Guardar
El primer Libro Guinness se
El primer Libro Guinness se imprimió en 1954 y su edición comercial de 1955 se agotó en meses, marcando el inicio de su éxito mundial (Créditos: guinnessworldrecords)

Una discusión trivial durante una cacería en 1951 dio origen a uno de los fenómenos editoriales más sorprendentes del siglo XX: el Libro Guinness de los récords. Lo que comenzó como una apuesta entre amigos sobre cuál era el ave de caza más veloz de Europa se transformó en una publicación que, décadas después, se consolidó como la obra con derechos de autor más vendida de la historia, solo superada por la Biblia, el Corán y el Libro Rojo de Mao.

Según relata National Geographic, la idea de compilar hazañas y datos insólitos en un solo volumen no solo capturó la imaginación de millones, sino que también redefinió la manera en que el mundo celebra lo extraordinario.

El germen de este proyecto se plantó cuando sir Hugh Beaver, entonces director ejecutivo de Guinness Brewery, se encontró incapaz de resolver una disputa sobre aves durante una jornada de caza. Consciente de la afición británica por las apuestas en los pubs, Beaver vislumbró la utilidad de un libro que resolviera este tipo de debates.

Sir Hugh Beaver, director de
Sir Hugh Beaver, director de Guinness Brewery, encargó a los hermanos McWhirter la recopilación de récords y datos insólitos

Así, en los primeros años de la década de 1950, decidió encargar la tarea a los hermanos Norris y Ross McWhirter, conocidos por su prodigiosa memoria y por dirigir una agencia especializada en proveer datos y cifras a medios y publicaciones. Norris McWhirter explicó a National Geographic que su empresa se dedicaba a “suministrar hechos y cifras a periódicos, anuarios, enciclopedias y publicistas”.

El proceso de creación del primer Libro Guinness de los récords fue tan singular como su origen. Los hermanos McWhirter, contratados por Beaver, emprendieron una exhaustiva labor de recopilación de información, contactando a expertos de disciplinas tan diversas como la astrofísica, la zoología, la meteorología y la criminología.

Norris McWhirter detalló a National Geographic que su método consistía en “aventurar una respuesta y pedir al experto que la confirmara”, ya que, según su experiencia, “la gente se resiste muchas veces a dar información, pero no se resiste a corregir las opiniones ajenas”.

Tras trece semanas y media de trabajo intenso, a razón de 90 horas semanales, los McWhirter completaron el manuscrito. En 1954, se imprimió una edición limitada de mil ejemplares, distribuidos como obsequio.

En 1986, Norris McWhirter se
En 1986, Norris McWhirter se mantiene como consultor del Libro Guinness de los récords (Créditos: guinnessworldrecords)

El contexto de la posguerra, marcado por un creciente interés global en los récords mundiales y las hazañas humanas, favoreció la rápida popularidad del libro. En agosto de 1955, se lanzó la primera edición comercial, que se agotó en cuestión de meses.

Para Navidad de ese año, el Libro Guinness de los récords ya figuraba entre los más vendidos, lo que motivó la publicación de una edición estadounidense, también exitosa. Aunque inicialmente concebido como una herramienta promocional, el libro se transformó en un fenómeno editorial: ha vendido más de 120 millones de ejemplares, traducidos a 37 idiomas y distribuidos en más de 100 países, según datos de National Geographic.

Algunas categorías de récords fueron
Algunas categorías de récords fueron eliminadas por razones éticas y de seguridad, como el consumo masivo de alimentos o alcohol (Créditos: guinnessworldrecords)

La historia del libro también estuvo marcada por episodios trágicos. Los hermanos McWhirter continuaron actualizando la obra hasta 1975, año en que Ross fue asesinado por miembros del IRA tras ofrecer una recompensa por su captura. Norris prosiguió con la labor hasta su jubilación en 1995. Con el tiempo, la cervecera Guinness cedió la gestión de la publicación a una firma canadiense, que mantiene la vigencia y expansión global del proyecto.

