
Whitney Wolfe Herd, empresaria de Estados Unidos, convirtió obstáculos laborales en una de las plataformas sociales más influyentes del mundo digital. A los 31 años, se transformó en la mujer multimillonaria más joven “hecha a sí misma”, tras convertir una amarga experiencia en Tinder en el motor para fundar Bumble, aplicación de citas que revolucionó el sector.
Su historia regresó al foco público tras los recientes cambios en la dirección de la compañía que ella misma creó. Según informó Biography, el primer paso de Wolfe Herd en la industria tecnológica ocurrió en 2012, cuando, con apenas 22 años, se integró al equipo de Cardify, una aplicación de fidelización de clientes.
Aunque este proyecto no prosperó, generó una idea decisiva: durante un hackathon, Sean Rad concibió una aplicación para citas basada en el doble consentimiento, inicialmente llamada Matchbox. Propuso el nombre definitivo: 'Tinder‘, ya que “es leña que enciende una llama”, explicó Wolfe Herd en una entrevista con Grazia en 2016. El diseño del icono fue obra de Christopher Gulczynski.
Como vicepresidenta de marketing, Wolfe Herd fue clave para popularizar Tinder. Centró la estrategia en usuarios universitarios mediante campañas en campus de todo el país, con fiestas, regalos y material promocional, relató a Time. Este enfoque llevó a Tinder a convertirse en un fenómeno social y tecnológico.
La fama de Tinder contrastaba con un ambiente laboral marcado por tensiones y hostilidad. Según testimonios recogidos por Time, Wolfe Herd fue víctima de comentarios sexistas, humillaciones y conductas discriminatorias de algunos ejecutivos, quienes le asignaban tareas ajenas a su cargo y discutían su aspecto físico en su ausencia.
Una exempleada recordó que pidieron a Wolfe Herd que “se callara”, le trajera el desayuno y, en una ocasión, fue escupida en una fiesta. Una amiga cercana relató episodios de slut-shaming en la oficina.
Fundación y modelo innovador: la apuesta de Bumble
En 2014, después de soportar este clima, Wolfe Herd presentó una demanda por acoso sexual contra Tinder. El caso concluyó con un acuerdo extrajudicial que le otorgó USD 1 millón y acciones, aunque le prohibió hablar públicamente sobre el asunto. Pese a la presión y el acoso en línea posterior, no abandonó el sector tecnológico. Canalizó esa experiencia para crear un espacio digital más seguro para las mujeres.
Su primer proyecto tras Tinder fue Merci, red social exclusiva para mujeres enfocada en elogios personales, no físicos. “Nada de cumplidos sobre el físico. Cumplidos sobre quiénes son”, explicó a Forbes. En ese momento, Andrey Andreev, fundador de Badoo, la contactó para ofrecerle el puesto de directora de marketing.
Wolfe Herd le propuso su idea de Merci, a lo que Andreev respondió sugiriendo llevar ese enfoque al terreno de las citas en línea. Con el respaldo de Badoo, ambos se asociaron para crear una nueva aplicación que evitara los problemas del pasado.
Andreev invirtió USD 10 millones y se quedó con el 79% de la nueva empresa, Wolfe Herd mantuvo el 20% y la dirección ejecutiva. La diferenciación respecto a otras plataformas fue el gran desafío. “Siempre quise una situación en la que el chico no tuviera mi número, pero yo sí el suyo”, declaró a Forbes.
“¿Y si las mujeres envían el primer mensaje? Si no lo hacen, la coincidencia desaparece tras 24 horas. Sería como un baile Sadie Hawkins: las chicas toman la iniciativa. ¿Y si pudiéramos programar eso en un producto?”, agregó.
Así nació Bumble, lanzada en diciembre de 2014 con una dinámica inédita: solo las mujeres podían iniciar la conversación en parejas heterosexuales, buscando reducir mensajes no solicitados y favorecer un entorno seguro. El éxito permitió expandir la plataforma y sumar nuevas funciones, como Bumble BFF (para amistades) y Bumble Bizz (para networking profesional).
Consolidación, desafíos y el liderazgo de Wolfe Herd

En 2019, la empresa matriz de Bumble, MagicLab, fue vendida a The Blackstone Group. Andreev vendió sus participaciones en Bumble y Badoo; Wolfe Herd asumió la dirección ejecutiva de MagicLab con un 19% de propiedad. Posteriormente, Bumble se consolidó como la empresa matriz. En febrero de 2021 debutó en bolsa; en su primera semana, las acciones alcanzaron USD 78,89, lo que hizo de Wolfe Herd la mujer multimillonaria más joven hecha a sí misma.
No obstante, Bumble enfrentó recientes desafíos: en noviembre de 2023, después de que las acciones cayeran más del 80% desde su máximo histórico, se anunció la salida de Wolfe Herd como directora ejecutiva. Lidiane Jones, exdirectiva de Slack, asumió la dirección en enero siguiente.
El escenario cambió en enero de 2025, cuando Wolfe Herd regresó a la dirección de Bumble tras la salida de Jones por motivos personales. En ese momento, las acciones de la compañía cotizaban a USD 7,22, reflejando los vaivenes de una empresa que, bajo el liderazgo de su fundadora, continúa marcando el pulso de la innovación en el sector de las aplicaciones de citas.
La resiliencia, la capacidad de reinventar la experiencia propia y la transformación de adversidades en nuevos modelos digitales se mantienen como sello de la trayectoria de Whitney Wolfe Herd en el cambiante universo tecnológico.
Últimas Noticias
La estrella de Hollywood que fue asesinada por su hijo: el amor prohibido con un rey árabe y la sombra de la CIA sobre el crimen
Susan Cabot se enamoró de Hussein I, monarca de Jordania. De esa relación clandestina, nació Timothy Scott Roman. Cómo fue la noche del crimen

“Venimos de lugares parecidos”: la intimidad del encuentro entre Maradona y Tyson, y la visita del boxeador al barrio de La Boca
Uno venía de Fiorito, el otro de Brooklyn. Ambos habían peleado con la vida. A veinte años de su encuentro televisivo en el mítico Luna Park colmado de público, aquella charla para “La Noche del 10” sigue representando en espejo los recorridos de sus vidas y destinos

Miedo, pistas fallidas y un ADN desconocido: así creció la leyenda del Monstruo de Florencia
Entre 1968 y 1985, una serie de asesinatos brutales desafió a la policía y la justicia italiana. Décadas de investigaciones infructuosas, sospechosos señalados y cambios en la vida cotidiana de la Toscana alimentaron la incógnita que aún permanece vigente

Quiénes fueron los cátaros, el movimiento que desafió a la Iglesia y terminó en la hoguera en la Europa medieval
En el siglo XIII, comunidades del sur de Francia promovieron una vida sin riqueza ni poder y cuestionaban la autoridad papal. Por qué su presencia fue el inicio de los tribunales inquisitoriales que marcaron la Edad Media, según National Geographic

El enigma de Vera West, la mente detrás de los vestuarios icónicos que definieron el terror en Hollywood
Aunque su nombre rara vez figura en la memoria popular, la diseñadora fue responsable de los trajes legendarios de personajes como la Novia de Frankenstein y Christine en “El fantasma de la ópera”, un legado creativo que sigue inspirando a la moda actual


