
El fiscal federal Diego Luciani pidió este viernes una condena de cinco años de cárcel para Damián Berruet, detenido por el intento de robo a la camioneta de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema. En su alegatos, la fiscalía sostuvo que el ilícito es “un hostigamiento más” en la serie de ataques que el ministro “sufre persistentemente desde 2019″.
“Nos intentó hacer creer que él desconocía que esa camioneta era de Rosatti. Esto es una mentira, nos mintió en la cara, fue directamente al objetivo”, alegó Luciani ante el Tribunal Oral Federal N° 2 de la Capital Federal.
Para sostener esta hipótesis, el fiscal mostró videos con el recorrido que hizo Berruet desde el hotel en el que se alojaba, en el barrio porteño de Congreso, hasta las inmediaciones del Palacio de Tribunales. Luciani remarcó que en el camino “se cruzó con 70 autos” y eligió específicamente la camioneta del juez.
La investigación del caso, que estuvo a cargo del fiscal Franco Picardi, reconstruyó que durante el mediodía del 30 de mayo del año pasado, en un sector de estacionamiento que tiene la Corte Suprema en la calle Uruguay, el imputado merodeó el vehículo oficial y luego intentó abrirlo con un elemento contundente.
Un suboficial auxiliar de Policía Federal Argentina (PFA) que patrullaba la zona lo vio, empezó una persecución y entre varios efectivos lo redujeron pocas cuadras después. En su mochila encontraron un inhibidor de señal -de uso típico para el robo de autos-, un destornillador y una llave Allen limada.
Las verificaciones posteriores a la captura revelaron que el acusado tiene antecedentes -con múltiples condenas- por delitos contra la propiedad y resistencia a la autoridad. Son más de una decena de causas, que además se complementan con otro expediente por violencia de género.
También se detectó que operaría junto a una banda de delincuentes -de entre ocho y doce personas- que viajaban semanalmente de Córdoba a Buenos Aires para robar. Se alojaban en un hotel de la calle Bartolomé Mitre al 1900.

En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Picardi aclaró que no encontró pruebas para afirmar que el hecho haya sido un ataque organizado hacia Rosatti, sino que el patrón detectado fue el de ilícitos menores con víctimas aleatorias.
Para Luciani, en cambio, este “grupo que se dedicaba a robar profesionalmente”, según definió, llevó adelante con Berruet “uno más de los hostigamientos que tuvo que tolerar el presidente de la Corte Suprema”.
Se refirió a otros episodios como intentos de robo en su departamento de Santa Fe, pinchaduras de neumáticos en sus vehículos, la creación de líneas telefónicas a su nombre, hackeos frustrados y la sustracción de declaraciones juradas en el Consejo de la Magistratura.
Esto, además, sucedió en “un escenario político convulsionado por el proceso de juicio político bochornoso contra la Corte Suprema. Por todo esto el hecho no puede entenderse como un suceso aislado”, insistió Luciani.

No obstante, en el alegato de la fiscalía no se incluyó alguna hipótesis sobre quién podría haber dado la orden de asaltar al ministro del máximo tribunal.
Tras el pedido de condena -agravado por la reincidencia-, el juez Néstor Costabel dictó un cuarto intermedio hasta el miércoles, cuando dará sus alegatos la defensa.
Berruet, de 46 años, enfrenta desde el 30 de mayo un juicio oral y público por el delito de “intento de robo agravado por tratarse de un vehículo que se hallaba en la vía pública”, en calidad de autor. Las penas para esa calificación van del año y 6 meses a los 6 años y 8 meses de prisión.
Últimas Noticias
Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones en su estado de salud
El empresario condenado a 15 años por las causas “Vialidad” y “Ruta del dinero K” fue ingresado de urgencia el sábado. Esperan resultados de estudios médicos

Tips jurídico: ¿El personal de seguridad privada está habilitado a detener una persona? ¿Y usar la fuerza pública?
En espectáculos deportivos o shows musicales puede ocurrir que algunas situaciones se salgan de control. ¿Hasta dónde puede actuar la seguridad privada? ¿Está permitido que ejerzan fuerza física?

Una aerolínea deberá indemnizar a pasajeros que quedaron varados al inicio de la pandemia
Una familia argentina había denunciado que la empresa los abandonó en Turquía tras la suspensión del vuelo de regreso a Buenos Aires

Se sometió a una cirugía para una biopsia, pero el hospital perdió la muestra y ahora deberá ser indemnizada
El caso se originó en 2002, cuando un hospital público de San Martín extravió una pieza quirúrgica que debía ser analizada por el área de Anatomía Patológica. La provincia de Buenos Aires deberá reparar el daño moral y reponer gastos

El fiscal Paul Starc de la UIF, querellante en el juicio de los cuadernos: “La corrupción política y empresarial se necesitan entre sí”
El histórico investigador analiza el significado de la causa de cara al proceso que comenzará este jueves. El expediente como lección para la sociedad y el daño tal vez imposible de reparar



