
El Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial, volverá a reunirse mañana después de 10 meses sin hacerlo. El presidente del cuerpo, Horacio Rosatti, convocó para las 9:30 a una reunión de la comisión de Labor para tratar la designación de su vice y la integración de las comisiones.
Esta nueva etapa del Consejo tendrá como particularidad que comenzará sin uno de sus integrantes. Será con 19 y no con 20. Es porque todavía resta definir uno de los representantes del Senado de la Nación, lo que está bajo disputa judicial y política luego que la Corte Suprema vetó la designación del senador del Frente de Todos Martín Doñate.
La reunión de mañana es a puertas cerradas, solo con los consejeros. La convocatoria fue para tratar tres temas: la elección del vicepresidente, la integración y autoridades de sus cinco comisiones —Selección, Acusación, Disciplina, Reglamentación y Administración y Financiera— y el día de las reuniones de los plenarios del Consejo. Si en la reunión de mañana hay acuerdo sobre los puntos, todo deberá ser ratificado en un plenario.
Desde hace semanas hay reuniones entre los consejeros para avanzar en la integración y la elección de las autoridades. Inclusive hoy también hubo encuentros. Entre algunos consejeros habría consenso en que el vicepresidente de Rosatti sea un representante de los jueces.
Te puede interesar: Gallo Tagle: “Ante cada fallo adverso, el Gobierno busca la remoción de los jueces o un proyecto de ley inconsulto”
La última vez que el Consejo se había reunido fue en junio del año pasado en un plenario. Después no hubo nuevos encuentros por la falta de acuerdos para abordar los distintos temas que tiene el organismo. Luego vino la disputa por la nueva integración desde noviembre pasado. Oficialismo y oposición peleaban por uno de los lugares de representación del Senado.

El kirchnerismo propuso a Doñate y el PRO a Luis Juez. La Corte declaró nula la designación de Doñate —como ya había hecho en el mandato anterior— porque se hizo ante la división del bloque oficialista en el Senado como un ardid para quedarse con ese lugar. Pero la situación de Juez todavía no se resolvió. Hay una causa en la Corte Suprema a la espera de si el máximo tribunal acepta el nombramiento del senador ahora pre candidato a gobernador por Córdoba.
En este escenario, entonces, los consejero hoy son 19. En diciembre del 2021 la Corte declaró inconstitucional la composición de 13 miembros y pasó a 20 integrantes, la composición anterior que establecía la presencia del presidente de la Corte Suprema. Desde entonces rige ese número porque el Congreso Nacional nunca avanzó en una nueva ley que establezca una nueva composición.
Te puede interesar: Juicio político a la Corte: desestimaron la denuncia por falso testimonio contra el juez Sebastián Ramos
La reunión de mañana se dará en un contexto político particular de enfrentamiento abierto entre el kirchnerismo y el Poder Judicial en general y la Corte Suprema en particular. Es por el juicio político que el oficialismo inició en la Cámara de Diputados de la Nación por presunto mal desempeño contra los cuatro integrantes del máximo tribunal. Además se suma la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el caso de la obra pública a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y por el cual se calificó de proscripta.
Dos de los diputados del kirchnerismo que integran la comisión de Juicio Político, Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, también integran el Consejo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Corte Suprema rechazó dos recursos que pretendían que la causa Cuadernos pasara a la Justicia Electoral
El tribunal desestimó los planteos de empresarios que buscaban trasladar el expediente al fuero electoral, con el argumento de que los fondos investigados correspondían a aportes de campaña y no a sobornos

La jueza del Superior Tribunal de Justicia porteño, Marcela De Langhe, fue distinguida por la Legislatura
La declararon Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas por su trayectoria y sus aportes a la administración del Poder Judicial

El primer detenido del caso ANDIS se encuentra bajo arresto domiciliario y busca quedar libre
Se trata de Pablo Atchabahian, acusado de ser jefe de una asociación ilícita que operaba con la venta de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad. La Cámara federal debe decididr sobre su planteo

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas y su casa uno de los centros de acopio del dinero, acusa la fiscalía
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia

Confirman un fallo que ordena reparar los daños causados por la inundación de una casa tras un temporal
El Estado provincial, la Municipalidad y la concesionaria de una autopista, los responsables. Aunque se consideró el carácter excepcional de la tormenta, la Cámara de Apelaciones determinó que la falta de obras y limpieza fue determinante en los daños sufridos. El hecho ocurrió en el año 2008



