
La Cámara Federal de Casación validó este jueves la prórroga de la prisión preventiva recaída sobre el falso abogado Marcelo D’alessio con el fin de asegurar el desarrollo del juicio oral en su contra, donde está acusado de cometer delitos de asociación ilícita, extorsión y lavado de dinero en un expediente que también involucró a dos ex policías bonaerenses y un ex agente de inteligencia. La resolución, además, exhortó al tribunal a cargo del debate a acelerar el desenvolvimiento del proceso penal.
La decisión estuvo a cargo de la Sala II de la máxima instancia penal del país, integrada por los camaristas Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Gustavo Hornos, quienes por unanimidad resolvieron “tomar nota de la prórroga de prisión preventiva dispuesta respecto de Marcelo Sebastián D’alessio”.
Esta extensión de la medida de encierro sobre el imputado, que está detenido desde el 15 de febrero de 2019, había sido dictada por el Tribunal Oral Federal 8 porteño, encargado de llevar adelante el debate que ahora Casación pidió apurar. Según sus términos, la Sala II resolvió “Exhortar al tribunal que le imprima celeridad al desarrollo del juicio”.
El juicio contra el falso abogado comenzó en septiembre del año pasado en la gran sala de audiencias AMIA de Comodoro Py 2002, y se especula que será largo dada la cantidad de testigos anotados -casi 150-, dentro de los que se encuentran periodistas, políticos, querellante y agentes de inteligencia. Desde el ex espía Antonio Stiuso hasta los periodistas Alejandro Fantino y Romina Manguel; desde el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, hasta el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
La causa es voluminosa y tiene a D’alessio como sospechoso de formar parte de una asociación ilícita dedicada a realizar actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento, almacenamiento y análisis de información vinculada a personas, causas judiciales e integrantes de los medios masivos de comunicación. También se le endilgan delitos de extorsión, tráfico de influencias y lavado de dinero.

Pero el caso no solo involucra a D’alessio. Entre los acusados -son nueve en total- se encuentran los ex policías Ricardo Oscar Bogoliuk -quien reportó como espía- y Norberto Aníbal Degastaldi y el ex agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro. Asimismo, están imputados Aldo Sánchez, Pablo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, Mariano Rubén Díaz y el ex prefecto Franco Pini. Pesa sobre ellos el cargo de haber integrado una banda delictiva que incurría en espionaje desde al menos el año 2016 hasta el mes de febrero de 2019. En el curso de la causa, además, se suicidaron otros dos acusados: Carlos Liñani y Eduardo Ariel Menchi, alias “Chispa”.
Por otra parte, en el debate se intentarán ventilar no solo los vínculos de D’alessio con periodistas, jueces y fiscales, sino también la denominada “operación Fantino” o las tareas de contrainteligencia sobre la fallecida vedette Natacha Jaitt. Según la teoría del caso, el falso abogado buscaba neutralizar a la modelo tras su participación en el programa de Mirtha Legrand. En ese marco Jaitt expuso a distintas personalidades y las acusó de estar vinculadas a hechos de abusos sexuales y pedofilia sufridos por jugadores de la reserva del Club Atlético Independiente.
En tanto, D’alessio atraviesa el proceso penal en prisión. En el interín fue condenado a cuatro años de cárcel por intento de extorsión en el llamado “caso Traficante” por el TOF 2, el mismo que juzgó a la ex presidente Cristina Kirchner. En sus palabras finales, en aquel juicio, D’alessio deslizó: “Lo ideal era que me suicide”. Todos sus intentos por ser excarcelado fueron descartados por Casación.
Últimas Noticias
Una agencia de viajes perdió un juicio y deberá indemnizar a pasajeros afectados por las restricciones durante la pandemia
Un tribunal consideró que la empresa no realizó gestiones ante la compañía aérea para obtener la devolución de los pasajes correspondientes a vuelos a Dubái y Bangkok que habían sido cancelados. Deberá pagar a los clientes el valor de los boletos, además de una indemnización por daño moral

Una pasajera se topó con un muro legal en su demanda contra una empresa de colectivos
La mujer había sufrido un accidente dentro de la unidad. La Cámara Civil confirmó que la acción judicial por lesiones no fue presentada dentro del plazo legal, confirmando la prescripción y el rechazo del reclamo

La Corte anuló la absolución de una mujer que intentó ingresar marihuana a la cárcel donde estaba detenido su hijo
La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada

Procesaron con prisión preventiva a la jueza riojana que pidió una coima de 8 millones de pesos para destrabar una sucesión
La exmagistrada Norma Abate de Mazzucchelli ya había sido destituida por mal desempeño tras conocerse la grave denuncia en su contra. Cuál es la pena prevista para este delito

Revocan una sentencia y ordenan indemnizar a una pasajera que cayó dentro de un colectivo
En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso



