Guardar
Jonathan Morel de  Revolución
Jonathan Morel de Revolución Federal (TELAM)

Jonathan Morel, uno de los líderes de la agrupación Revolución Federal, se presentó este lunes en los tribunales federales de Retiro para ampliar su declaración indagatoria en la causa en donde estuvo preso y donde está procesado por “incitación a la violencia colectiva”. Antes de ingresar sostuvo ante la prensa no tener “absolutamente nada que ver” con el intento de atentado contra Cristina Kirchner. Negó además haber dicho frases amenazantes contra Victoria Donda y dijo no conocer a las dos legisladoras porteñas que habría escrachado.

“Esta es la única causa en la que estoy. Con el atentado no tengo nada que ver, absolutamente nada, y esto ya estaría comprobado”, afirmó Morel ante los periodistas al llegar a las 10 de la mañana a los tribunales federales de Comodoro Py al 2002 en respuesta a su estado procesal con la justicia. A la sede judicial llegó para ampliar su indagatoria ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi en virtud de un nuevo pedido del fiscal Gerardo Pollicita en el marco de un expediente que lo tiene como procesado sin prisión preventiva por presunta instigación a la “violencia colectiva” mediante dichos y declaraciones públicas.

El fiscal Pollicita amplió su imputación por nuevos hechos que consideró que encuadrarían dentro del delito que lo tiene involucrado. Se lo acusa de haber proferido frases amenazantes a dos diputadas del Frente de Todos el pasado 4 de julio y al ex ministro de la Nación y actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, cerca de la Casa Rosada el día de la jura de Silvina Batakis como ministra de Economía.

Jonathan Morel de Revolución Federal
Jonathan Morel de Revolución Federal (TELAM)

El referente de Revolución Federal negó conocer a las dos legisladoras oficialistas de la Ciudad de Buenos Aires a las que habría escrachado, Maia Daer y Claudia Neira. “No las conozco, no sé quiénes son, pero eso se aclarará en la Justicia”, sostuvo.

Por otro lado, al ser consultado por su posible vinculación en el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner el 1° de septiembre del año pasado, Jonathan Morel expresó: “A mí me sorprende cómo no se busca la verdad y nada más que la verdad con algo tan grave. Te quisieron matar, y vos lo estás queriendo usar para sacar crédito, no me entra en la cabeza, no logró comprenderlo”.

Con respecto a las afirmaciones con las que habría instigado a la violencia precisó: “fueron siempre manifestaciones públicas debido a un contexto político y social. Hay cosas que me puedo replantear con respecto a las formas, pero no arrepentir, porque es lo que pienso. Quizás fui poco inteligente en las formas, pero lo que pienso lo pienso, soy sincero, no soy políticamente correcto, pero quizás lo dije mal”. Luego negó “haber sido violento” contra Victoria Donda.

Morel está imputado a su vez por haber “incitado a la violencia colectiva ”el pasado 19 de agosto de 2022 durante una transmisión en vivo emitida por la plataforma “Twitter Space”, en la cual, según consta en la causa, profirió “insultos y amenazas” en contra del periodista Víctor Hugo Morales y miembros del canal de noticias C5N. Por su parte, se lo procesó por haberle gritado al intendente Ferraresi en la tarde del pasado 4 de julio “traidor a la patria, te vamos a prender fuego, la concha de tu madre. Vamos a matarlos, uno por uno los vamos a bajar a estos hijos de puta”, en los alrededores de la Casa Rosada en plena ceremonia oficial.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Centeno se hace el pobrecito”: habla la ex mujer del chofer de los cuadernos de las coimas

Hilda Horovitz, una de las delatoras clave del caso, será una de las principales testigos en el juicio que comenzará este 6 de noviembre contra CFK, Julio De Vido y su ex marido. Su nueva vida de changas con su perro Choco, sus acusaciones contra el remisero y el misterioso departamento en el que vive

“Centeno se hace el pobrecito”:

La Cámara de Casación ordenó que continúe una investigación contra ex funcionarios por escuchas ilegales

Los hechos ocurrieron entre 2007 y 2009 e involucran agentes del Estado que habrían usado a la Secretaría de Inteligencia para espiar con motivaciones políticas

La Cámara de Casación ordenó

Jorge Rial y Mauro Federico declararon ante el fiscal Stornelli por la denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei

Los citaron como testigos y ratificaron que no revelarán sus fuentes. Entregaron un pendrive con los archivos donde se escucha la voz atribuida a la secretaria de la Presidencia, y quedaron bajo resguardo dentro de un sobre lacrado

Jorge Rial y Mauro Federico

La Asociación de Fiscales pidió no tomarle juramento a un funcionario acusado de corrupción

Presentaron una solicitud al Procurador General, Eduardo Casal, para que no se le reciba juramento a Germán Oestmann como integrante del Tribunal de Enjuiciamiento de Fiscales. Dudan de su imparcialidad y de la idoneidad ética

La Asociación de Fiscales pidió

A pocos días del cierre del padrón, la fiscalía electoral pidió que Cristina Kirchner sea inhabilitada para votar

La Cámara Nacional Electoral está ahora a cargo de esta decisión, que viene sufriendo vaivenes desde la Justicia Federal de Río Gallegos. Qué dice la ley

A pocos días del cierre