La Justicia de Salta le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria a Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano, quien tiene un cuadro de obesidad mórbida, diabetes y otras complicaciones clínicas que, según determinó una junta médica, configuran un riesgo para su vida dentro de una cárcel común. El ex funcionario está condenado por corrupción.
La jueza María Edith Rodríguez, de la Sala II del Tribunal de Impugnación, hizo lugar al recurso que había presentado la defensa del ex funcionario en base a la “conclusión unánime” de los especialistas, según argumentó en su fallo.
El Servicio Médico del Poder Judicial, profesionales del Servicio Penitenciario, un perito de parte de la defensa y una especialista de parte de la Municipalidad de Campo Quijano revisaron las condiciones de salud de Cornejo. Coincidieron en que padece una elevada presión arterial y tiene riesgo cierto de infarto, además del resto del diagnóstico ya mencionado.

De esta manera, Cornejo terminará de purgar en su casa la pena de seis años de prisión a la que fue condenado. Le colocarán una tobillera de monitoreo electrónico. Además, está inhabilitado para ejercer cargos públicos de forma perpetua.
Condenado junto a una secretaria
En julio de 2023, a Cornejo -dirigente del Partido Renovador, donde ya fue expulsado- lo declararon culpable por tres hechos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Según se determinó, tuvo de cómplice a su secretaria de Hacienda, Carmen Méndez, quien recibió una pena de tres años de ejecución condicional.
Los hechos de corrupción en Campo Quijano se destaparon a partir de una denuncia presentada en 2020 por el entonces nuevo intendente, Carlos Folloni, por falta de registros contables entre 2017 y 2019.
La pericia contable que hizo el Gabinete Económico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y la Corte de Justicia de Salta precisó que el robo a las arcas municipales fue de $78.137.148, a valores de aquel momento.
Folloni explicó que denunció a su antecesor por malversación de fondos porque no aparecían las máquinas de la Municipalidad, que sabía que existían, y por un faltante de dinero y de una camioneta Chevrolet S10, que fue adquirida con fondos municipales.

“Cuando asumí fui con los empleados al parque automotor y no pudimos encontrar máquinas viales, una desmalezadora, un camión y herramientas de trabajo que yo y todos los vecinos habíamos visto en el pueblo trabajando en 2017 y 2018”, declaró durante el debate oral Folloni.
El intendente señaló que “los mismos vecinos empezaron a investigar y avisaron a dónde se encontraban las máquinas”. El actual jefe comunal dijo que fue la policía la que le informó que “las máquinas fueron encontradas en la finca Pucará de Cerrillos y que, cuando se las entregaron en carácter de depositario judicial, los vecinos gritaban: ‘Hemos recuperado lo que es del pueblo’”.
En la denuncia, además, sostuvo que en la puerta de la municipalidad se armaban filas de ciudadanos a los que les pagaban 500 pesos a cambio de su voto.
Además, un informe elaborado por la Auditoría General de la Provincia reveló la ausencia de documentación que respaldaba los gastos realizados, el incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión pública de los fondos.
Durante el juicio Cornejo improvisó una insólita defensa. Al prestar declaración, manifestó que “si hubo irregularidades” durante sus tres mandatos como intendente fue porque tuvo que “evadir la burocracia administrativa del Estado para responder a las necesidades sociales de la gente, que es muy humilde y de escasos recursos”.
La Justicia de Salta ordenó que los elementos secuestrados sean restituidos al Municipio de Campo Quijano. La camioneta Chevrolet S10, por ejemplo, fue encontrada dentro de la casa de Cornejo.
Últimas Noticias
Naciones Unidas reclamó que la reforma constitucional de Santa Fe garantice la independencia de los fiscales
Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, envió una carta a los convencionales tras un pedido de la Asociación Argentina de Fiscales. Hizo críticas al funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación

Tips Jurídicos: ¿qué diferencias hay entre una obra social y una prepaga?
Con frecuencia se utilizan como sinónimos, pero no son lo mismo. La cobertura privada puede implicar distintos planes y servicios. ¿Qué pasa con el cobro de preexistencias y quién lo determina?

El líder de una secta de sanadores egipcios reapareció ofreciendo cursos y la Justicia le prohibió dar clases
Álvaro Juan Aparicio Díaz espera en libertad el juicio en su contra por trata de personas y estafa. Abrió una “masterclass de pensamiento jeroglífico” y se lo impidieron por temor a que siga captando víctimas

Condenan a un hombre por usar un DNI adulterado para cometer múltiples estafas en Córdoba
El imputado recibió tres años de prisión en suspenso tras utilizar un documento con foto propia y datos ajenos para sacar créditos, gestionar tarjetas y comprar distintos bienes

El doble crimen de Paloma y Josué: seis meses sin respuestas, cinco sospechosos y un pastor en la mira
Siguen apareciendo pistas e hipótesis, pero aún no hay pruebas concretas del homicida. Los investigadores allanaron un lugar ubicado a metros de la escena, donde funcionaba una iglesia y aguardan pruebas de ADN
