
Jueces de primera instancia de instrucción nacional de la ciudad de Buenos Aires reclaman que el sistema acusatorio que en agosto próximo se pondrá en marcha en la justicia federal también se les aplique a ellos. Lo hicieron en una nota que enviaron a la Cámara del Crimen -su superior- para que interceda ante el Ministerio de Justicia de la Nación que es el encargado de implementar el modelo.
En la nota, que enviaron la semana pasada y que firmaron 31 de los 41 jueces de instrucción y a la que accedió Infobae, señalaron que están “en condiciones de afrontar la implementación del nuevo Código Procesal“.
El sistema acusatorio establece que las investigaciones penales estarán a cargo de los fiscales y ya no de los jueces que actuarán estrictamente como árbitros entre la acusación y la defensa. También fija que todo lo que ocurra en la causa se discutirá en audiencias orales y establece plazos para los procesos. El objetivo es agilizar los expedientes.
Ese modelo rige en las justicias de varias provincias y en 2019 el Congreso Nacional aprobó el nuevo Código Procesal Penal Federal para que también se aplique en la justicia federal de todo el país. Ese mismo año comenzó en Jujuy y Salta pero luego la implementación en el resto de las regiones se frenó. Con la llegada de Javier Milei al gobierno se reactivó. El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, lo puso en marcha en Santa Fe, en la región de cuyo, en el sur del país, hace una semana en Mar del Plata y el próximo paso será el 11 de agosto.

Ese día comenzará a regir en las jurisdicciones de Chaco, Corrientes y de la ciudad de Buenos Aires, concretamente en Comodoro Py y en el fuero Penal Económico. Se trata de los fueros que investigan los delitos federales como corrupción, trata de personas, contrabando, delitos financieros. La semana pasada el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, se reunió con los jueces en lo Penal Económico y con la Cámara Federal de Casación Penal. Lo mismo había hecho Cúneo Libarona con esos magistrados y con los de la Cámara Federal y de primera instancia.
Pero la decisión del gobierno no incluyo al fuero penal nacional de la ciudad que tiene a su cargo lo que se conoce como delitos penales ordinarios que son los robos, los homicidios o los hechos sexuales, entre otros.
Por eso, los jueces de instrucción reclaman formar parte del nuevo sistema. En la nota que le enviaron al presidente de la Cámara del Crimen, Mariano Scotto, señalaron “la existencia de múltiples motivos que indican la inconveniencia de mantener un sistema diferenciado en el ámbito de la Capital Federal” y pidieron que la Cámara interceda ante el gobierno nacional para que el 11 de agosto también el sistema acusatorio comience a funcionar en esa jurisdicción.
Los magistrados explicaron que el sistema acusatorio ya lo usan para los casos de delitos en flagrancia -cuando una persona es detenida en el momento que comete un delito- y que muchos de los artículos del Código ya en vigencia para ellos por lo que ya los aplican.
En otro tramo, los jueces señalaron que el si acusatorio comienza a funcionar en la justicia federal de la ciudad y no en la nacional “coexistirían dos modelos procesales claramente en pugna en un mismo sistema”. Y pusieron un ejemplo: “Adviértase también que un caso iniciado ante el Fuero Federal en el nuevo y moderno sistema, más satisfactor de requerimientos constitucionales, podría ser remido por incompetencia al Fuero Nacional, y con ello el caso se sumiría al sistema inquisitivo”.

Los magistrados que firmaron la nota también sostuvieron que se trata de un sistema más ágil para la resolución de las causas y que en definitiva eso es lo que importa para las personas involucradas en los expedientes, tanto las víctimas como los acusados. La justicia penal de la ciudad tiene, según datos oficiales, 70 mil causas y el 47 por ciento de los detenidos en el Servicio Penitenciario Federal.
La Cámara del Crimen tiene prevista una reunión plenaria la semana que viene en la que no estaba en el temario tratar la nota de los jueces de instrucción. Sin embargo, el camarista Marcelo Lucini solicitó que se incorpore.
El pedido de los jueces tuvo impacto en la justicia penal. Algunos creen que aplicar el sistema acusatorio puede ser una suerte de paraguas para que no sean transferidos a la justicia penal de la ciudad, lo que es otra discusión. Es que en la ciudad hay tres justicias: la federal, la nacional y la local. Hace 20 años que se discute la transferencia de los tribunales nacionales a la ciudad en base a su autonomía para que así quede igualada con el resto de las provincias que tienen justicia local y federal.
Lo que hasta ahora se transfirió en materia penal fueron delitos, pero no tribunales, lo que desde la justicia nacional resisten porque consideran inconstitucional. Nunca hubo acuerdo político para que se complete definitivamente.
Jueces consultados por este medio también señalaron que poner en marcha el sistema acusatorio es una decisión exclusiva del Poder Ejecutivo sobre el que la justicia no puede intervenir y que además el nuevo modelo debería incluir no solo a los jueces de primera instancia y la Cámara del Crimen, sino también a los juzgados de Ejecución Penal y a los Tribunales Orales Criminales que dependen de la Cámara Nacional de Casación Penal.
Toda una discusión jurídica y política que ya se comenzó a dar.
Últimas Noticias
Un ex intendente condenado por corrupción recibió prisión domiciliaria por obesidad y otros riesgos para su salud
Manuel Cornejo administró el Municipio salteño de Campo Quijano. Cumple una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
El doble crimen de Paloma y Josué: seis meses sin respuestas, cinco sospechosos y un pastor en la mira
Siguen apareciendo pistas e hipótesis, pero aún no hay pruebas concretas del homicida. Los investigadores allanaron un lugar ubicado a metros de la escena, donde funcionaba una iglesia y aguardan pruebas de ADN

Una pericia caligráfica confirmó la autenticidad de la letra de Beatriz Sarlo en su supuesto testamento
Una especialista designada en la sucesión de la autora halló una “hermandad escritural” entre los manuscritos presentados por el encargado del edificio de Caballito y otros documentos personales de la ensayista

En una carta al ministro de Justicia, el Procurador reiteró reclamos por el nuevo sistema acusatorio
Casal volvió a poner el foco en la falta de recursos y las dificultades estructurales del Ministerio Público Fiscal para la implementación de nuevo sistema. Cúneo Libarona ya había decidido prorrogar tres meses la entada en vigencia

Detuvieron en Milán a un joven argentino condenado por abuso sexual y será extraditado al país
El acusado había sido condenado a seis años de prisión. Estaba prófugo desde marzo de 2024 y fue localizado en Italia tras una investigación conjunta entre la justicia argentina, Interpol y organismos internacionales
