Un juez argentino participó de una conferencia internacional que busca conformar un tribunal para juzgar los crímenes de guerra rusos

Se trata del magistrado Franco Fiumara, que asistió como único representante de América Latina. La convocatoria mundial fue organizada por el gobierno de Volodimir Zelenski. Se debatió cómo deberá integrarse un futuro Tribunal Especial para enjuiciar a la cúpula del Kremlin tras la invasión a Ucrania

Guardar
El juez Franco Fiumara participó
El juez Franco Fiumara participó de una Conferencia Internacional de especialistas del derecho organizada por el gobierno de Ucrania para conformar un Tribunal encargado de juzgar los crímenes de guerra rusos. (Fiumara)

Un juez argentino participó de una conferencia internacional desarrollada en Kiev, capital de Ucrania, relacionada con la conformación de un Tribunal Penal Especial encargado de juzgar los crímenes de guerra rusos perpetrados en el marco de la invasión que impulsó el gobierno de Putin el pasado 24 de febrero de 2022.

En diálogo con Infobae, el magistrado contó la propuesta que ofreció a la comunidad jurídica para enjuiciar a la cúpula del Kremlin, y describió a su vez su experiencia como único referente de América Latina en el debate, entre especialistas y personalidades del derecho y políticos de todas las geografías.

El evento se realizó este lunes con participantes de todo el mundo, y fue organizado por el gobierno ucraniano, en manos del presidente Volodimir Zelenski. El motivo central hizo eje en la delineación de las primeras bases de un futuro Tribunal Penal Especial para juzgar los crímenes de guerra de agresión contra Ucrania. Tal como se hizo anteriormente para los casos de la ex Yugoslavia y Ruanda.

Te puede interesar: Volodimir Zelensky continúa recibiendo apoyo diplomático y militar durante su gira por Europa

El juez del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Matanza, Franco Marcelo Fiumara, Doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas, fue el único argentino en participar de la conferencia. Él fue el único representante de América Latina que dio el presente.

“¿Cómo se conformará el tribunal?”, “¿Qué procedimiento penal utilizará?” fueron algunas de las preguntas que se respondieron con el correr de los encuentros. En cualquier caso, están bajo la mira los jerarcas del gobierno ruso, acusados de llevar a cabo crímenes de agresión contra Ucrania a través del uso de la fuerza armada estatal que transgredió todo acuerdo de paz de la red global.

Flyer del evento internacional para
Flyer del evento internacional para constituir el Tribunal Especial para juzgar los crímenes de guerra de agresión contra Ucrania. (Fiumaro)

De hecho, este Tribunal Especial en ciernes busca constituirse como consecuencia de que Vladimir Putin nunca adhirió al Estatuto de Roma, creado en 1998 bajo el paraguas de las Naciones Unidas, el cual instituyó a la Corte Penal Internacional como órgano competente para juzgar a las personas que cometan distintos tipos de delito como los crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

“Propuse armar un tribunal híbrido, con jueces ucranianos e internacionales, como se hizo con el Estatuto del Tribunal Especial para el Líbano”, contó a Infobae el juez Fiumara haciendo referencia al proceso judicial que se desarrolló luego del atentado en Beirut, ocurrido el 14 de febrero de 2005, donde murió el ex Primer Ministro Rafiq Hariri por la explosión de una bomba, junto a otras 22 personas. Y agregó: “Después plantee que se contemple la posibilidad de juzgar -a los acusados- en ausencia, para el caso en que no puedan ser detenidos, esto es para que ya circule en Interpol -Policía Internacional- la alerta roja para quienes sean condenados al respecto, que en todo caso será la cúpula dirigencial rusa”.

Te puede interesar: Por qué Putin evita iniciar un reclutamiento masivo en Rusia para hacer frente a la contraofensiva ucraniana

En el debate, aparte del magistrado y docente de la Universidad de La Matanza, participaron múltiples jueces, abogados y representantes mundiales de las Naciones Unidas, de los tribunales europeos y de los que fueron erigidos para juzgar las atrocidades ocurridas en Ruanda y la ex Yugoslavia. Asistió, por ejemplo, el jurista anglo-francés Philippe Joseph Sands, nieto de otra personalidad de renombre en el ámbito jurídico como Sir Hersch Lauterpacht, creador del concepto penal de lesa humanidad.

El juez Franco Fiumara, con
El juez Franco Fiumara, con competencia en La Matanza, participó como único representante de América Latina en la reunión internacional.

Bajo ese contexto, Fiumara expresó: “Para mí fue una experiencia realmente asombrosa, me hizo reflexionar sobre la creación del Estatuto de Roma y en el Estatuto del Tribunal Internacional de Núremberg -dos hitos de la historia jurídica-”. Y añadió también que su intención fue “tratar de colaborar con el gobierno de Ucrania, encargado de organizar la reunión, para que, en definitiva, se pueda juzgar a los criminales de guerra rusos”.

Según medios ucranianos, la constitución del tribunal especial puede llegar a establecerse antes de fin de año. Si todo sale de acuerdo a lo planeado, la próxima reunión se celebrará en el mes de septiembre en la ciudad de La Haya, Países Bajos, con la inclusión de 38 países. Allí asistirá de forma presencial el juez argentino, aunque, como explicó, “la evolución de la guerra impide que haya fechas precisas”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Empieza el proceso de decomiso en la causa Vialidad: la Corte debe informar qué bienes le interesan y cuáles irán a remate

El Tribunal Oral 2 envió un oficio a la Corte Suprema pidiendo que identifique qué bienes resultan de su interés para ordenar el cambio de titularidad y luego poder llevar adelante la subasta de los otros bienes incautados

Empieza el proceso de decomiso

Se demora la indagatoria del juez Salmain, investigado por corrupción en Rosario: asistió de urgencia a una clínica

El magistrado tenía que presentarse hoy a declarar en la causa donde se sospecha que facilitó 10 millones de dólares a un financista a cambio de una coima. A último momento presentó un cuadro de “vértigo periférico” y le recetaron 72 horas de reposo

Se demora la indagatoria del

La Justicia ordenó avanzar con el pedido de desafuero del diputado kirchnerista Emiliano Estrada

Amparado en su inmunidad parlamentaria, el legislador viene evitando desde junio una citación de los tribunales federales de Salta para empezar una investigación en su contra. Sospechan que montó una usina de fake news con fondos públicos

La Justicia ordenó avanzar con

Coimas en la Agencia de Discapacidad: la Justicia investiga la ruta de la criptomoneda que lleva a un financista

Se trata del dueño de Sur Finanzas, Maximiliano Vallejo. La Justicia analiza documentación secuestrada en un allanamiento y se aguardan indagatorias

Coimas en la Agencia de

Primera condena por grooming en Roblox en Mendoza: tres años de prisión para un hombre que acosó a una adolescente

El imputado admitió los hechos en un juicio abreviado, donde quedó probado que utilizó la plataforma para contactar a la víctima y exigirle contenido íntimo

Primera condena por grooming en