Juicio político a la Corte: desestimaron la denuncia por falso testimonio contra el juez Sebastián Ramos

Lo hizo su par Sebastián Casanello que siguió el criterio del fiscal Guillermo Marijuán de que no hubo delito

Guardar
El juez Sebastián Ramos en
El juez Sebastián Ramos en su declaración ante la Comisión de Juicio Político (Foto: NA)

El juez federal Sebastián Casanello desestimó la denuncia por falso testimonio contra su colega de Comodoro Py, Sebastián Ramos, que había presentado la titular de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, en el marco de su declaración como testigo en el proceso por presunto mal desempeño contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Puntualmente, Ramos había sido denunciado porque el oficialismo entendió que había mentido cuando le preguntaron “además de conocerlo” un “vinculo sistemático” con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro. Luego se conocieron chats ilegales entre el funcionario y el juez Ramos.

El fiscal federal Guillermo Marijuan dictaminó la semana pasada por desestimar la denuncia. Explicó que de ella no surge “de qué manera la respuesta del testigo a la pregunta ha sido falsa”. También afirmó que la presentación del oficialismo se alude a “supuestas conversaciones que se han publicado en medios de comunicación, sobre cuyo origen lícito nada se indica en la noticia ni en la denuncia”.

En esa línea, el juez Casanello, en su resolución a la que accedió Infobae, señaló que “el principio acusatorio, como sistema procesal que salvaguarda la imparcialidad del Juzgador, exige que la investigación sea impulsada por un órgano distinto e independiente al Poder Judicial, estableciéndose en la carta magna que dicha función será llevada adelante por el Ministerio Público”.

Te puede interesar: Gallo Tagle: “Ante cada fallo adverso, el Gobierno busca la remoción de los jueces o un proyecto de ley inconsulto”

Y así concluyó que “frente a la solicitud del acusador de desestimar la denuncia, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hallan satisfechos toda vez que el Fiscal ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal, a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”.

Ramos había sido citado a declarar como testigo a la Comisión de Juicio Político porque fue el magistrado que archivó la denuncia contra D´Alessandro y Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. Fueron acusados de tráfico de influencias también por una filtración de chats ilegales entre ambos.

El juez Ramos rechazó la acusación en base a un dictamen del fiscal federal Carlos Stornelli que entendió que no se podía proceder a una investigación porque las comunicaciones se habían difundido de manera ilegal.

La Comisión de Juicio Político
La Comisión de Juicio Político (Maximiliano Luna)

Stornelli también fue citado como testigo. El fiscal pidió contestar las preguntas por escrito, tal como le permite la ley del Ministerio Público. El oficialismo sostiene que el reglamento de la comisión de Juicio Político establece que las declaraciones son presenciales. El fiscal faltó dos veces a la convocatoria y el kirchnerismo pidió su desafuero para llevarlo por la fuerza pública.

En su dictamen, el fiscal Marijuan repasó los términos de la figura penal del delito de falso testimonio, que castiga con un mes a cuatro años al “testigo, perito o interprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente” y que, según la jurisprudencia, se necesita “una discrepancia entre lo afirmado y lo sabido”.

Te puede interesar: Juicio político a la Corte Suprema: desestimaron la denuncia del oficialismo por falso testimonio contra el juez federal Sebastián Ramos

Además, el falso testimonio debe incidir sobre algo sustancial, que pueda desviar o turbar el curso de la actividad judicial, y no sobre circunstancias secundarias que no alteran el contenido objetivo de la deposición.

“Estas pautas, aplicadas al presente caso, evidencian los puntos -sobre los cuales fundo mis consideraciones- respecto de la ausencia de una conducta típica atribuible al Juez Sebastián Ramos en el contexto denunciado. Ello en tanto, cuestión absolutamente relevante, es que -para incurrir en el delito de falso testimonio- el testigo (medio de prueba para conocer y reconstruir el hecho objeto del sumario) debe declarar circunstancias vinculadas directamente al suceso investigado, distintas de las percibidas por sus sentidos, de modo tal de que incida en la resolución del juzgador, situaciones que no se dan en el caso”, afirmó el fiscal, lo que hoy fue compartido por el juez Casanello.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Procesaron con prisión preventiva a la jueza riojana que pidió una coima de 8 millones de pesos para destrabar una sucesión

La exmagistrada Norma Abate de Mazzucchelli ya había sido destituida por mal desempeño tras conocerse la grave denuncia en su contra. Cuál es la pena prevista para este delito

Procesaron con prisión preventiva a

Revocan una sentencia y ordenan indemnizar a una pasajera que cayó dentro de un colectivo

En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso

Revocan una sentencia y ordenan

La Corte Suprema confirmó el archivo de tres denuncias por supuesta corrupción en la obra pública Córdoba

Las causas fueron iniciadas por legisladores provinciales e involucraron a funcionarios de las gestiones de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, y a un juez en lo Penal Económico y Anticorrupción

La Corte Suprema confirmó el

Cita en Tinder y auto robado: condenan a dos hombres que circulaban con documentos falsos

Un tribunal federal impuso prisión efectiva a dos acusados, que fueron detenidos mientras conducían con patentes y cédulas apócrifas. El automóvil había sido sustraído por una mujer luego de ponerse en contacto con el propietario del vehículo mediante la aplicación

Cita en Tinder y auto

Se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia la Tercera Reunión Anual de Presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones

En el cónclave presidido por el Dr. Javier M. Leal de Ibarra, los magistrados expresaron su preocupación por los desafíos que enfrenta el nuevo sistema procesal penal federal, lográndose importantes avances y consensos sobre relevantes aspectos

Se llevó a cabo en