La Cámara Federal de Casación Penal confirmó una condena a un ex juez federal de Orán que favoreció a un narco

Se trata de Raúl Reynoso, quien entre otras cosas aceptó “dádivas para otorgarle eximiciones de prisión” a Delfín Castedo, conocido como “El Patrón del Norte”. La decisión fue dictada por unanimidad por Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Alejandro Slokar

Guardar
El ex juez federal Raúl
El ex juez federal Raúl Reynoso fue condenado a 5 años de prisión por haber favorecido al narco Delfín Castedo

En las últimas horas, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos, Juan Carlos Gemignani y Alejandro W. Slokar, confirmó la condena a 5 años de prisión del ex juez federal de Orán Raúl Reynoso, que había sido dictada anteriormente por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Salta.

Reynoso fue hallado culpable de cohecho pasivo (art. 256 del Código Penal), falsedad ideológica de documento público (art. 293) y concusión (art. 266). Fue por haber favorecido al capo narco Delfín Castedo, conocido como “El Patrón del Norte”, con eximiciones de prisión a cambio de dádivas.

El fallo también ratificó la condena a 2 años y 6 meses de prisión a Luciano Ciscato, abogado de Castedo, “por su participación en uno de los hechos investigados”.

“Quien comete un grave delito doloso contra el Estado que haya conllevado enriquecimiento, atenta contra el sistema democrático”, apuntó el juez Hornos en el voto que lideró la sentencia.

Hornos, además, hizo hincapié en “la gravedad institucional que representa la investigación de un magistrado por el posible desempeño irregular en el ejercicio de sus funciones públicas de más alta relevancia”.

Delfín Castedo, el capo narco
Delfín Castedo, el capo narco conocido como "El Patrón del Norte"

En el caso, se logró demostrar que Reynoso aceptaba dádivas para otorgarle eximiciones de prisión a Castedo, en una marcada connivencia con su abogado defensor, Ciscato.

Lo que hizo aún más burda la operatoria de Reynoso fue la segunda exención de prisión que le concedió al capo narco, ya que no solo se opuso a esa decisión el fiscal de la causa, sino que también había una comunicación de Interpol “que disponía la detención de Castedo por formar parte de una organización internacional dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes” y existía además un pedido de detención formulado por el Juzgado Formal de 1ª Nominación de Tartagal.

“Sobraban motivos para que Castedo se encuentre detenido y, pese a ello, el ex juez Reynoso le garantizó su libertad”, resaltaron desde la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Como si fuera poco con ese accionar, la fiscalía logró probar que Reynoso y Ciscato simularon la declaración indagatoria de Castedo. Simplemente hicieron comparecer a un “doble”, al que nadie le pidió siquiera el DNI para constatar su identidad. Conversaciones telefónicas interceptadas sirvieron para esclarecer que el abogado le entregó dádivas al juez para que se llevara a cabo ese procedimiento ilegal.

Hornos también resaltó que este modus operandi coincide con el que hizo que anteriormente, por otra causa, el Tribunal Oral Federal 1 condenara a 13 años de prisión a Reynoso “por la comisión de delitos de corrupción como concusión y cohecho, donde el magistrado solicitaba la entrega de dádivas para decidir favorablemente a quien las entregase”.

El caso

Raúl Reynoso convalidó la declaración
Raúl Reynoso convalidó la declaración de un "doble" de Castedo a cambio de dádivas

El 5 de diciembre de 2013 se concretó una maniobra dirigida a favorecer la situación procesal de Castedo, con la falsificación de una supuesta declaración indagatoria tomada al capo narco. Se habría hecho presente en el Juzgado Federal de Orán, cuando sobre el mismo pesaba un pedido de captura en su contra por su participación en el crimen de Liliana Ledesma.

A partir de esta acta falsificada, Castedo fue beneficiado por Reynoso con una exención de detención. Para la fiscalía, el narcotraficante, condenado a 16 años de prisión como jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos y a prisión perpetua por el crimen de Ledesma, nunca estuvo presente en el juzgado, sino que se utilizó un “doble”.

Según la hipótesis fiscal, en la ejecución de este ardid, por el cual Castedo pagó una importante coima, fue clave la intervención tanto de Reynoso como de Ciscato, quien hacía de abogado defensor del narcotraficante. Esta maniobra salió a luz a partir de investigaciones impulsadas por el fiscal general, Eduardo Villalba, y el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, en torno a un remanente de resoluciones dictadas por Reynoso tildadas de sospechosas.

Últimas Noticias

La Justicia determinó la responsabilidad compartida entre el banco y una clienta en un caso de fraude online

La Cámara Comercial ordenó que la entidad financiera indemnice solo el 50% del dinero sustraído, tras concluir que la usuaria contribuyó al ilícito al entregar datos de acceso a su homebanking. Cómo fueron las maniobras

La Justicia determinó la responsabilidad

Elevaron la indemnización por mala praxis tras una rinoplastia fallida

Una joven abogada enfrentó años de litigio tras someterse a dos cirugías que agravaron su situación. La Justicia Civil responsabilizó al médico y a una clínica privada. Deberán reparar el daño psicológico y cubrir los tratamientos

Elevaron la indemnización por mala

Los cuadernos de las coimas a juicio: otro largo túnel para Cristina Kirchner

La ex presidenta enfrenta un nuevo juicio en su contra por la mayor causa de corrupción de la historia reciente tras la derrota electoral del kirchnerismo en las elecciones legislativas. El posible Zoom eterno y las coimas que le imputan

Los cuadernos de las coimas

La Justicia confirmó el decomiso de bienes de Lázaro Báez y su hijo: deberán devolver 55 millones de dólares

Las defensas habían apelado la orden del Tribunal para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes

La Justicia confirmó el decomiso

La Cámara de Casación habilitó a una asociación civil a ser querellante en una causa que afecta derechos fundamentales

El fallo permitió que la Asociación Civil Hablemos de Autismo pueda presentarse como parte acusadora en un juicio por irregularidades en los aportes de obras sociales y la interrupción de tratamientos de personas con autismo

La Cámara de Casación habilitó