
La justicia federal de Santiago del Estero procesó y le dictó la prisión preventiva a un hombre oriundo de esa provincia del norte argentino por sus vinculaciones con la organización terrorista ISIS conocida también como Estado Islámico. La decisión la tomó el titular del Juzgado Federal Nro. 1 de Santiago del Estero, Guillermo Daniel Molinari contra Daniel Antonio Agüero acusado de los delitos de tenencia de materiales explosivos, organización y/o formar parte en agrupaciones permanentes o transitorias que tuvieran por objeto imponer ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor.
Las actuaciones se iniciaron a raíz de información enviada por el FBI a la Dirección de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación. El agregado jurídico de la Oficina Federal de Investigación en la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina indicó que una persona que residiría en nuestro país a través del sistema de mensajería Telegram realizó búsquedas sobre recursos para la fabricación de un componente explosivo. Además informó que dicho usuario -identificado como “muy” @akdkslw- se encontraba activo en redes de facilitación de atentados del Estado Islámico (ISIS por su sigla en inglés) motivo por el cual podría representar una potencial amenaza.
Frente al tenor de la información remitida por el FBI, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) inició una investigación preliminar que permitió establecer que cuál era la empresa proveedora de internet a través de la cual se conectó el usuario con las redes de la organización terrorista. Luego de una consulta con la base de datos whois surgió como resultado que la empresa proveedora es Telecom Argentina, por lo que los investigadores solicitaron que dicha compañía informe los datos de la dirección IP desde donde el ahora procesado se conectaba con el Estado Islámico.
Telecom respondió el pedido de la UFECI indicando que dicha dirección IP había sido asignada a Daniel Agüero, con domicilio de facturación en la calle Tenencio Morini de la ciudad de Santiago del Estero. Con esta información esta Unidad Fiscal Especializada dio intervención a la Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina que pudo detectar que Agüero era usuario de varias cuentas de la red social Facebook en una de las cuales destacaron que contaba con varios “amigos” con nombres de Medio Oriente. Asimismo al examinar la cuenta que habría utilizado Agüero en el servicio de mensajería Telegram y desde la que mantenía comunicaciones con las redes del Estado Islámico encontraron que posee dos fotos de perfil, una de la bandera de la organización terrorista ISIS y la otra es lo que el grupo denomina “guerrero de Isis”.
Luego efectivos de la Unidad Antiterrorista se acercaron al domicilio informado por Telecom como el de facturación del servicio de internet correspondiente a la IP desde la que se estableció el contacto con ISIS, en la ciudad de Santiago del Estero y al llamar a la puerta fueron atendidos por un hombre quien dijo ser Daniel Antonio Agüero. También se ordenó un allanamiento en el que se secuestraron el teléfono celular de Agüero y una tablet a las que se le realizaron pericias cuyas conclusiones fueron incorporadas a la causa.
El juez federal Molinari procesó y le dictó la prisión preventiva a Daniel Agüero pero le concedió el beneficio de cumplirla de manera domiciliaria considerando lo manifestado por su defensora quien indicó que se trataba de una persona con discapacidad. Sin embargo su continuidad depende de las conclusiones de una revisión médica ordenada por el magistrado.

Consultado por infobae sobre los instrumentos legales con los que cuenta la justicia argentina para criminalizar este tipo de hecho, Juan Félix Marteau, abogado que intervino en el caso del ataque estilo ÍSIS ocurrido en Nueva York en 2017 causando la muerte de 5 argentinos, respondió: “El ordenamiento jurídico penal argentino ofrece a la justicia penal varias herramientas legales para investigar y en su caso condenar la participación de la radicalización de la violencia que propone ISIS, aunque las mismas no estén estrictamente orientadas a criminalizar estos hechos. Esto pone en evidencia que el legislador argentino ha sido muy precario y errático a la hora de organizar una respuesta punitiva consistente en materia de represión al terrorismo y al extremismo violento”. Y agregó “Argentina debe abandonar el lastre del garantismo progresista y reorientar su política-criminal de modo que contemos con varios tipos penales de actos de terrorismo, incluido aquel referido a la participación en un programa de radicalización.”
Últimas Noticias
Una agencia de viajes perdió un juicio y deberá indemnizar a pasajeros afectados por las restricciones durante la pandemia
Un tribunal consideró que la empresa no realizó gestiones ante la compañía aérea para obtener la devolución de los pasajes correspondientes a vuelos a Dubái y Bangkok que habían sido cancelados. Deberá pagar a los clientes el valor de los boletos, además de una indemnización por daño moral

Una pasajera se topó con un muro legal en su demanda contra una empresa de colectivos
La mujer había sufrido un accidente dentro de la unidad. La Cámara Civil confirmó que la acción judicial por lesiones no fue presentada dentro del plazo legal, confirmando la prescripción y el rechazo del reclamo

La Corte anuló la absolución de una mujer que intentó ingresar marihuana a la cárcel donde estaba detenido su hijo
La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada

Procesaron con prisión preventiva a la jueza riojana que pidió una coima de 8 millones de pesos para destrabar una sucesión
La exmagistrada Norma Abate de Mazzucchelli ya había sido destituida por mal desempeño tras conocerse la grave denuncia en su contra. Cuál es la pena prevista para este delito

Revocan una sentencia y ordenan indemnizar a una pasajera que cayó dentro de un colectivo
En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso



