Guardar
El TOPE 1 dará a
El TOPE 1 dará a conocer la sentencia a las 13 horas (Maximiliano Luna)

El juicio oral por el escándalo de la valija del venezolano Guido Antonini Wilson llegó a su fin esta mañana con las últimas palabras de los acusados. El Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 dará a conocer el veredicto a las 13 horas.

La audiencia comenzó pasadas las 9.30 y el presidente del tribunal le dio la posibilidad de expresarse a todos los acusados. El primero que habló fue Claudio Uberti, el único pasajero del avión que llegó a juicio. “Desde el primer momento me puse en forma voluntaria a disposición de la Justicia. Quedó demostrado que no tuve participación alguna en los hechos, todo lo demás son rumores”, dijo.

El resto de los acusados también se declararon inocentes. “Esto fue un tema político. Nos trajeron a juicio por cumplir con nuestras obligaciones”, sostuvo Guillermo David Lucangeli, uno de los aduaneros acusados. En tanto, María Cristina Gallini se quejó por el desarrollo de la investigación: “Yo no soy culpable. Pasaron 16 años, nos hicieron mucho daño a nosotros y nuestras familias. Hicimos lo correcto”.

El hecho ocurrió el 4 de agosto de 2007, en plena campaña presidencial. Esa madrugada, un avión contratado por la empresa Energía Argentina SA (ENARSA), aterrizó en Aeroparque con ocho pasajeros: el empresario venezolano, Uberti, su secretaria Victoria Bereziuk, el ex titular de ENARSA Ezequiel Espinosa, Daniel David Uzcátegui Specht, Ruth Begrends Ramírez, Nelly Cardozo Sánchez, y Wilfredo Ávila Driet. De todos ellos, el único que llegó a juicio fue Uberti.

Uberti se declaró inocente ante
Uberti se declaró inocente ante el tribunal (Maximiliano Luna)

Antonini Wilson llegó al control de equipajes con una valija con casi 800 mil dólares. La maniobra fue descubierta por María de Luján Telpuk, por entonces agente de la PSA. Ante la primera pregunta, Antonini Wilson respondió que llevaba libros. Telpuk insistió y el venezolano aseguró que transportaba “papeles o papelitos”. En ese momento, la agente de la PSA decidió abrir la valija y descubrió el dinero. “¿Cuánto dinero lleva?”, fue la pregunta obligada. “Unos USD 60.000″, habría respondido el venezolano.

Luego del episodio, Antonini Wilson participó de un acto en la Casa Rosada y se volvió a Miami. El gobierno de Néstor Kirchner intentó a través de varios emisarios que el venezolano fuera a retirar el dinero y pagara la multa. Pero no lo convencieron. Desde entonces, la justicia argentina reclamó, sin éxito, su extradición ante las autoridades de Estados Unidos.

Siempre se sospechó que el dinero que llevaba Antonini Wilson había sido enviado por el entonces presidente venezolano para el financiamiento de la campaña de Cristina Kirchner, tal como declaró el venezolano en Estados Unidos. Esa hipótesis no se logró probar en el juicio local aunque la Fiscalía afirmó que “el dinero salió de las arcas de PDVSA”, la petrolera estatal.

De Vido antes del comienzo
De Vido antes del comienzo de la audiencia (Maximiliano Luna)

Durante su alegato, el fiscal Marcelo Agüero Vera sostuvo que durante el juicio se probó que el empresario venezolano intentó ingresar la valija “a pedido de Uberti” y “por orden de (Julio) De Vido”. Es más, dijo que los ex funcionarios “asumieron que no iba a haber controles y que la valija no iba a ser detectada”.

Por ese motivo, pidió que el ex ministro de Planificación sea condenado a 5 años por el delito de contrabando en grado de tentativa. Y para Uberti solicitó una pena de 4 años y 10 meses. En cambio, decidió no acusar al ex titular de la Aduana, Ricardo Echegaray, que estaba acusado de encubrimiento.

El ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) declaró en el juicio que vio tres veces al venezolano: en un almuerzo, en Caracas, previo al vuelo de regreso a Buenos Aires, luego en el avión, y finalmente en la Casa Rosada, en ocasión de la visita del entonces presidente Hugo Chávez.

Ricardo Echegaray junto a su
Ricardo Echegaray junto a su abogada (Maximiliano Luna)

Sin embargo, para la Fiscalía había una relación previa entre ambos. Durante el alegato, se mencionó un llamado entre la secretaria de Uberti, Victoria Bereziuk, y Antonini Wilson, el 30 de mayo de 2007, y una sospechosa anotación en una agenda del despacho del ex funcionario, que daba cuenta de una supuesta reunión con el empresario en Buenos Aires. “Claudio Uberti le habilitó el acceso al avión y era uno de los principales interesados para que el dinero llegara a destino sin ser controlado”, sostuvo la Fiscalía.

Además se destacó que hubo varias comunicaciones entre Uberti y Antonini Wilson, luego del escándalo, a través de un “puente” que hacía su secretaria, a través de su celular.

La investigación duró 13 años y estuvo a punto de prescribir. Ocurre que a Uberti se le dictó la falta de mérito durante una década. Cuando el caso iba a quedar en la nada, el juez Pablo Yadarola procesó a Julio De Vido y Ricardo Echegaray, que por su condición de ex funcionarios pudieron extender los plazos de prescripción. En ese momento también fueron procesados Victoria Bereziuk (luego sobreseída por la Cámara), el ex titular de ENARSA Exequiel Espinosa, y los funcionarios aduaneros.

Los otros cuatro acusados que llegaron al juicio son funcionarios aduaneros: Rosa Nélida García, Guillermo David Lucangeli, María Cristina Gallini y Jorge Félix Lamastra.

Últimas Noticias

La Cámara de Casación ratificó una investigación por lavado de dinero que involucra a Giselle Rímolo

El máximo tribunal penal del país declaró inadmisible un recurso de la defensa del contador Walter Ojero Costa y confirmó la continuidad de la causa, que también alcanza al exmarido de la falsa médica, Juan Gaineddu, por presuntas operaciones ilícitas

La Cámara de Casación ratificó

Casación revisará la participación de la UIF como querellante en una causa de lavado vinculada a Cuadernos

El máximo tribunal penal del país admitió tratar los planteos contra la intervención del organismo como acusador particular, avalada por el Tribunal Oral Federal 7, en una causa derivada de esa investigación

Casación revisará la participación de

El Ministerio Público pidió revocar el procesamiento de Alberto Fernández en la causa “Nación Seguros”

José Luis Agüero Iturbe, fiscal ante la Cámara Federal porteña, solicitó además que sean citados a atestiguar Santiago Cafiero y Vilma Ibarra

El Ministerio Público pidió revocar

Causa Seguros: Alberto Fernández explicó la frase “yo me ocupo” del chat con su secretaria María Cantero

El ex presidente se dirigió a los jueces de la Cámara Federal porteña en la audiencia donde su defensa reclamó la nulidad de su procesamiento por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles

Causa Seguros: Alberto Fernández explicó

Cuadernos de la corrupción: incorporan las declaraciones de los arrepentidos como prueba en el juicio oral

El TOF 7 sumó los testimonios de 24 imputados colaboradores, entre ellos José López, Claudio Uberti, Carlos Wagner y Aldo Roggio. La expresidenta Cristina Kirchner encabeza la lista de los 74 acusados que afrontarán el debate público desde el 6 de noviembre

Cuadernos de la corrupción: incorporan