
La Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) difundió este miércoles que la cantidad de personas alojadas en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) creció en junio de 2025 un 2,8 % respecto de diciembre del año pasado, con un total de 12.019 internos. Además, informó que el sistema carcelario operó con una sobrepoblación del 8,4 por ciento, al albergar a 928 personas por encima de su capacidad oficial, establecida en 11.091 plazas.
El documento, titulado “Población privada de libertad en cárceles federales”, relevó el período enero-junio 2025 y fue producido por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría especializada. La base del informe se nutrió de los registros publicados por el SPF en su sitio web.
Según se detalló allí, la cobertura comprendió únicamente a los establecimientos penitenciarios federales y excluyó a las cárceles provinciales, institutos para menores y dependencias de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina o la Policía Federal Argentina.
En términos absolutos, el crecimiento registrado entre enero y junio de este año representó un aumento de 323 personas respecto al cierre de 2024, según el documento publicado en el portal del Ministerio Público Fiscal. En comparación interanual, desde diciembre de 2023, cuando se reportaban 11.311 personas detenidas, el sistema penitenciario incorporó 708 ingresos adicionales, un guarismo que reflejó una tendencia sostenida en el crecimiento del encarcelamiento.
El 60% cuenta con condena firme
En cuanto a la condición procesal, el 60 por ciento de las personas privadas de libertad cuenta con condena firme, mientras que el restante 40 % permanece bajo prisión preventiva, es decir, sin sentencia definitiva. Por lo demás, durante los primeros seis meses de 2025, la población condenada se incrementó en un 3,7 % (259 casos nuevos), y la procesada en un 1,3 por ciento (64 personas más).
Al analizar la jurisdicción involucrada en cada expediente, el 47,9 % de los casos estuvo ligada a la justicia nacional, el 46,7 por ciento a la justicia federal, y el 5,4 % restante involucró a tribunales de provincias o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el mismo período, las detenciones bajo orden federal crecieron un 4,1 por ciento (223 personas) y las de origen nacional un 3,1 % (174 personas). Las vinculadas a justicias locales, en tanto, se redujeron un 10,2 por ciento.
Perfil de género

En relación con el perfil de género de los internos, el informe identificó a 903 mujeres y 35 personas travesti-trans en unidades federales, lo que equivale al 7,8 % del número total. La cantidad de mujeres privadas de libertad subió un 6 por ciento en el semestre, mientras que la de personas travesti-trans bajó un 12,5 %. En ambos grupos, la proporción de prisión preventiva resulta más elevada que en el conjunto general: casi la mitad no tiene condena firme, una diferencia de 8,9 puntos porcentuales sobre la media. Además, más de la mitad de esta población responde a causas federales, dando un porcentaje de 7,2 puntos por encima del promedio del sistema.
Respecto del lugar de alojamiento de las mujeres detenidas en cárceles federales, la mayor parte se encuentra en las dos unidades femeninas del complejo penitenciario de Ezeiza. El resto está distribuido entre establecimientos de Salta, La Pampa y Mendoza. Asimismo, el relevamiento consignó que hasta junio de este año había 14 mujeres embarazadas detenidas bajo custodia del SPF, 10 detenidas junto con sus hijos y 10 niños viviendo con sus madres en el encierro.
En cuanto a la franja etaria más joven, el universo de personas de entre 18 y 21 años detenidas a junio fue de 275, reflejando un 2,3 % del total. Esta cifra implicó una reducción del 17,2 % respecto del último mes de 2024, con 57 casos menos. En este grupo etario, seis de cada diez permanecen bajo prisión preventiva.
La cantidad de personas extranjeras detenidas también mostró un incremento. En junio se contabilizaron 1.933 personas con nacionalidad extranjera, que representaron un 16,1 por ciento de la población penitenciaria federal. El incremento semestral fue del 2,6 %, equivalente a 49 nuevos ingresos.
Últimas Noticias
La Corte ratificó el cierre de la causa Riachuelo y dio por concluida su supervisión del saneamiento
Lo hizo con la firma coincidente de sus tres jueces. De este modo, puso fin a una de las intervenciones judiciales más extensas y complejas en materia ambiental de la historia argentina

Qué dicen los chats que complican a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Entre las pruebas presentadas por el fiscal Ramiro González para pedir la elevación a juicio el caso, están las conversaciones de WhatsApp en las que Fabiola Yáñez y el ex presidente discuten y hablan de los maltratos

Por un fallo de la Corte, el “Señor del Tabaco” deberá cancelar una deuda millonaria por un impuesto que nunca pagó
El máximo tribunal revocó un fallo que había declarado inconstitucional el tributo interno mínimo. Según estimaciones de la ARCA, las empresas de Otero deben USD 1400 millones

El fiscal pidió que el ex presidente Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia contra Fabiola Yáñez
Ramiro González presentó su dictamen, en el que acusó al ex presidente de lesiones leves y graves agravadas, y amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 15 años de prisión

Confirman la condena a un conductor por un choque que terminó con un auto dentro de una casa en Villa Soldati
La Cámara de Apelaciones porteña ratificó la culpa de uno de los automovilistas por no respetar la prioridad de paso y provocar el impacto
