La Justicia volvió a rechazar la detención inmediata de Cristina Kirchner y ordenó tasar el decomiso millonario

El Tribunal Oral Federal 2 reiteró su negativa a dejar sin efecto el plazo de cinco días para presentarse a la justicia dispuesto para todos los condenados por las obras públicas en Santa Cruz. Además, se abrió un incidente para actualizar el monto de la confiscación, que supera los 86.000 millones de pesos

Guardar
La expresidenta Cristina Fernánez de
La expresidenta Cristina Fernánez de Kirchner, condenada en la causa Vialidad y a la espera de la decisión del TOF 2 respecto al arresto domiciliario (REUTERS/Alessia Maccioni)

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) rechazó un nuevo planteo de la fiscalía para que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa conocida como “Vialidad” queden detenidos de forma inmediata y “sin excepción”. Además, ordenó la apertura de un incidente judicial para que el Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema intervenga con el fin de actualizar el valor del decomiso fijado en la sentencia, que asciende a más de 86.000 millones de pesos.

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, integrantes del TOF 2 que dictó las condenas, avanzan así con la ejecución del fallo emitido en diciembre de 2022, confirmado en 2024 por la Cámara Federal de Casación Penal y ratificado este martes por los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia. En la causa se investigó la adjudicación irregular de 51 contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Cristina Fernández de Kirchner (72), condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, permanece en su departamento de la calle San José 1111, en la ciudad de Buenos Aires, mientras se encuentra en trámite un pedido de su defensa, en manos del penalista Carlos Alberto Beraldi, para acceder al beneficio procesal del arresto domiciliario en razón de su edad.

La exvicepresidenta transcurre estos días
La exvicepresidenta transcurre estos días en su departamento de la calle San José, en la Ciudad de Buenos Aires (Crédito: RS Fotos)

El tribunal volvió a rechazar una reposición presentada por el fiscal Diego Luciani contra el decreto del presidente del TOF, Jorge Gorini, que había fijado un lapso de cinco días hábiles para que todos los condenados se presenten por propia iniciativa ante la justicia. Con esa decisión, volvió a quedar ratificado que no habrá detenciones inmediatas mientras se cumpla con el plazo dispuesto.

Además de la expresidenta, quedaron firmes las condenas contra Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich. En ese marco, tribunal oral ya ordenó la formación de legajos individuales para evaluar las solicitudes de prisión domiciliaria presentadas por Fernández de Kirchner, Periotti, López y Pavesi, y dio vista a la fiscalía por un plazo de tres días.

Paralelamente, se libraron oficios a distintas dependencias estatales. Entre ellas, a la Comisaría 1ª de la Policía de la Ciudad, con jurisdicción en Comodoro Py 2002, para que preste colaboración en las diligencias necesarias a fin de hacer efectiva la detención de los imputados a medida que se presenten ante el tribunal. También se informó a la Dirección Nacional de Migraciones sobre la situación procesal de los condenados, con el fin de restringir salidas del país, y a la Cámara Nacional Electoral sobre la inhabilitación que pesa sobre Fernández de Kirchner respecto a eventuales postulaciones.

El penalista Carlos Beraldi, abogado
El penalista Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner en "Vialidad" (Maximiliano Luna)

Por otra parte, se dispuso la ampliación del informe socioambiental encomendado a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal sobre el domicilio de la exvicepresidenta, con el propósito de incluir una descripción del entorno urbano, el movimiento peatonal y vehicular, las características edilicias de la zona y otros elementos relevantes para estudiar la viabilidad de una prisión domiciliaria en ese inmueble. Medidas similares fueron dispuestas respecto de las viviendas propuestas por Periotti, López y Pavesi.

En paralelo, el tribunal libró oficio a la ANSES para que tome conocimiento de las condenas firmes recaídas sobre todos los involucrados y adopte las medidas administrativas que correspondan.

El decomiso, cuyo monto original fue fijado en 86.085.463.548,25 pesos, representa el total del perjuicio patrimonial contra la Administración Pública atribuido en la sentencia. La actualización y su eventual prorrateo entre los condenados serán definidos a través del incidente judicial ya iniciado.

El TOF 2 tiene previsto resolver durante la semana próxima las solicitudes de arresto domiciliario.

Últimas Noticias

Rechazaron una salida transitoria a un condenado por el crimen del cajero del Banco Nación en Isidro Casanova

Lucas Delgado había solicitado autorización para visitar a su padre no vidente y con graves problemas de salud, pero el tribunal consideró que no se trataba de una situación de urgencia extrema. El interno quedó preso por la muerte de Mario Chávez Torres en enero de 2020

Rechazaron una salida transitoria a

En 2024 se profundizaron los delitos con criptoactivos: las operaciones se complejizan y son por más dinero

Así lo reveló la Procelac en su último informe de gestión. Las billeteras virtuales y el trading aparecen como la clave para mover los fondos y complicar su trazabilidad

En 2024 se profundizaron los

La Justicia impuso una multa millonaria a una obra social y ordenó reincorporar a jubilados que habían sido desafiliados

La Cámara en lo Civil y Comercial resolvió confirmar y ampliar la condena contra la Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ordenando el cese de las desafiliaciones automáticas de jubilados y pensionados

La Justicia impuso una multa

Renunció el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder

El camarista Ernesto García Maañón dimitió tras ser acusado por una funcionaria judicial con casi 20 años de trayectoria en el Poder Judicial bonaerense

Renunció el juez de San

Un exsecretario judicial fue condenado a cuatro años de prisión por ordenar escuchas para espiar las llamadas de su esposa y un presunto amante

Pablo Carlos Molina fue sentenciado por abuso de autoridad, en un caso histórico para la provincia de Corrientes que expone el uso indebido de herramientas de la justicia para fines personales

Un exsecretario judicial fue condenado