Un hombre deberá indemnizar a su hijo no biológico por ocultar su identidad personal

Según un fallo de segunda instancia de la Cámara de Apelaciones de Córdoba, el demandado no llevó adelante las medidas necesarias para determinar “la verdad biológica” del demandante, cuyo derecho a la identidad fue definido como “fundacional” para la psiquis de cualquier persona

Guardar
Una Cámara de Apelaciones de
Una Cámara de Apelaciones de la ciudad de Córdoba ordenó a un hombre el pago de una indemnización a su hijo no biológico por “ocultamiento” de su identidad personal

“Lo cierto es que, más allá de la edad, toda persona tiene derecho a conocer su realidad y verdad biológica y en definitiva a vivir en ese contexto, conociendo sus orígenes”. La frase surge de la resolución de una Cámara de Apelaciones cordobesa, que ordenó a un hombre a pagar una indemnización de 800.000 pesos a su hijo no biológico por “ocultamiento” y “supresión” de su identidad personal.

El caso trató la demanda de un hombre cercano a los 40 años contra su padre no biológico. Según el fallo que publicó el sitio Justicia Córdoba, el demandado y la madre biológica del actor -“C.S.A”- habían iniciado una relación luego de su nacimiento. Cuando el menor tenía 14 años, la pareja llevó a cabo los trámites judiciales para inscribir su nacimiento en la provincia de Mendoza. Para justificar tanta demora alegaron motivos laborales. La familia del adolescente, por lo demás, estaba radicaba en la ciudad de Córdoba.

El trámite judicial se concretó y por consiguiente C.S.A. fue inscripto como hijo del demandado y como nacido en Mendoza, falsificando su verdadero “centro de vida”. Con el tiempo, algunos rumores familiares que se hicieron -según advirtió- “vox populi” lo llevaron a indagar sobre su identidad. El demandante detalló que luego de una búsqueda logró tomar contacto con su familia paterna verdadera, para dar finalmente con su padre biológico.

Te puede interesar: Supo que era adoptada y buscó a su madre biológica, pero ella se lo recriminó: “Arruinaste mi vida perfecta”

La demanda fue por daños y perjuicios como consecuencia del “ocultamiento” y “supresión” de la identidad personal que llevó adelante su padre no biológico, un hecho por el cual el actor exigió una suma de 800.000 pesos en virtud del daño moral, es decir, “un menoscabo en el espíritu”. La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial 24° nominación de la ciudad de Córdoba, María Alejandra Noemí, rechazó esa pretensión por considerar que la prueba era escasa para poder atribuirle responsabilidad al demandado.

Tras la apelación, el expediente recayó en la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de 6° Nominación de la capital cordobesa, que al inicio de su resolución expresó: “(...) nos encontramos ante un hecho consistente en el ocultamiento de la filiación biológica paterna del actor, lo que en definitiva implica una lesión a su derecho a la identidad”. Y señaló: “La identidad constituye un bien jurídico que debe ser protegido, un derecho humano fundamental y fundacional en la estructura psíquica de las personas”.

Por otro lado, al evaluar la supresión de la identidad configurada en la causa afirmó: “Si bien el actor demanda ya siendo mayor de edad, lo cierto es que el hecho se produjo cuando era un adolescente”. Y al respecto precisó: “Lo cierto es que, más allá de la edad, toda persona tiene derecho a conocer su realidad y verdad biológica y en definitiva a vivir en ese contexto, conociendo sus orígenes”.

“La historia personal es una necesidad innata de la persona humana, ese saber impacta decisivamente en el normal desarrollo psíquico del ser humano. El ser humano desea indagar sobre su origen y procedencia, necesita conocer su propia historia y la de sus antepasados, los que le precedieron, ello constituye el acervo cultural y sociológico que se va transmitiendo de generación en generación”, agregó el fallo emitido por los jueces Alberto F. Zarza y Walter Adrián Simes.

Te puede interesar: Vivieron 40 años sin saber que la otra existía: dos hermanas separadas y la única razón por la que aún no logran abrazarse

La Cámara decidió revocar el fallo de primera instancia y fijar una indemnización. Para eso consideró que el cambio de la identidad del demandante efectivamente se dio por medio del trámite judicial, concretado en la provincia de Mendoza, cuando él ya tenía 14 años. También evaluó la prueba de ADN que determinó la verdad sobre su padre biológico, todo lo cual fundó una conclusión precisa: “el demandado ha incurrido –al menos- en un obrar culposo derivado de la omisión de las diligencias necesarias y razonables para determinar la verdad biológica del -actor- y lograr su verdadero y correcto emplazamiento filial, causando así con esta omisión, un daño que debió haber previsto y evitado”.

Con respecto a la cuantificación del daño moral, la Cámara señaló que la suma pretendida por el demandante lucía “razonable”, ya que era necesario considerar que “el ocultamiento de la identidad del actor acaeció cuando era menor de edad” y que, actualmente, “padece trastornos psicológicos derivados del hecho”.

Asimismo añadió: “en relación a su nueva identidad, si bien el actor pudo revincularse con su padre biológico, lo hizo después de muchos años y el Sr. R. falleció a los 7 años de haberse reencontrado”. Y luego concluyó: “el actor tiene sus títulos educativos con el apellido del demandado, su hija también con ese apellido, es conocido por su entorno con ese nombre, y como refiere al demandar, son innegables las consecuencias que acarrearía cambiarlo”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ruta del dinero K: Casación validó el cómputo de penas de Martín Báez y del ex dueño de “La Rosadita”

En una discusión sobre el vencimiento de las condenas, la Sala IV cerró la discusión al rechazar los planteos de las defensas en el caso que involucró el lavado de 55 millones de dólares

Ruta del dinero K: Casación

El Ministerio Público Fiscal pidió condenar al exjuez Walter Bento como jefe de una asociación ilícita en Mendoza

La acusación le endilgó al magistrado destituido haber liderado una red que desde 2007 otorgaba beneficios procesales a cambio de sobornos

El Ministerio Público Fiscal pidió

“Mamá Corazón”: Julio de Vido pidió su absolución y señaló un “shopping judicial escandaloso” en su contra

Con fuertes críticas a la exposición de la fiscalía que pidió condenarlo a 4 años y medio de prisión, la defensa del ex ministro de Planificación Federal brindó su alegato en el juicio que se le sigue junto a Andrea del Boca y otros por defraudación al Estado

“Mamá Corazón”: Julio de Vido

Reconstruyeron el disparo que recibió el fotógrafo Pablo Grillo: qué dice el peritaje

El uniformado Héctor Guerrero no habría gatillado según lo previsto por el protocolo, pero los expertos no lograron determinar exactamente la posición ni el ángulo exacto del cañón del arma

Reconstruyeron el disparo que recibió

Un empresario irá a juicio en Jujuy acusado por tres décadas de abusos en una finca azucarera

La Cámara Federal de Salta desestimó los planteos de la defensa y confirmó la acusación contra un productor agropecuario, imputado por reducir a la servidumbre a dos trabajadores durante más de 30 años

Un empresario irá a juicio