Federico Saavedra, titular de la Unidad Médica Presidencial durante la gestión de Alberto Fernández, reconoció que vio el golpe que tenía la ex primera dama Fabiola Yañez en uno de sus ojos. La revelación formó parte de la declaración como testigo que brindó en los tribunales de Comodoro Py frente al fiscal federal Ramiro González en el marco de la denuncia que presentó Yañez contra su ex pareja.
También mostró copia del chat con Fabiola donde le recetó una crema que se utiliza para tratar los hematomas. Al tiempo que detalló verla después de unos días en persona y allí evidenció que el color del moretón ya había transitado a verde y amarillo, bajando su intensidad. Efecto que se logró con el medicamento y el paso del tiempo.
Según relató, cuando Saavedra indagó el origen del golpe, tanto el ex mandatario como la ex primera dama le dijeron que había sido “involuntario”.
Además, el médico contó que el día que fue a revisar a Yañez del ojo estaba acordado que ella se juntaría con Fernández para firmar el consentimiento para la inseminación. Ante esta información, la querella argumentó que ser madre era el sueño de la ex primera dama, por lo que era lógico que no denunciara ser víctima de violencia de género. Y agregaron que a Yañez la hacían callar especulando con sus ganas de ser madre.
Durante la testimonial, nunca habló de una patología de base de Fabiola Yañez vinculada al alcohol o consumo de alguna medicación.
El profesional llegó a los Tribunales antes de las 10 y terminó de declarar cerca de las 17.

La declaración de Saavedra es muy importante para el expediente. Fabiola Yañez había dicho que el doctor conocía los golpes que le habría propinado el ex jefe de Estado y que, para tratarlos, le habría dado globulitos de árnica.
“Habíamos discutido antes, mucho, como ya era habitual, y como cierre de la discusión me pegó desde su lado de la cama un terrible golpe de puño. Grité y le dije: ‘¿Qué me hiciste?’. Pero nada, se dio vuelta y con ese golpe terminó la discusión. Ese día yo tenía que viajar a Misiones, era un compromiso oficial como primera dama, así que viajé igual. Al principio solo se veía colorado, pero me quedé 3 o 4 días y el ojo comenzó a cambiar a un color cada vez más fuerte. Volví y me quedé en Olivos. Estando allí, junto con Alberto, llamamos al Dr. Saavedra, jefe de la Unidad Médica Presidencial. Me dio globulitos de árnica y me dijo que se iría con el tiempo. Estuve así paseándome por días dentro de la casa, en Olivos, obligada a no salir para que no se viera el golpe”, relató Yañez en su primera presentación en la causa.
Además del fiscal González, participan de la audiencia la abogada de Alberto Fernández, Silvina Carreira, y la querellante, Mariana Gallego.
Los libros de la Unidad Médica Presidencial de Olivos, a cargo de Saavedra entre 2019 y 2023, revelaron datos trascendentes mencionados por Yañez en su denuncia. Esos registros confirman que el 1 de julio de 2021 ingresó a la residencia presidencial un frasco de árnica, un medicamento utilizado para disminuir la inflamación.
En la causa ya declararon la periodista Alicia Barrios y la ex secretaria de Alberto Fernández, María Cantero, cuyo teléfono fue el disparador de la investigación. Secuestrado en el marco de otra causa, el celular de Cantero reveló diálogos con Fabiola Yañez y fotos con moretones (en la cara y los brazos) que le habría enviado en 2021.
También declaró Daniel Rodríguez, ex intendente de la residencia presidencial, quien confirmó las peleas y discusiones entre Fernández y Yañez. Además, señaló que una de las amas de llaves de la residencia la vio golpeada, supuestamente por haberse caído en la bañera. No obstante, Rodríguez afirmó que no había presenciado ni intervenido en situaciones de violencia entre la pareja.
Últimas Noticias
¿Trader cripto o estafado? Sancionaron a un empleado del Poder Judicial vinculado a Generación Zoe
Ofrecía asesoramiento financiero y cursos de criptomonedas, aunque aseguró haber perdido ahorros en la estafa piramidal. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia

La Cámara Federal comienza a definir el procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los seguros
El tribunal recibió las apelaciones del ex presidente y del resto de los procesados. Si ratifica la acusación, el ex mandatario podrá ser enviado a juicio oral y público

Condenan a una agencia de selección de personal doméstico por contratar a una impostora que robó en una vivienda
La Cámara Civil porteña responsabilizó a la empresa por no verificar la identidad ni antecedentes de la trabajadora. La verdadera titular del DNI fue falsamente acusada y perdió su empleo y vivienda

Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico
Los casos cuestionan la validez de las tasas de interés fijadas por la Cámara Nacional del Trabajo, una controversia que abrió un extenso debate jurídico y generó incertidumbre para trabajadores, empleadores y el sistema judicial

Pagó el depósito del alquiler en pesos y ahora la Justicia ordenó que se lo devuelvan en dólares
El litigio se produjo entre dos empresas en la Ciudad de Buenos Aires. Las claves del contrato que beneficiaron a la firma inquilina
