
El Sistema de Control de Cárceles, presidido por el juez de la Cámara Federal de Casación, Gustavo Hornos, llevó a cabo este miércoles un encuentro en los tribunales de Comodoro Py con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich con el fin de analizar diferentes medidas para mejorar las condiciones de las cárceles y abordar temáticas de la agenda carcelaria como la sobrepoblación, la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios y la reinserción social de los presos.
La reunión, que se llevó a cabo en la sede del máximo tribunal penal federal, contó con la presencia del subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, y del director nacional del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez. También concurrieron la directora nacional de Modernización del Sistema y la Arquitectura Penitenciaria, María Desiree Barczuk, y una amplia representación de autoridades judiciales y de organizaciones no gubernamentales.
El objetivo principal del encuentro apuntó a analizar y elaborar alternativas concretas para mejorar el estado de las cárceles argentinas. El organismo de control tiene como norte promover acciones que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad. En ese marco, se discutieron asuntos como la sobrepoblación carcelaria, la seguridad dentro de los establecimientos, la salud de los internos, y la importancia de implementar programas efectivos de rehabilitación social.
Durante la actividad, el camarista Hornos destacó la importancia de este tipo de diálogos y mesas de trabajo para enfrentar los desafíos penitenciarios de manera directa e inmediata. Señaló las razones que impulsaron la conformación del Sistema de Control de Cárceles y explicó que el organismo viene realizando un trabajo de monitoreo constante de las cárceles del país, con visitas sin aviso previo, bajo el propósito de identificar y transformar la realidad carcelaria de manera significativa.
Por su parte, la ministra Bullrich, quien acudió al encuentro por recomendación de la Corte Suprema de Justicia, resaltó la importancia de implementar políticas públicas que no solo se enfoquen en mejorar la infraestructura carcelaria, sino que también incluyan programas de rehabilitación y educación para los internos.

La reunión contó con la participación de los presidentes de todas las Cámaras Nacionales y Federales del país, así como de jueces de ejecución y de tribunales orales, integrantes de la Defensoría General de la Nación, la Procuración Penitenciaria, organizaciones no gubernamentales especialistas en la temática y comisionados del Comité Nacional de Prevención de la Tortura.
A su vez, asistieron e hicieron uso de la palabra el presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de Capital Federal, Horacio Días; el titular de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Pablo Bertuzzi; el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, Gustavo Castiñeira de Dios; el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra; el magistrado de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Anibal Pineda y la jueza de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Tyden de Skanata.
Formaron parte de la reunión, además, los jueces Rodolfo Pociello Argerich y Hernán Martín López en representación de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional; el juez de Tribunal Oral, Sergio Paduczak y el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Bujan. La secretaria de Cámara Lucía Gallagher, en tanto, participó bajo el rol de actuaria del encuentro.
Los participantes de la actividad debatieron de manera presencial y virtual desde diferentes puntos del país. Según fuentes judiciales, todos pudieron expresar sus opiniones e incorporar al debate distintas perspectivas sobre las problemáticas regionales del fenómeno carcelario.
Últimas Noticias
El caso Cuadernos tiene nuevo juez suplente: es uno de los que dictó sentencia en la “Ruta del dinero K”
Néstor Costabel, titular del Tribunal Oral Federal N° 4, fue sorteado luego de los apartamientos de sus pares María López Iñiguez y Andrés Basso, quienes no pudieron ser jueces sustitutos

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones en su estado de salud
El empresario condenado a 15 años por las causas “Vialidad” y “Ruta del dinero K” fue ingresado de urgencia el sábado. Esperan resultados de estudios médicos

Tips jurídico: ¿El personal de seguridad privada está habilitado a detener una persona? ¿Y usar la fuerza pública?
En espectáculos deportivos o shows musicales puede ocurrir que algunas situaciones se salgan de control. ¿Hasta dónde puede actuar la seguridad privada? ¿Está permitido que ejerzan fuerza física?

Una aerolínea deberá indemnizar a pasajeros que quedaron varados al inicio de la pandemia
Una familia argentina había denunciado que la empresa los abandonó en Turquía tras la suspensión del vuelo de regreso a Buenos Aires

Se sometió a una cirugía para una biopsia, pero el hospital perdió la muestra y ahora deberá ser indemnizada
El caso se originó en 2002, cuando un hospital público de San Martín extravió una pieza quirúrgica que debía ser analizada por el área de Anatomía Patológica. La provincia de Buenos Aires deberá reparar el daño moral y reponer gastos




