La Justicia le ordenó al gobierno nacional borrar la bases de datos de la aplicación CUID.AR que se utilizó en la pandemia

Lo hizo al aceptar un amparo en el que se reclamó que los datos se podían compartir entre Nación y las provincias mientras durara la emergencia sanitaria

Guardar
La aplicación CUID.AR
La aplicación CUID.AR

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le ordenó al Ministerio de Salud de la Nación borrar la base de datos de la aplicación CUID.AR que se utilizó durante la pandemia del coronavirus. Es porque la normativa establecía que esa información se podía compartir entre todas las jurisdicciones del país mientras dure la pandemia

La Sala IV de la Cámara aceptó un amparo colectivo que presentó el Observatorio de Derecho Informático Argentino (O.D.I.A) contra el Estado nacional. La entidad señaló que esa base de datos era con fines sanitarios mientras dure la pandemia y que la emergencia médica no continúa vigente. También resaltó que los datos se compartían sin el consentimiento de las personas que no eran informadas. Por lo tanto se vulneraba el derecho a la intimidad y la privacidad que tienen rango constitucional.

En primera instancia el amparo fue rechazado. La jueza contencioso administrativo federal Cecila Madariaga de Negre consideró para rechazarlo que la obtención de los datos personales de los usuarios de la plataforma se había realizado previa solicitud de aceptación de los términos generales de funcionamiento de esa aplicación, “lo cual conllevaba la conformidad del titular de los datos para que pudieran ser intercambiados entre las distintas autoridades argentinas, a los efectos de limitar y erradicar la pandemia”.

También “que, en virtud de que las disposiciones impugnadas se encontraban comprendidas en un bloque normativo, que había sido oportunamente dictado a los efectos de limitar, atemperar y erradicar los efectos de la Pandemia de COVID-19 en el marco de una emergencia de salud y social declarada a nivel nacional y de dimensiones mundiales, no se advertía la existencia de una manifiesta arbitrariedad o ilegalidad en el actuar de la Administración; exigida en los artículos 43 de la Constitución Nacional y el 1º de la Ley 16.986 como requisito necesario para admitir la acción de amparo”.

Pero ante ese fallo el Observatorio de Derecho Informático Argentino lo apeló para que intervenga la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Los jueces Guillermo Treacy, Jorge Federico Alemany y Pablo Gallegos Fedriani aceptaron el planteo.

El Palacio de Tribunales de
El Palacio de Tribunales de la Nación

Los camaristas recordaron que la disposición del Ministerio de Salud de la Nación para recabar datos para la aplicación estableció que “deben ser destruidos cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados. Que, en este sentido, habiendo finalizado las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación “Cuid.AR”, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia, es menester suprimir la aplicación de los sistemas”.

“Cabe poner de relieve, entonces, que la propia demandada –que en su momento consideró necesario el acopio de ciertos datos de salud de las personas- ha valorado que en la actualidad tales datos no cumplen una función necesaria”, consideraron los camaristas.

En tales condiciones, y dado que la demanda, entre otras finalidades, se orienta a que se dé cumplimiento con lo ordenado en la citada Disposición, en cuanto a la eliminación integral de las bases de datos almacenados con motivo de la pandemia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 43, tercer párrafo, de la Constitución Nacional, y en el artículo 16 y, concordantes, de la Ley Nº 25.326, corresponde hacer lugar al recurso”, concluyeron los jueces.

Así, la Cámara ordenó el “borrado integral de las bases de datos....de modo que no sea posible reutilizarlos. ”Con ese propósito, la parte demandada debe especificar el método concretamente adoptado para asegurar que sean eliminadas en los términos expuestos, lo que se verificará en la etapa de ejecución de la sentencia”, dispusieron los jueces el mecanismo que debe cumplir el Ministerio de Salud de la Nación para cumplir el fallo.

Últimas Noticias

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal Fernández pidió ser absuelto y se acerca la sentencia por el desvío de fondos

El ex jefe de Gabinete podría enfrentar una condena de tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Entre los acusados también está Jorge Capitanich, quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2015

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal

La Justicia determinó la responsabilidad compartida entre el banco y una clienta en un caso de fraude online

La Cámara Comercial ordenó que la entidad financiera indemnice solo el 50% del dinero sustraído, tras concluir que la usuaria contribuyó al ilícito al entregar datos de acceso a su homebanking. Cómo fueron las maniobras

La Justicia determinó la responsabilidad

Elevaron la indemnización por mala praxis tras una rinoplastia fallida

Una joven abogada enfrentó años de litigio tras someterse a dos cirugías que agravaron su situación. La Justicia Civil responsabilizó al médico y a una clínica privada. Deberán reparar el daño psicológico y cubrir los tratamientos

Elevaron la indemnización por mala

Los cuadernos de las coimas a juicio: otro largo túnel para Cristina Kirchner

La ex presidenta enfrenta un nuevo juicio en su contra por la mayor causa de corrupción de la historia reciente tras la derrota electoral del kirchnerismo en las elecciones legislativas. El posible Zoom eterno y las coimas que le imputan

Los cuadernos de las coimas

La Justicia confirmó el decomiso de bienes de Lázaro Báez y su hijo: deberán devolver 55 millones de dólares

Las defensas habían apelado la orden del Tribunal para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes

La Justicia confirmó el decomiso