Investigan a un juez federal por antisemitismo: es el mismo que intentó suspender la ley del aborto en 2021

El Consejo de la Magistratura empezó a tratar la denuncia contra Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata. Citaron a declarar a periodistas, académicos y referentes de la comunidad judía

Guardar
El juez federal Alfredo Eugenio
El juez federal Alfredo Eugenio López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata

El expediente en el que se investiga la presunta conducta antisemita de Alfredo López, titular del Juzgado Federal de Mar del Plata N° 4, empezó a tener avances significativos en el Consejo de la Magistratura. El juez recibió dos denuncias por sus polémicos posteos en redes sociales, donde cuestiona periódicamente al Estado de Israel y, en ocasiones, al pueblo judío.

El Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) son las entidades que pidieron sancionar al magistrado por “mal desempeño en el ejercicio de funciones judiciales”, al entender que difunde de manera sistemática expresiones antisemitas y discursos de odio.

En el expediente se adjuntaron publicaciones, reposteos y respuestas que habrían promovido “la impunidad, la intolerancia y el desprecio” hacia la comunidad judía, según los denunciantes. De avanzar, el procedimiento podría llevar a la destitución del juez.

Aunque las manifestaciones incluidas en la investigación ocurrieron entre el 24 y el 27 de febrero de 2025, Alfredo López no dejó de pronunciarse en ningún momento respecto del tema y sigue activo en sus redes sociales, con el mismo tono que levantó la polémica meses atrás.

Entre los posteos que forman parte del expediente, hay uno en el que el juez López calificó de “fariseos” a los miembros del FACA. Es un término “usado peyorativamente, tiene una larga tradición antisemita, asociando a los judíos con hipocresía y rechazo a Jesús, un estereotipo empleado históricamente para denigrarlos”, sostuvo la organización, que impulsa esta denuncia a través de la diputada nacional Sabrina Ajmechet.

El magistrado marplatense también habría cuestionado la validez del judaísmo como religión. Es que un usuario le preguntó: “¿Qué pensás del pueblo judío? De corazón”, a lo que López respondió: “Qué pueden convertir al Dios verdadero de sus profetas”.

“Esta afirmación implica que el judaísmo es inválido o inferior, necesitando reemplazo por otra fe considerada superior. Tal postura refuerza narrativas de supremacismo religioso y niega la identidad judía, una forma clásica de antisemitismo teológico que ha legitimado discriminación y violencia. No puede excusarse como una opinión personal, pues un juez debe garantizar imparcialidad hacia todas las creencias”, interpretó el Foro Argentino contra el Antisemitismo.

Luis Juez preside la comisión
Luis Juez preside la comisión de Acusación en el Consejo de la Magistratura

A López también le adjudican la difusión de supuestas teorías conspirativas acerca de presencia militar israelí en la Patagonia para “tomar control” de esa región del territorio argentino.

Ya con la investigación en marcha, el titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata intentó apartar de su caso al consejero -y diputado nacional peronista- Rodolfo Tailhade, que integra la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura. La recusación fue rechazada por el cuerpo en la sesión del último miércoles. Es, por ahora, el único movimiento que hizo el juez, quien tendrá la oportunidad de presentar un abogado y defenderse más adelante.

Para avanzar con la causa, la comisión presidida por el senador Luis Juez convocó a declarar a varios testigos: Ariel Gelblum, director del Centro Simón Wiesenthal para América Latina; Juan Antonio Travieso, director del Observatorio por la Lucha contra el Antisemitismo de la UBA; María Fabiana Loguzzo, Representante Especial ante la Alianza para la Memoria del Holocausto; Daniel Imag, Ezequiel Spillman y Nicolás Singer, periodistas con los que se cruzó en las redes. Darán su testimonio el 19 de agosto.

La suspensión de la ley del aborto

No es la primera vez que el juez López enfrenta una investigación en el Consejo de la Magistratura. El año pasado, la comisión de Disciplina concluyó que correspondía sancionarlo por uno de sus fallos más polémicos: en 2021 hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender la aplicación de la Ley N° 27.610 por considerar que “viola la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción”.

En la práctica, la decisión del juez no impidió el acceso a las interrupciones voluntarias de los embarazos. Su fallo fue anulado en poco tiempo por la Cámara Federal de Mar del Plata, que definió su accionar como “un grosero error judicial”.

Cabe destacar que pública y abiertamente el magistrado se pronunció en contra del aborto e incluso participó de manifestaciones “provida” con el emblemático pañuelo celeste.

Últimas Noticias

La Fiscalía pedirá que Alberto Fernández vaya a juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

Ramiro González termina el dictamen que tiene previsto presentar la semana que viene. La querella de la ex primera dama ya lo hizo y luego opinará la defensa del expresidente

La Fiscalía pedirá que Alberto

Confirman la condena a 9 años de prisión contra un enfermero por abusar de un menor con esquizofrenia en un hospital porteño

La Cámara de Casación ratificó la condena al profesional de salud por aprovecharse de un paciente de 12 años internado en el Tobar García. Los jueces dieron por cierto que el imputado estaba a cargo del cuidado de la víctima, quien sufría abandono y trastornos mentales graves

Confirman la condena a 9

Rechazan una demanda contra el dueño de un departamento y el consorcio por la caída de un albañil desde una ventana

La Cámara Civil confirmó el rechazo del reclamo por la muerte de un trabajador. El fallo exime de responsabilidad al propietario, al consorcio y a la aseguradora por tratarse de un contrato de locación de obra y no de una relación laboral

Rechazan una demanda contra el

Presentaron un libro clave sobre la implementación del nuevo sistema acusatorio

Se trata del “Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado”, dirigida por el juez Mariano Borinsky, que reúne a expertos para analizar el inminente cambio en la justicia penal argentina

Presentaron un libro clave sobre

Indemnizaron con $2 millones a una pasajera que perdió un dedo al bajar de un colectivo en CABA

La mujer sufrió la amputación de su dedo anular derecho cuando su anillo se enganchó con un tornillo de la estructura interna del vehículo. La Cámara Civil porteña confirmó la condena contra la empresa de transporte y su aseguradora

Indemnizaron con $2 millones a