
La jueza nacional electoral, María Servini, citó a indagatoria a 40 personas que en las elecciones PASO del 13 de agosto fueron designadas como autoridades de mesa en la ciudad de Buenos Aires e incumplieron sus funciones. Las personas habían sido denunciadas por la magistrada, el fiscal electoral Ramiro González pidió que sean citadas a indagatoria y Servini las convocó.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que las indagatorias comenzaron el miércoles de la semana pasada y fueron convocadas entre tres y cuatro personas por día a declarar. Así, todo el proceso de indagatoria se extenderán durante aproximadamente 15 días. Tras eso la jueza Servini tendrá 10 días para resolver si los procesa, los sobresee o les dicta la falta de mérito.
Se trata de personas que no asistieron para cumplir sus funciones y que no justificaron su falta ante las autoridades electorales o que el día de la elección se presentaron y en el medio del comicio la abandonaron. Todas fueron denunciados por violar el artículo 132 del Código Nacional Electoral.
Esa norma castiga la “no concurrencia o abandono de funciones electorales”. “Se penará con prisión de seis meses a dos años a los funcionarios creados por esta ley y a los electores designados para el desempeño de funciones que sin causa justificada dejen de concurrir al lugar donde deban cumplirlas o hicieren abandono de ellas”, dice el artículo.
Según consta en los expedientes, los denunciados y los motivos expuestos son:
1. M.T.: abandonó la mesa 1317 sin aviso, intentó regresar pero ya había otra persona designada.
2. M.F.: se retiró de la mesa 761
3. V.B.: abandonó la mesa 680, que quedó sin funcionar una hora aproximadamente
4. A.R.: abandonó la mesa 3207
5. L.S.: en horas de la tarde manifestó no sentirse bien y se retiró de la mesa 6116
6. N.C.: llegó a las 9 alegando ser autoridad suplente y se retiró de la mesa sin aviso
7. H.G.: se retiró de la mesa 4586 alegando un motivo de salud
8. A.P.: se retiró sin autorización de la mesa 6372
9. F.A.: se retiró del establecimiento antes de finalizar el escrutinio de la mesa 4315
10. N.C.: se retiró de la mesa 4111 sin aviso.

Luego de las PASO, la jueza Servini dejó sin efecto el acuerdo con las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para el uso de la urna electrónica para las próximas elecciones y sostuvo que desde el Ejecutivo porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, debían “reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione”.
La magistrada ya había alertado el día anterior a los comicios sobre los problemas que se habían presentado en los colegios, como la falta de máquinas de votación, complicaciones con su uso y algunas que no tenían sus kits correspondientes.
Luego de las PASO, se decidió que las listas para las categorías nacionales y para los cargos porteños estarán por separado, pero irán en un solo sobre y en una misma urna.
De esta manera, a pesar de las múltiples posibilidades que se analizaron, el próximo 22 de octubre el votante de la ciudad de Buenos Aires ya no se encontrará con una máquina, sino con dos boletas en papel, una con los candidatos nacionales (presidente, vice y diputados) y otra con los locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros), que deberá colocar en un único sobre que irá en una sola urna.
Últimas Noticias
La plata de los cuadernos de las coimas: todos los caminos conducen a Carolina Pochetti
La viuda del secretario de Néstor Kirchner, acusada de ser la continuadora del esquema del lavado de los sobornos registrados por el chofer Oscar Centeno, fue detenida en 2019 y se convirtió en arrepentida de la Justicia. El juicio en su contra sigue pendiente

La Corte Suprema anuló una prisión preventiva de más de once años en una causa por delitos de lesa humanidad
El máximo tribunal dejó sin efecto la medida que mantenía detenido a Carlos Ernesto Castillo desde 2013. Además, instó a los jueces a justificar las prisiones preventivas que se extiendan por más de 2 años

Espionaje ilegal: la Corte confirmó el sobreseimiento del fiscal Stornelli, que quedó desvinculado del caso
El máximo tribunal dejó así firme la desvinculación del fiscal federal del caso. Además, en otro planteo, rechazó un pedido de D’alessio para apartar al fiscal Marcelo Colombo, que intervino en el juicio en su contra

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez en una causa por retención de aportes laborales
En la causa se investigó al empresario por una presunta omisión en el depósito de cargas sociales de empleados ligados a su conglomerado empresarial. El Máximo Tribunal resolvió desestimar el recurso extraordinario con la firma de sus tres ministros