Funcionamiento y criterios de selección en Guinness World Records

En la actualidad, Guinness World Records actúa como árbitro imparcial de las hazañas que se incluyen en sus páginas. Cada edición selecciona una muestra de su vasta base de datos, que abarca desde proezas físicas clásicas hasta logros insólitos, como el lanzamiento de huevos a distancia o la extensión de monedas en el suelo.

No obstante, la organización estableció criterios estrictos: no ofrece recompensas económicas, no cubre gastos ni patrocina a quienes buscan batir récords. El reconocimiento público y la inclusión en el libro constituyen el único premio.

Guinness World Records actúa como
Guinness World Records actúa como árbitro imparcial y establece criterios estrictos para la inclusión de nuevas hazañas (Créditos: guinnessworldrecords)

El catálogo de récords evolucionó con el tiempo, adaptándose a consideraciones éticas y de seguridad. Algunas categorías, como el consumo masivo de alimentos o la sobrealimentación de animales, fueron eliminadas para evitar riesgos a la salud o el bienestar.

Por ejemplo, tras la publicación del récord del gato más pesado, se detectó que muchos propietarios sobrealimentaban a sus mascotas, lo que llevó a la supresión de ese tipo de marcas. Del mismo modo, se han retirado récords que impliquen ingesta excesiva de alcohol o cualquier práctica que pueda poner en peligro a los participantes o a terceros.

Ejemplos llamativos y curiosidades de récords mundiales

Entre los récords más llamativos que recoge el libro figuran el mayor laberinto del mundo, construido en Reino Unido con un millón y medio de plantas de maíz para conmemorar el aniversario de la serie Star Trek, y la salchicha más larga, elaborada en la localidad serbia de Tarija, con una longitud de 2.025 metros.

El Libro Guinness de los
El Libro Guinness de los récords nació para resolver disputas y se convirtió en referente de hazañas humanas y datos sorprendentes (Créditos: guinnessworldrecords)

España también dejó su huella, con la mayor paella del mundo, de 30 toneladas, cocinada en Valencia, y con iniciativas solidarias como la extensión de dos millones de monedas de un céntimo de euro en Paterna para recaudar fondos destinados a niños con discapacidad.

El Libro Guinness de los récords, que nació de una simple apuesta, no solo ha documentado lo extraordinario, sino que ha despertado la curiosidad de generaciones enteras. Tal es su magnetismo, que, según National Geographic, ostenta una marca singular: es el libro más sustraído de las bibliotecas públicas en Estados Unidos.

Últimas Noticias

La vida del galán que desafió a Hollywood: de los esfuerzos para ocultar su homosexualidad a su voluntad para que se hable del sida

Rock Hudson murió hace cuarenta años: fue un reconocido actor de la industria del cine. Se casó con una mujer para esconder su homosexualidad y eligió revelar que había contraído el virus del sida para generar conciencia sobre la enfermedad. “Estoy harto de sostener una vida que no es la mía”, sostuvo

La vida del galán que

Annie Leibovitz, la vida detrás de la lente de la fotógrafa mejor pagada del mundo y amada por las celebridades

Pocas fotógrafas lograron transformar instantes fugaces en imágenes grabadas a fuego en la memoria colectiva. Su cámara recorrió el rock, la moda, la política y también su propia intimidad

Annie Leibovitz, la vida detrás

500 tiros y 111 presos muertos: la trama de la peor matanza perpetrada en una cárcel brasileña y la venganza de los grupos criminales

Una pelea entre presos después de un partido de fútbol en la prisión de Carandiru, la más superpoblada del país, derivó la tarde del 2 de octubre de 1992 en una brutal represión a cargo de la policía y el ejército. Las mentiras oficiales sobre un supuesto “enfrentamiento” para encubrir los crímenes, la lentitud de la justicia y los indultos de Bolsonaro

500 tiros y 111 presos

Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto

Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda

Cleopatra y el enigma eterno

La encontraron muerta de 20 puñaladas, pero la causa fue caratulada como suicidio

Ellen Greenberg fue hallada sin vida por su prometido en 2011, en medio de una escena desconcertante y preguntas sin respuesta. Las extrañas heridas, las omisiones en la investigación y el asombro de su familia marcaron el inicio de un caso que aún hoy siembra dudas

La encontraron muerta de 20