a Omar Palermo, ministro de la Suprema Corte de la provincia de Mendoza. Los panelistas compartirán sus reflexiones sobre el contenido y la trascendencia de la obra, aportando su experiencia y perspectiva sobre los desafíos actuales del derecho penal.

La convocatoria está dirigida a magistrados, funcionarios judiciales, abogados, docentes, estudiantes y especialistas del derecho penal, quienes podrán asistir de manera libre y gratuita. El evento busca fomentar el intercambio académico y profesional en torno a una mirada crítica, plural y federal del sistema penal argentino.

El programa prevé la apertura a cargo de Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA, a las 17:00. Luego, Marcela De Langhe y Marcelo Lerman presentarán la obra, seguidos por el panel académico integrado por los profesores y el ministro Palermo. El cierre está previsto para las 18:00.

La jornada representa una oportunidad para que la comunidad jurídica y académica acceda a un análisis actualizado y profundo del derecho penal argentino, en un espacio abierto al debate y la reflexión colectiva.