
El ex diputado Mauricio D’Alessandro presentó hoy ante la Justicia federal de San Martín una medida cautelar para que se deje sin efecto la decisión de Ministerio de Salud de la Nación de restringir las recetas digitales.
El lunes pasado, vale recordar, la cartera que conduce Carla Vizzotti había dispuesto que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento.
“El procedimiento anterior mediante el cual un paciente podía enviar una foto de la receta, incumplía una serie de leyes, como la Ley de Farmacia, la Ley de Ejercicio profesional, entre otros”, explicó la jefa de Gabinete de Vizzotti, Sonia Tarragona. Y agregó que, por esta razón, “es un procedimiento que fue habilitado como medida excepcional en el contexto de la crisis sanitaria”.
La resolución 3622/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, precisa que “resulta conveniente actualizar reordenar la normativa de este Ministerio de conformidad a la situación epidemiológica actual, los avances alcanzados con el plan estratégico de vacunación contra la COVID-19 y la alta inmunidad con que cuenta la población. En consecuencia, en virtud de los motivos señalados corresponde dejar sin efecto la Resolución Nº 696/20 y la Resolución 2948/2021″.
Te puede interesar Cambio en las recetas digitales: ya no se podrá presentar la foto de una orden médica
La medida generó una fuerte controversia. De hecho, el mismo lunes, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que advirtió que, para aquellos con tratamientos crónicos, se mantendrá la modalidad previa hasta el 28 de febrero.
“Lo que se dejó sin efecto es la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por mensaje de texto, aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, que había sido autorizada con carácter excepcional durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio. Estas fotos de recetas no son recetas digitales o electrónicas”, sostuvo el Ministerio de Salud.

D’Alessandro, igualmente, decidió acudir a la Justicia para frenar los cambios. “Una de las pocas cosas buenas que dejó la pandemia es la simplificación de trámites y ahora pretenden dejarlo sin efecto. Parece una medida destinada a reducir el consumo de medicamentos por vía de trabas burocráticas. Obligan al paciente a recorrer kilómetros, conseguir turno y esperar horas para obtener una prescripción de medicamentos cuando debiera ser, como hasta ahora, un trámite rápido y sencillo”, sostuvo el abogado y candidato a intendente de San Martín.
El amparo promueve la derogación de la resolución 3622/2022 y pide, como medida cautelar, que siga vigente la resolución que se dictó al comienzo de la pandemia. Según pudo saber Infobae, la presentación fue sorteada y recayó en el juzgado federal 2 de San Martín, pero terminaría en el juzgado 1. “Si no hay una respuesta hoy, vamos a pedir habilitación de feria para que se resuelva en enero”, agregó D’Alessandro.
Te puede interesa Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos
El Ministerio de Salud asegura que los cambios se decidieron para “fortalecer la trazabilidad en el expendio de fármacos”, ya que la prescripción de medicamentos debe realizarse con todos los mecanismos de seguridad correspondientes: las recetas deben asegurar la identidad de pacientes y médicos y el medicamento prescrito debe estar autorizado por el ANMAT, ser identificado por su nombre genérico y formar parte de una indicación terapéutica validada científicamente, dentro del uso racional de medicamentos.
En un comunicado divulgado este martes, las autoridades nacionales de Salud recalcaron que “en la mayoría de las provincias y de los subsectores del sistema de salud (obras sociales provinciales, sistema público de salud y algunas obras sociales nacionales y prepagas), la posibilidad de presentar recetas a través de fotos no está vigente dado que, luego del ASPO, la resolución dejó de estar vigente” y reiteraron que “la derogación de este mecanismo es una medida consensuada con ministros y ministras de las 24 jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una agencia de viajes perdió un juicio y deberá indemnizar a pasajeros afectados por las restricciones durante la pandemia
Un tribunal consideró que la empresa no realizó gestiones ante la compañía aérea para obtener la devolución de los pasajes correspondientes a vuelos a Dubái y Bangkok que habían sido cancelados. Deberá pagar a los clientes el valor de los boletos, además de una indemnización por daño moral

Una pasajera se topó con un muro legal en su demanda contra una empresa de colectivos
La mujer había sufrido un accidente dentro de la unidad. La Cámara Civil confirmó que la acción judicial por lesiones no fue presentada dentro del plazo legal, confirmando la prescripción y el rechazo del reclamo

La Corte anuló la absolución de una mujer que intentó ingresar marihuana a la cárcel donde estaba detenido su hijo
La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada

Procesaron con prisión preventiva a la jueza riojana que pidió una coima de 8 millones de pesos para destrabar una sucesión
La exmagistrada Norma Abate de Mazzucchelli ya había sido destituida por mal desempeño tras conocerse la grave denuncia en su contra. Cuál es la pena prevista para este delito

Revocan una sentencia y ordenan indemnizar a una pasajera que cayó dentro de un colectivo
En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso



